Por qué es recomendable que los adultos mayores adopten las nuevas tecnologías en su vida cotidiana

Diversos estudios internacionales mostraron que las personas mayores de 50 años que utilizan dispositivos presentan un menor riesgo de deterioro cognitivo. The Washington Post aclaró que esta relación no implica necesariamente una causa directa

Guardar

El uso de tecnología digital por parte de los adultos mayores despertó un interés creciente en la comunidad científica y en la sociedad. Según investigaciones recientes citadas por The Washington Post, la adopción de dispositivos por personas mayores de 50 años se asocia a un menor riesgo de deterioro cognitivo y puede mejorar la calidad de vida diaria.

Estos hallazgos, respaldados por estudios internacionales, plantearon que la tecnología digital puede desempeñar un papel relevante en la prevención de la demencia y en el fortalecimiento de la autonomía en la vejez.

Beneficios cognitivos de la tecnología en adultos mayores

Diversos estudios demostraron que el uso regular de tecnologías digitales por adultos mayores está vinculado a una reducción significativa en el riesgo de deterioro cognitivo. Jared Benge, profesor asociado en la Universidad de Texas en Austin, explicó que “los adultos mayores que usan tecnologías tienen menos diagnósticos de demencia y mejores puntuaciones cognitivas”.

Una revisión de 57 estudios publicada en Nature Human Behaviour reveló que el uso frecuente de computadoras, teléfonos inteligentes e internet se asocia con un 58% menos de riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores de 50 años.

La tecnología digital fortalece la
La tecnología digital fortalece la autonomía y prolonga la vida independiente de los adultos mayores, según diversos estudios relacionados (Freepik)

La relación entre el uso de tecnología y la salud cognitiva parece ser bidireccional: quienes mantienen una buena función cognitiva tienden a utilizar más la tecnología, y quienes la emplean con regularidad pueden preservar mejor sus capacidades mentales a futuro.

Incluso al considerar factores como el nivel socioeconómico, la educación y la salud general, la asociación positiva entre tecnología y cognición se mantiene constante.

Michael Scullin, profesor de psicología y neurociencia en la Universidad de Baylor, destacó en declaraciones compartidas por The Washington Post que “lo sorprendente es la consistencia de los resultados, sin evidencia de que el uso de tecnología sea perjudicial para la cognición”.

Riesgos con límites del uso tecnológico

A pesar de los beneficios observados, los expertos advierten sobre ciertos riesgos asociados al uso de tecnologías digitales en la vejez. Entre los principales peligros se encuentran la exposición a estafas financieras, la desinformación y la distracción al utilizar dispositivos en situaciones inapropiadas, como al conducir.

Sumado a esto, el uso excesivo de pantallas puede restar tiempo a actividades físicas o interacciones sociales presenciales, fundamentales para la salud integral.

Un estudio realizado en 2023 con más de 18.000 adultos mayores encontró que, si bien los usuarios habituales de internet presentaban aproximadamente la mitad del riesgo de demencia en comparación con quienes no la utilizaban, aquellos que pasaban más tiempo conectados podrían enfrentar un riesgo mayor.

Los adultos mayores que pasan
Los adultos mayores que pasan más tiempo conectados a dispositivos tecnológicos, se exponen a sufrir algún tipo de estafa (Imagen ilustrativa Infobae)

Las 3 C: complejidad, conexión y comportamientos compensatorios

El impacto positivo de la tecnología en la salud cognitiva de los adultos mayores puede explicarse a través de tres mecanismos principales, según los especialistas.

Complejidad

Realizar tareas mentalmente complejas estimula el cerebro. Actividades como resolver crucigramas, aprender nuevas habilidades o explorar información en línea desafían la mente y contribuyen a mantenerla activa.

Según el profesor Benge, la posibilidad de acceder a una vasta cantidad de conocimientos y recursos en internet permite a los adultos mayores aprender continuamente, lo que resulta beneficioso para su función cognitiva.

Un estudio con más de 145.000 personas mayores de 60 años mostró que quienes usaban la computadora con frecuencia tenían un 15% menos de riesgo de demencia, mientras que el consumo pasivo de televisión se asoció a un aumento del 24% en ese riesgo.

La complejidad de las tareas
La complejidad de las tareas digitales estimula el cerebro y contribuye a mantener la función cognitiva en adultos mayores (Freepik)

Conexión

La tecnología facilita la comunicación y el contacto social, factores protectores frente a la demencia. Herramientas como videollamadas, mensajes de texto y correos electrónicos permiten a los adultos mayores mantener relaciones con familiares y amigos, incluso a distancia.

