Con la llegada del coronavirus, la implementación de la higiene personal y la limpieza de los rincones del hogar se ha profundizado. Esta limpieza se tiene que hacer a diario cumpliendo con los protocolos que indica al volver de la calle para protegernos y así evitar el contagio del nuevo virus COVID19.
Una de las actividades permitidas para realizar dentro de la cuarentena obligatoria que rige desde el 20 de marzo es ir al mercado por la compra de productos alimenticios. Al regresar a casa, hay un paso fundamental que se debe realizar antes de guardar las frutas y verduras en la heladera: sanitizarlas, especialmente aquellas que se consumen crudas, para eliminar los virus y bacterias, además de la suciedad y los químicos que están en los alimentos.
Infobae realizó un paso a paso para mostrar cómo es el proceso de sanitización en casa.

Elementos necesarios
- Lavandina apta para vegetales (lo indica en el rótulo)
- Jarra para medir la cantidad
- Gotero
- Tapón para la bacha
- Repasador o papel descartable
PASO A PASO
Paso 1: lavar las manos con agua y con jabón antes de manipular alimentos.
Paso 2: colocar los vegetales en la bacha y lavarlos bajo un chorro de agua uno por uno con las manos. Luego, una vez limpias, colocarlas sobre la mesada previamente limpia.
Paso 3: preparar la lavandina apta para desinfectar agua/alimentos en un gotero para dosificar la cantidad a usar en el agua donde vamos a sanitizar los vegetales. En el envase de la lavandina indica si es apta para alimentos y agua.

Paso 4: poner un tapón en la bacha y colocar agua hirviendo para desinfectar la bacha donde lavaremos los vegetales.
Paso 5: con una jarra ir midiendo los litros de agua para llenar la bacha con agua potable fría necesaria. Cada 1 litro, 2 gotitas de lavandina (si es de 25g, fijarse siempre en el rótulo del envase de la lavandina que lo indica).
Paso 6: sumergir los vegetales en la bacha y dejarlos reposar por 10 minutos.
Paso 7: retirar los vegetales del agua, enjuagarlos bien y secarlos con un repasador o con papel descartable.
Paso 8: guardarlos en la heladera.
Fuente: Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Gobierno de la Ciudad
Producción: Macarena Sánchez/ Video: Lihue Althabe/ Edición de video: Bruno Rattazzi
SEGUÍ LEYENDO:
La rutina de 20 minutos para fortalecer piernas y core, sin complicaciones ni equipo
Con movimientos simples y efectivos, este entrenamiento fortalece músculos esenciales, mejorando estabilidad, postura y prevención de lesiones, asegura The New York Times

Qué factores realmente determinan cuántos años podrías vivir: ¿los genes o el estilo de vida?
Investigaciones recientes, publicadas por The New York Times, revelan que tanto la herencia genética como los hábitos diarios influyen en la longevidad. Sin embargo, los expertos aseguran que las elecciones saludables juegan un papel fundamental para vivir más años, más allá de la biología

Cómo organizar tu alimentación para vivir más tiempo y con un bienestar pleno, según un experto de Harvard
Un investigador de una de las universidades más prestigiosas del mundo, consultado por Woman, explicó cómo ciertas rutinas diarias pueden influir de forma directa en la longevidad y el bienestar

Correr 10 minutos al día, el hábito sencillo que impulsa la longevidad celular
Estudios científicos confirman que una rutina mínima de ejercicio mejora marcadores genéticos clave y prolonga la vida, según destacó la revista Runner’s World

Todos los beneficios de la vitamina C: desde fortalecer las defensas a prevenir el envejecimiento
Es un nutriente esencial con poder antioxidante. En qué alimentos se encuentra y cómo consumirla de manera eficiente y natural
