Correr por la naturaleza posee una belleza incomparable. Cuando un corredor empieza en el mundo del running, a lo primero que suele acceder es a un parque o una plaza. Estadísticamente la mayoría de los corredores tienen sus entrenamientos y sus primeras carreras en la calle.
Correr en la calle no tiene mucha ciencia. Se puede aprender a entrenar, correr mejor, aprovechar todo el potencial, pero la calle, nuevamente, es mayormente plana y no requiere todo el proceso que sí piden las carreras de trail, también conocidas como carreras de aventura.
Lo que diferencia a las carreras de calle de las carreras de aventura es que estas últimas se realizan en la naturaleza y debido a esto el terreno tiene infinitas posibilidades de dificultad. Empezar a correr trail es un viaje feliz, y lo será aún más si uno aprende desde el comienzo algunas cosas.
Correr en la naturaleza tiene diferentes tipos de complejidad, por lo cual lo primero que debe conocer un corredor es que tan difícil será la carrera en la cual empezará con el trail. Hay tres variables a tener en cuenta: distancia, altimetría y tipo de superficie.
![El calzado de trail no](https://www.infobae.com/resizer/v2/5FISFHEIZNGN3HJRM57GT3JOPE.png?auth=b48541d90c2d0c5e14ec85508f569e4354fba1a072d90674f5cd40fe55ccb8e2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
No es aconsejable empezar a correr carreras de trail que sean superiores a 21 Km. Cada corredor es diferente, pero para el promedio, lo mejor es no pasarse de esa distancia, incluso 10 Km es aún mejor. También hay que analizar la altimetría. Una misma distancia con un desnivel muy pronunciado es una carrera completamente diferente.
La clave de las carreras de trail está en que la superficie que se pisa varía mucho. Hay carreras que simplemente son correr por senderos de tierra, pero otras tienen una dificultad mayor. Cuando alguien se refiere a carreras técnicas está hablando de qué tan arduo será cada metro del recorrido.
Correr entre piedras, bajar por un terreno con lajas, subir médanos o tener que trepar por tierra floja, son obstáculos que necesitan de un buen estado físico pero, sobre todo, de experiencia. Ese es el motivo, una vez más, por el cual hay que empezar con desafíos a la altura de nuestra realidad. Una experiencia que tenga una dificultad que finalmente podamos controlar.
![Las carreras de montaña presentan](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZNEXEZY2V5BAVMF65LQBNN3XUI.jpg?auth=04a3474d9ae1962ad07ead0df39de920e348969ac56cb04648cc491662212256&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El calzado de trail no es el mismo que el de calle, la indumentaria también cambia muchas veces. Lo que tiene que hacer alguien que empiece en este mundo es hacerle caso a los experimentados y siempre, sin excepción, respetar el reglamento del organizador.
La montaña, por ejemplo, es un lugar muy cambiante. En una carrera de 21 Km podemos encontrarnos a una altura de 1000 mts y sufrir el frío o el calor de una forma que no imaginamos al comenzar la carrera. Cuando nos hablan de elementos obligatorios debemos tomarnos en serio el tema. La seguridad es muy importante en el trail run. Nada que preocuparse si uno se ha preparado bien.
Si se usan bastones, la mayoría de los que empiezan los usan, debe entrenarse previamente. Muchos corredores usan bastones por primera vez en la carrera. Es peligroso y contraproducente usarlos sin saber. Para uno y para los demás corredores.
![No es aconsejable empezar a](https://www.infobae.com/resizer/v2/QEG72RWI3VH3DLWJXV46NHGJ5I.jpg?auth=f6b11d794be43e84b0906b73cf050c5534fdd35d16c771c07e14ce27de26a321&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Muchas veces en una carrera de trail se comparte recorrido con atletas de otras distancias a la nuestra que nos piden paso. Lo usual es que nos pasen por nuestra izquierda. Si piden paso, hay que dejarlos pasar en cuanto veamos que es seguro para ambos, sin ponernos nerviosos, ni enojarnos, ni complicarnos el camino. Observar al que va adelante para saber lo que viene y avisar al de atrás si algo diferente aparece en la carrera. Pedir ayuda siempre que la necesitemos.
La excelente noticia es que la belleza que se ve en una carrera de trail es inolvidable. Hay que concentrarse mucho en la carrera, pero también se puede disfrutar, no solo de estar corriendo allí, sino de lo que se puede ver a alrededor.
Al comenzar seguro cometeremos errores, muchos, pero poco a poco iremos aprendiendo. Por eso es importante conocer nuestro nivel, aprender las diferentes superficies en las que podemos correr, adquiriendo habilidades técnicas y sumando experiencia.
No hay que correr cada vez más kilómetros para ser mejor corredor. Hay que correr bien la distancia que tenemos delante y disfrutarla a pleno. La naturaleza hará el resto y la experiencia será inolvidable.
*Santiago García es maratonista, autor del libro “Correr para vivir, vivir para correr” y “Volver a correr”. Completó la Six World Marathon Majors dos veces. En Instagram: @sangarciacorre.
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Gastón Taylor / Edición: Facundo Madero
Seguir leyendo:
Por qué la inclusión de las mujeres en la ciencia impacta en la salud de todas las personas
Esta efeméride fue impulsada por la ONU para reconocer el rol femenino en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática. Las cifras y el panorama actual muestran que los obstáculos son significativos en distintas disciplinas
![Por qué la inclusión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/EDDMYDD2GZATLKOSBJFR6UPSTE.jpg?auth=8307d4ce036e745a36f9f829e229b9104233421d4fe31c38103c32e1883bb389&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El secreto detrás de la meditación trascendental, la técnica favorita de las celebridades
Esta práctica promete reducir el estrés y mejorar el bienestar a través de un método simple y accesible, informa GQ
![El secreto detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/D73EKWG3TRHRVNTHWNEUQHGRPU.jpg?auth=a7d1cf63f1e1fabc034955dc42b4d054e212d905e999a472a4f743b27ec79edc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una científica argentina fue distinguida con un prestigioso premio internacional por sus estudios sobre la biodiversidad
Es la doctora Sandra Díaz, investigadora superior y ecóloga del Conicet. Ganó el Premio Tyler al Logro Ambiental. Sus investigaciones demostraron que la relación entre los seres humanos y el resto de las especies del planeta es más estrecha de lo que se creía
![Una científica argentina fue distinguida](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5KQG6R4MZC3RDT5ENZNP5O7HU.jpg?auth=d6747541ae8ed985493ccf4a3638b2fb6fad2bb447ea96f36b6ada4a9beed44a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro consejos de pilates para principiantes, según los instructores
El entrenamiento de bajo impacto está en auge por sus beneficios para la salud a cualquier edad. Una guía sobre cómo empezar
![Cuatro consejos de pilates para](https://www.infobae.com/resizer/v2/SKJ63RQFV5G53C6ONA4VLBE6YM.jpg?auth=df7736ce225d53ae6f9a63269764f771525510b0c1a6c45464c6267f80628fe6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué significan las alertas roja, naranja y amarilla por tormentas del Servicio Meteorológico Nacional
El organismo oficial emite esas advertencias con distintos niveles para que la población esté prevenida sobre fenómenos climáticos con potencial impacto en bienes y personas. Para eso utiliza un sistema de colores. Qué indica cada uno
![Qué significan las alertas roja,](https://www.infobae.com/resizer/v2/OADKH7WYIFEY3KLEBYJWO5ETFY.jpg?auth=26510696f643c6ab18c78aac4d4cfa96ec0be11773c80c4893adaaca4927044e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)