Cinco mitos alimentarios que hay que desterrar

La licenciada en Nutrición Romina Pereiro compartió los mayores errores que se cometen al momento de hacer búsquedas en Internet sobre bajar de peso

Guardar
La nutricionista desmiente las creencias más arraigadas sobre las dietas y la almientación

Un mito alimentario es una creencia alrededor de un alimento que carece de evidencia científica pero que muchas personas suelen considerar como verdadera. Estos mitos no sólo confunden, sino que también pueden influir en la toma de decisiones de nuestros hábitos alimentarios y poner en riesgo nuestra salud.

Los mitos más populares que circulan por la web:

- Mito número 1. Para bajar de peso no tenemos que consumir ningún tipo de grasa. Esto es un mito enorme. Sí necesitamos las grasas para un montón de nuestras funciones de nuestro organismo pero en moderada cantidad. Por otro lado, las grasas no son todas iguales, tenemos grasas de origen animal, que son las que tenemos que moderar, y grasas de origen vegetal, que son grasas protectoras para el corazón y las arterias, por ejemplo el omega 9, que lo encontramos en el aceite de oliva, en la palta, en las aceitunas, o los ácidos grasos omega 3, que están presentes en el pescado, o en el aceite de chia.

- Mito número 2. Mezclar hidratos de carbono con proteínas engorda. Esto carece de cualquier fundamento científico. Este tipo de dieta disociada lo que busca es generar cierto impacto de dieta mágica. Al contrario, mezclar grupos de alimentos y nutrientes, lo que hace es mejorar el balance de tu alimentación y enlentecer la absorción de los hidratos de carbono.

- Mito número 3. Para bajar de peso debo restringir al máximo la cantidad de calorías que ingiero. Es falso. Lo que sucede cuando ahorramos tanta cantidad de calorías es que nuestro metabolismo, que es muy sabio, se pone en modo ahorro, y por otro lado, tu cerebro te va a pedir, constantemente que consumas alimentos. Por lo tanto, a largo plazo, habrá más picoteo, más descontrol alimentario y posibles atracones.

- Mito número 4. Es uno de los más populares y dice que la fruta después de la cena engorda. Esto es falso, porque el valor calórico de la fruta es muy bajo, es el mismo, antes, durante o después de la cena e incluso te recomiendo que consumas más cantidad de fruta en el momento que quieras las de estación, con variedad de colores que están llenos de colores, nutrientes y agua.

- Y el 5 mito dice que hay que eliminar todos los dulces de nuestra alimentación porque son malos para la salud. Esto también es falso. ¿Por qué? Porque cuando no consumimos ningún alimento que nos guste o nos de placer justamente lo que nos genera es esa abstinencia hedónica de placer relacionada a la alimentación. El punto es elegir una porción de un dulce que nos guste en moderada cantidad y disfrutarlo, ya que la certeza va a bajar el deseo y te va ayudar a controlar más tu alimentación.

En conclusión, cuando algo te suene demasiado mágico o parezca muy fácil, vos desconfía, acordate que en nutrición no hay alimentos buenos o malos, sino que hay porciones excesivas

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Los 5 mandamientos de la longevidad: qué recomiendan los expertos para retrasar el envejecimiento

Las elecciones cotidianas tienen injerencia directa en la edad biológica del organismo, la salud integral y la esperanza de vida. Por qué las personas envejecen de manera diferente y qué dice la ciencia de los hábitos que potencian la longevidad

Los 5 mandamientos de la

El impacto de la música alta en fiestas: cómo afecta la audición y qué recomiendan los expertos

Especialistas advierten que los niveles de sonido en eventos sociales suelen superar ampliamente los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud, lo que incrementa el riesgo de pérdida auditiva y otros problemas de salud general

El impacto de la música

Un vino espumoso argentino fue elegido entre los mejores del mundo

Fue en el Campeonato Mundial de Vinos Espumosos y Champagne, la única competición internacional de esa categoría juzgada por especialistas y dirigida a la nueva generación de consumidores que la disfrutan en toda ocasión

Un vino espumoso argentino fue

Mapa de sabores: los 10 mejores cócteles del mundo, según Taste Atlas

Un reciente ranking internacional explora cómo las tradiciones y la creatividad confluyen en preparaciones que ubican a bebidas emblemáticas entre las favoritas a nivel global

Mapa de sabores: los 10

Qué son los bisfenoles y por qué podrían estar detrás de la obesidad y la diabetes

Un estudio de científicas de Polonia con apoyo de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, asoció a los compuestos químicos que están en objetos de uso cotidiano con más de 127 millones de casos nuevos de trastornos metabólicos. Qué opinan expertos en química ambiental y endocrinología consultados por Infobae

Qué son los bisfenoles y