Cómo el apio se convirtió en un aliado sorpresa para quienes quieren cuidar la mente y el corazón

El consumo continuado de este vegetal no solo impacta el peso, sino que estudios sugieren su potencial en la salud cerebral, la protección celular y el control de lípidos, según análisis recientes

Guardar
El consumo habitual de apio
El consumo habitual de apio favorece la salud digestiva y contribuye a la regularidad intestinal gracias a su alto contenido de fibra y agua (Imagen Ilustrativa Infobae)

El consumo cotidiano de apio puede provocar beneficios en la función digestiva, el control del peso y la protección celular, según informan estudios y expertos citados por Verywell Health.

Este vegetal, ampliamente consumido en América Latina y España, destaca por su bajo aporte calórico y elevado contenido de agua, pero sus propiedades abarcan otras áreas de la salud que suelen pasar desapercibidas.

Salud cardiovascular y metabolismo de lípidos

El primer aporte relevante guarda relación con la salud cardiovascular. Especialistas citados por Verywell Health y H&D indican que tanto el apio fresco como sus extractos contribuyen al mantenimiento de la presión arterial y pueden ser útiles en el tratamiento de la hipertensión.

El apio fresco y sus
El apio fresco y sus extractos contribuyen al mantenimiento de la salud cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta acción se atribuye, en parte, a los nitratos naturales del apio, aunque la mayoría de la evidencia proviene de estudios realizados con jugo de remolacha. Asimismo, compuestos como la ftálida y la apigenina presentes en el apio mostraron potencial para reducir los niveles de triglicéridos y de colesterol LDL (“colesterol malo”).

No obstante, los especialistas aclaran que faltan investigaciones en humanos para respaldar de forma concluyente estos efectos.

Aporte digestivo y equilibrio intestinal

En el ámbito digestivo, el apio sobresale por su 95% de agua y su aporte de fibra soluble e insoluble. Esta combinación favorece el tránsito intestinal y contribuye a la regularidad de las deposiciones, ya que la fibra da volumen y absorbe líquidos, facilitando la evacuación.

El apio destaca por su
El apio destaca por su alto contenido de agua y fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y la regularidad digestiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, contiene antioxidantes como vitamina C y betacaroteno. La vitamina C podría incrementar metabolitos antiinflamatorios, lo que mejora la salud intestinal. Por su parte, el betacaroteno puede promover la presencia de bacterias beneficiosas en el intestino.

Propiedades antiinflamatorias

Los compuestos bioactivos en hojas y semillas —como ácido cafeico, ácido p-cumárico, ácido ferúlico, apigenina, luteolina, tanino, saponina y kaempferol— exhiben propiedades antiinflamatorias. Disminuir la inflamación resulta básico, ya que su persistencia se asocia con patologías como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y deterioro cognitivo.

Prevención y protección celular

Respecto a la prevención del cáncer, los compuestos antiinflamatorios y antioxidantes del apio ayudan a neutralizar radicales libres que pueden dañar las células. Investigaciones de laboratorio identificaron a la apigenina como agente capaz de evitar o retrasar la progresión del cáncer.

Los compuestos antioxidantes del apio
Los compuestos antioxidantes del apio contribuyen a la prevención del cáncer al neutralizar radicales libres en las células (Imagen Ilustrativa Infobae)

A su vez, la luteolina podría interferir en procesos responsables de la formación de tumores. Sin embargo, la evidencia clínica en humanos continúa siendo limitada, por lo que se requieren más estudios.

Control del peso y saciedad

El apio es útil en el control del peso porque apenas aporta nueve calorías por tallo grande y contiene gran cantidad de agua, lo que genera sensación de saciedad. Su versatilidad culinaria permite sumarlo a ensaladas, sopas, guisos o combinarlo con dips ligeros, lo que facilita su inclusión en una dieta equilibrada.

Beneficios para el sistema nervioso

Los flavonoides del apio contribuyen
Los flavonoides del apio contribuyen a la regeneración de las células nerviosas y fortalecen el sistema nervioso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un beneficio adicional es la promoción de la regeneración nerviosa. Los flavonoides del apio pueden favorecer el crecimiento y la protección de las células nerviosas, mejorar el flujo sanguíneo y reducir el riesgo de daño neurológico, factores importantes en la prevención del deterioro cognitivo.

Otros posibles efectos y precauciones

Existen otros potenciales beneficios, aunque la mayoría de los estudios se realizaron con extractos de semillas o de hojas. Se incluyen la menor incidencia de hiperglucemia a través de efectos antiinflamatorios, la mejora de la actividad de la insulina y propiedades antimicrobianas que pueden combatir bacterias, virus, hongos y parásitos.

Es importante recordar que las personas alérgicas al apio pueden presentar desde picazón oral hasta reacciones sistémicas graves. En estos casos, se debe evitar tanto el vegetal fresco como sus derivados.

El apio ofrece beneficios antiinflamatorios
El apio ofrece beneficios antiinflamatorios y ayuda a reducir la hiperglucemia según estudios con extractos de semillas y hojas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para embarazadas, el apio fresco es seguro, pero conviene evitar extractos o aceites esenciales, ya que pueden contener concentraciones elevadas que no se recomiendan durante la gestación. El apio, además, puede contener residuos de pesticidas, así que es preferible lavarlo bien o priorizar opciones orgánicas para reducir este riesgo.

Especialistas de Verywell Health recomiendan consumir tanto tallos como hojas, crudos o cocidos, aunque el apio crudo conserva mejor sus nutrientes. Puede disfrutarse solo, con dips bajos en grasa, o añadirse a ensaladas, salteados, sopas y guisos, así como emplear semillas de apio en aderezos y marinados.

El apio contiene fibra, agua y micronutrientes, además de polifenoles, fenoles y flavonoides, lo que proporciona protección celular frente al daño oxidativo y refuerza su valor nutricional.

Últimas Noticias

Ojeras y bolsas bajo los ojos: genética, factores ambientales y la ciencia que desafía viejos mitos

Nuevas investigaciones revelan que la herencia y el entorno influyen más de lo pensado en la apariencia facial. Especialistas cuestionan creencias populares y proponen una mirada diferente sobre la diversidad cutánea

Ojeras y bolsas bajo los

Cuál es la fruta que ayuda a controlar el estrés y mejorar el bienestar

Rica en nutrientes clave para el equilibrio hormonal y emocional, su consumo brinda calma, favorece la recuperación nocturna y contribuye a mantener el ánimo estable, según expertos y estudios citados por Vogue

Cuál es la fruta que

Un nuevo escáner y un análisis de sangre detectarían la artritis antes de que aparezcan los síntomas

Investigadores de universidades desarrollaron una prueba sanguínea que identifica la osteoartritis con alta precisión y anticipa su progresión con años de diferencia. Science Focus explicó que permite intervenciones tempranas antes de que la enfermedad cause lesiones irreversibles

Un nuevo escáner y un

Crean la primera médula ósea humana en laboratorio para estudiar y tratar distintos tipos de cáncer

El desarrollo se realizó en la Universidad de Basilea, en Suiza. Por qué la innovación ofrece nuevas opciones para investigar cánceres y futuros tratamientos personalizados a la vez que promete reducir la dependencia de modelos animales

Crean la primera médula ósea

El 80% de los argentinos con EPOC desconoce su diagnóstico: cuáles son los síntomas

Más de dos millones de personas en el país padecen enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Cuál es el estudio que ayuda a la detección y prevención

El 80% de los argentinos