Uno de los fenómenos psicológicos que condicionan el síntoma del estrés son los llamados pensamientos distorsionados. Y se relacionan con la forma en la que reaccionamos o percibimos la vida, a cada hora, cada día.
En mi nuevo libro, “Estrés, sufrimiento y felicidad”, presento algunas herramientas para manejar el estrés. Uno de esas herramientas es, justamente, es la identificación de los pensamientos distorsionados.
¿Qué es un pensamiento distorsionado? Es ver la realidad de modo sesgado, de manera tal que ese sesgo nos puede dañar, generar estresores y disminuir nuestra calidad de vida y, en definitiva, sufrir de estrés. Le voy a comentar algunos ejemplos, hay muchos.
Filtraje mental

Se presenta en aquellas personas que ven la realidad a través de un filtro mental que deja pasar solamente las cuestiones negativas. Es decir, se olvida del resto de las cuestiones.
Ve algo focalizado en una persona, en un problema o en una circunstancia. Pero solo lo negativo. Es como si usted pudiera ver en un jardín solamente los colores oscuros, con lo cual se perdería las flores. Eso es un mecanismo frecuente.
Pensamientos polarizados

Este tipo de ideas ocurren en aquellas personas que adptan una mecánica mental, en la que todas las cosas que ven, sienten o interpretan (problemas con otras personas, circunstancias o contratiempos) son o positivas o negativas. On, off. Blanco o negro. Bueno o malo.
Pero la vida no es así, la vida es una escala, un pantone de colores, una graduación. Ver polarizadamente la vida, daña. Porque no permite ver los distintos colores.
¿Y sabe qué? Tener pensamiento polarizado es como tener una brújula que solamente nos indique o el norte o el sur, y no todo el resto de los puntos cardinales. Con lo cual, uno quizás no pueda navegar la vida como corresponde.
Visión catastrófica

Les sucede a aquellas personas que, ante cualquier circunstancia, tienen una visión absolutamente negativa y dicen que lo que va a ocurrir siempre va a ser lo peor.
Ante cualquier proyecto, ante cualquier circunstancia, en la vida social, afectiva, política, económica, lo que fuera, siempre van a tener una visión de catástrofe, adversa. Y eso, claramente, aumenta el nivel de estrés, ansiedad y, cuándo no, depresión.
Hay muchos filtros mentales, hay muchos pensamientos polarizados, hay visión catastrófica. ¿Usted se identificó con alguno de ellos? Es para reflexionar y volver a valorar la forma en la que ve la vida.
* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Investigan cómo surgieron agujeros negros en los primeros instantes tras el Big Bang
Un grupo de científicos plantea que las condiciones físicas permitieron la formación de sorprendentes objetos cósmicos

Cinco recetas de salsas caseras para acompañar el asado: del clásico chimichurri a combinaciones innovadoras
En cada encuentro alrededor de la parrilla, estas mezclas aportan frescura, intensidad y matices inesperados a cada bocado

Kim Kardashian homenajeó a Halle Berry con un impactante look en una fiesta temática
La empresaria y figura televisiva eligió un conjunto inspirado en el cine de acción, con detalles y colores que recordaron a James Bond

Por qué decir “no” protege a la salud mental y fortalece la emocional, revela un estudio reciente
Una investigación analiza cómo establecer límites y rechazar presiones externas contribuye al equilibrio psicológico y previene el agotamiento. Cómo la obediencia aprendida desde la infancia puede afectar decisiones cruciales en distintos ámbitos de la vida cotidiana, según Scientific American

Bosques amazónicos: advierten sobre cambios irreversibles en la diversidad de especies de árboles
Una investigación analiza los factores que modifican funciones ecológicas y afectan el equilibrio del ecosistema tropical



