Usted se preguntará que quiero decir con la expresión “Es lo que hay”. Para empezar, esta frase va a servirle para el manejo del estrés, el manejo de la vida, lo que yo llamo el manejo filosófico de la vida. Porque, muchas veces, hay que aplicar recursos filosóficos para llevar todos nuestros días del mejor modo posible y evitar el sufrimiento.
¿Usted observó que algunas personas la pasan mejor que otras, aún en las mismas circunstancias? Tienen filosofía de vida. Pero no la filosofía difícil de entender, de las grandes academias y universidad, sino la filosofía del buen vivir, del entender y adaptarse a las circunstancias de vida.
Oliver Preston, un caricaturista inglés, dijo una frase que la llevo siempre conmigo, que habla de esto de la filosofía de todos los días. Dice Oliver Preston: “La filosofía es sentido común en traje de etiqueta”. Claro, porque es sentido común. Y “es lo que hay”, también es sentido común, para todos.

A usted, a mí, a todos, nos ocurren cosas que no nos gustan, problemas que debemos resolver y situaciones antipáticas, pero nos tocan igual a lo largo de la vida. Nos tocan como las cartas en una vuelta. Usted tiene las cartas y, como en las cartas, esa mano es lo que le tocó.
El tema es cómo manejo esas cartas, cómo gestiono mi realidad. Para enfrentar las malas circunstancias y no dejarse ganar por la angustia y el sufrimiento es bueno contar con recursos filosóficos, procesos mentales que nos ayudan a dimensionar la realidad y evaluarla desde otra perspectiva.
En la vida también pasa eso y conviene aplicar filosofía de vida, porque adaptarse a una circunstancia va a hacer que usted lo maneje mejor y con bienestar. No digo resignarse, resignarse es estar vencido.

Y hemos hablado de la diferencia entre dolor y sufrimiento. ¿Qué quiere decir? Que el dolor es inevitable porque en la vida siempre habrá pérdidas. Como por ejemplo, personas que se alejen de nuestro entorno, desavenencias con amigos o compañeros de trabajo. También todos en algún momento de la vida podemos atravesar problemas emocionales, económicos, financieros. El fallecimientos de seres queridos o la pérdida de trabajo, también dilemas existenciales o cargas o traumas psicológicos.
En la vida hay dolor. Sin embargo, el dolor es inevitable, pero el sufrimiento es optativo, dice Buda. ¿Qué quiere decir? Si el dolor es inevitable, no puedo evitarlo, pero sí puedo evitar que se haga crónico en el tiempo, que se convierta en sufrimiento.

Adaptarse es acomodarse activa y dinámicamente. ¿Con qué? Con las cartas que le tocaron. Le sucede un contratiempo o una situación negativa y usted está intranquilo, está enojado. Pero, ¿sabe qué? Aplique filosofía de vida. Mire las cartas y diga como si fuera un medicamento, “es lo que me tocó, es lo que hay”.
Le adelanto algo. Es casi como un fármaco. Lo veo en el hospital con los pacientes en medicina del estrés. Es un fármaco que no se vende en farmacias y no tiene efectos adversos. Yo lo uso y lo recomiendo.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
* Producción: Dolores Ferrer Novotný / Realización: Samuel Cejas / Edición: Facundo Madero
SEGUIR LEYENDO:
Mechas “melting”, la técnica de coloración para revitalizar las canas de forma natural que dominará en verano
A diferencia del balayage, esta técnica destaca por su degradado ultrafluido, logrando transiciones imperceptibles entre raíz, medios y puntas

Día Mundial del Asma: 10 mitos comunes que dificultan su diagnóstico y tratamiento efectivo
En esta fecha se resalta la necesidad de revisar las creencias erróneas que obstaculizan el control de esta afección respiratoria grave. La falta de claridad sobre su manejo adecuado deja a muchos sin la atención médica que requieren

La costumbre de ver series en pareja crece como fórmula de bienestar emocional
Estudios recientes revelan que compartir esta actividad puede tener un impacto positivo en la calidad del vínculo afectivo

Receta de crema Bariloche, rápida y fácil
Su textura suave y su sabor intenso la convirtieron en un clásico que sigue ganando adeptos en todo el país

Oesterheldia: cómo es el nuevo género de almejas fósiles dedicado al creador de El Eternauta
Los restos tienen más de 20 millones de años y fueron hallados en Chubut y Santa Cruz, y se preservaron sin clasificar. El género fue bautizado en homenaje a Héctor Germán Oesterheld, quien fue estudiante de geología
