Cuáles son los riesgos para la salud de los alimentos ultraprocesados

El consumo habitual de productos con exceso de sodio, azúcar y grasas daña la salud cardiovascular. Cuál es la recomendación para una alimentación balanceada

Guardar
Doctor López Rosetti - Las comidas ultraprocesadas

Los alimentos ultraprocesados, caracterizados por un alto nivel de transformación industrial, incorporan ingredientes como harinas refinadas, aceites, azúcares, grasas, colorantes, conservantes y potenciadores del sabor. Estos aditivos buscan extender su vida útil y hacerlos más atractivos al paladar. Sin embargo, su consumo excesivo puede derivar en graves riesgos para la salud.

El consumo frecuente de alimentos ultraprocesados está relacionado con diversas condiciones de salud, tales como:

  • Obesidad y/o diabetes tipo 2
  • Hipertensión arterial
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Aumento de los niveles de colesterol
  • Envejecimiento prematuro

¿Cuáles son los alimentos ultraprocesados?

En Estados Unidos, el consumo
En Estados Unidos, el consumo de alimentos ultraprocesados ha alcanzado niveles alarmantes, constituyendo cerca del 60% de la dieta diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los productos ultraprocesados se elaboran mezclando ingredientes procesados ​​con cantidades habitualmente reducidas de alimentos frescos.

A estos productos se les añaden componentes industriales ricos en grasas, azúcares y/o sal, además de aditivos como conservantes, colorantes, saborizantes, entre otros.

Estos productos abundan en las góndolas de los supermercados y se presentan en formas que suelen ser atractivas para el consumidor, como:

  • Aperitivos
  • Palitos salados o nachos
  • Gaseosas o jugos endulzados
  • Comidas precocidas
  • Salsas preparadas
  • Sopas instantáneas
Una dieta basada en alimentos
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados está vinculada con problemas metabólicos como la obesidad o la diabetes tipo 2 (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque estos alimentos están autorizados para su venta y consumo, la sugerencia es limitar su ingesta al mínimo posible. Una guía práctica para seleccionar opciones más saludables es optar por alimentos que nuestras abuelas reconocerían como comida. Este enfoque resalta la importancia de priorizar ingredientes frescos y menos procesados en la dieta diaria.

Un estudio sobre ultraprocesados y muerte prematura

Un aspecto clave para frenar el envejecimiento es reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, como pizzas congeladas, hamburguesas y productos panificados refinados.

Un estudio realizado en Brasil, publicado en noviembre de 2022 en el American Journal of Preventive Medicine, estimó que alrededor de 57.000 personas, de entre 30 y 69 años, fallecieron ese año debido a una alta ingesta de este tipo de productos.

Según la investigación, esa cifra representa más del 10% de las muertes prematuras anuales en ese rango etario en el país. Eduardo Nilson, especialista en nutrición de la Universidad de São Paulo y autor principal del estudio, destacó que “es muy probable que la enfermedad cardíaca se encuentre entre los principales factores” que contribuyen a esas muertes.

Los alimentos ultraprocesados contienen altos
Los alimentos ultraprocesados contienen altos niveles de azúcar, grasa, sal y conservantes (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los investigadores remarcaron que el consumo excesivo de ultraprocesados ​​ricos en sal, azúcar, grasas saturadas y aditivos promueven condiciones como hipertensión, colesterol elevado, diabetes, obesidad y enfermedades renales o hepáticas, todas asociadas al envejecimiento acelerado.

Los alimentos ultraprocesados ​​también podrían aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV) y problemas cognitivos relacionados con la demencia, según una investigación publicada en mayo de este año.

Los científicos observaron que un aumento del 10% en el consumo de estos productos está asociado a un 16% más de riesgo de deterioro cognitivo. Asimismo, un mayor consumo de alimentos ultraprocesados ​​se vincula con un incremento del 8% en la probabilidad de sufrir un ACV.

“Nuestros hallazgos muestran que el grado de procesamiento de los alimentos juega un papel importante en la salud general del cerebro”, señaló el doctor W. Taylor Kimberly, neurólogo especialista en cuidados críticos del Hospital General de Massachusetts, en Boston.

Estos alimentos, producidos en forma industrial, contienen altos niveles de azúcar, grasa y sal, combinados con aditivos y conservantes diseñados para potenciar el sabor y prolongar su vida útil.

Entre los ejemplos más habituales se encuentran los nuggets de pollo, comidas congeladas, salchichas, sopas enlatadas, papas fritas, refrescos, cereales azucarados, helados, panes empacados y condimentos como la mayonesa y la salsa de tomate.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

La privación de sueño afecta distintas zonas del cerebro, según una investigación

Una revisión de más de 230 estudios evidenció que insomnio, apnea y la falta de sueño puntual, alteran áreas separadas de este órgano, lo que abre el camino a terapias más personalizadas de estos cuadros clínicos

La privación de sueño afecta

El ejercicio puede ser tan potente como los antidepresivos para fortalecer la salud mental

La evidencia científica reciente confirma que la actividad física es efectiva para aliviar los síntomas depresivos. La palabra a Infobae del cardiólogo argentino Oscar Cingolani, profesor en la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos, y de expertos en psiquiatría

El ejercicio puede ser tan

Semana de la Inmunización: la clave para prevenir enfermedades respiratorias graves en los niños

Estas afecciones son una de las principales causas de muerte en los más pequeños. Entre ellas, se encuentran la neumonía, bronquiolitis y crup. Y la vacunación es la herramienta esencial para proteger su salud desde el nacimiento

Semana de la Inmunización: la

Cuentos de hadas y salud psíquica infantil: por qué el mundo simbólico es un pilar esencial

Las narraciones clásicas permiten a los niños transformar el miedo, tramitar el dolor y desarrollar herramientas internas que fortalecen su subjetividad

Cuentos de hadas y salud

Winexplorers 2025: quiénes fueron los ganadores de la edición inaugural del galardón al vino argentino

Ante más de 200 referentes y representantes de la industria vitivinícola nacional, se lanzó el galardón que busca reconocer a las mejores bodegas y hacedores de vinos del país

Winexplorers 2025: quiénes fueron los