Un abordaje indicó que el uso de internet tiene beneficios cognitivos especialmente marcados en personas mayores que viven solas. No obstante, la evidencia sobre el impacto de las redes sociales es menos concluyente, lo cual sugiere que la calidad de la interacción digital es tan importante como la cantidad.

Comportamientos compensatorios

A medida que envejecemos, pueden surgir dificultades en la memoria, la toma de decisiones o la orientación. Las tecnologías digitales ofrecen herramientas para compensar estas limitaciones, como recordatorios para citas médicas o sistemas de navegación GPS. Scullin señaló que estas ayudas tecnológicas pueden prolongar la vida independiente de los adultos mayores, incluso cuando existen ciertas limitaciones cognitivas.

Las tecnologías digitales ofrecen recordatorios
Las tecnologías digitales ofrecen recordatorios y herramientas de navegación que compensan limitaciones cognitivas y favorecen la autonomía (Imagen Ilustrativa Imagen)

Mejores prácticas y consejos para la adopción tecnológica

Para que los adultos mayores aprovechen al máximo los beneficios de la tecnología, es fundamental adoptar ciertas prácticas recomendadas. El aprendizaje debe ser gradual y adaptado a las necesidades individuales.

Scullin y Benge, en sus investigaciones compartidas por The Washington Post, observaron que incluso personas con deterioro cognitivo leve pueden aprender a utilizar dispositivos digitales si cuentan con instructores pacientes y capacitados.

De igual manera, aseguraron que los familiares, aunque bien intencionados, no siempre son los mejores maestros debido a posibles tensiones previas o expectativas poco realistas. Es preferible recurrir a profesionales neutrales, especialmente formados para enseñar a adultos mayores desde los conceptos más básicos.

Además, se recomienda monitorear periódicamente el tiempo de uso de las pantallas, utilizando las herramientas que ofrecen los propios dispositivos o aplicaciones específicas. Esta autoevaluación permite ajustar los hábitos y dedicar más tiempo a actividades físicas o sociales si fuera necesario.

Expertos recomiendan un aprendizaje gradual
Expertos recomiendan un aprendizaje gradual con personas capacitadas y monitoreo del tiempo de pantalla para maximizar los beneficios tecnológicos (Pexels)

La clave para que los adultos mayores obtengan beneficios de la tecnología digital reside en emplearla de manera equilibrada y adaptada a sus necesidades. Si una herramienta facilita la vida diaria, fomenta la socialización o estimula la mente, su uso puede resultar valioso, manteniendo cierta moderación.

Últimas Noticias

La tinta de los tatuajes podría alterar la respuesta a las vacunas, según un estudio científico

Investigadores europeos hicieron un experimento con ratones y publicaron los resultados en la revista PNAS. Revelaron cómo los pigmentos permanentes podrían impactar en las defensas tras la aplicación de la inmunización

La tinta de los tatuajes

Hallazgo científico: un telescopio de la NASA habría descubierto el primer rastro directo de la materia oscura

Un nuevo análisis del instrumento espacial aportó la evidencia más cercana de la misteriosa sustancia que domina el cosmos, aunque la confirmación todavía requiere más pruebas

Hallazgo científico: un telescopio de

Cuáles son las 6 decisiones más difíciles de la vida adulta y por qué generan temor, según la psicología

Desde cambios laborales hasta decisiones patrimoniales, la capacidad de optar cuenta con presiones sobre resultados, temores ante posibles riesgos y hasta la chance de postergar acciones. Cómo evitarlo

Cuáles son las 6 decisiones

El superalimento coreano que mantiene en equilibrio el sistema inmune y potencia las defensas

La fermentación y una cuidadosa selección de ingredientes convierten a una receta milenaria coreana en un aliado natural para mejorar la función inmunitaria y prevenir enfermedades. Cuál es y cuáles son sus beneficios comprobados por la ciencia

El superalimento coreano que mantiene

Qué pasaría si un agujero negro microscópico atravesara el cuerpo humano, según la ciencia

Un nuevo estudio revela que el daño sería menor que el de una bala, salvo a partir de una masa extrema. Confirma que la probabilidad de un encuentro es prácticamente inexistente

Qué pasaría si un agujero