
Un simple cambio en la forma de dormir podría marcar la diferencia para quienes padecen apnea del sueño, dolor de espalda o reflujo ácido. Investigaciones recientes y la opinión de especialistas en medicina del sueño indican que dormir de lado no es solo una recomendación tradicional, sino una estrategia validada científicamente para aliviar estas afecciones. National Geographic sostiene en su publicación que adoptar esta postura puede proporcionar beneficios tangibles y mejorar la calidad de vida.
La apnea del sueño
La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por ronquidos y pausas en la respiración durante la noche. Dormir boca arriba favorece estos episodios, ya que la lengua se relaja hacia la parte posterior de la garganta, bloqueando el flujo de aire. Rafael Pelayo, profesor clínico de la división de medicina del sueño en la Universidad de Stanford, explicó que esta obstrucción puede durar desde segundos hasta más de un minuto, afectando la oxigenación del cerebro, los pulmones y el corazón.
Meir Kryger, profesor emérito en la Facultad de Medicina de Yale, advirtió que la apnea no tratada puede derivar en deterioro cognitivo, accidentes, trastornos del ánimo y problemas en la calidad de vida. Por su parte, Sonia Ancoli-Israel, investigadora en el Centro de Biología Circadiana de la Universidad de California en San Diego, señaló que los riesgos más graves incluyen accidente cerebrovascular, hipertensión, enfermedades cardíacas, demencia e incluso muerte.

Dormir de lado permite que la lengua se desplace hacia un costado de la boca, evitando que bloquee la garganta. Raj Dasgupta, especialista en medicina pulmonar y del sueño en el Huntington Memorial Hospital, aseguró que “dormir de lado tiene claros beneficios en comparación con dormir boca abajo o boca arriba, pero solo para ciertos grupos de personas”. Según explicó, esta postura mantiene abiertas las vías respiratorias, reduciendo ronquidos y pausas respiratorias.
Susan Redline, directora de programas en el Brigham and Women’s Hospital, explicó que dormir de lado modifica la anatomía de las vías respiratorias superiores, mejora su estructura y facilita la respiración. Comparó sus beneficios con el uso de aparatos bucales para tratar la apnea, y destacó que esta posición también incrementa el volumen pulmonar y disminuye la probabilidad de colapsos.
Alivio del dolor de espalda
El dolor lumbar también puede reducirse al modificar la postura para dormir. Un metanálisis concluyó que dormir de lado resulta más favorable que hacerlo boca arriba o, especialmente, boca abajo. Aleksandar Videnovic, profesor de neurología del sueño en la Facultad de Medicina de Harvard, desaconsejó la posición boca abajo para quienes padecen dolor de espalda, ya que ofrece poco soporte para la zona lumbar.

En cambio, dormir de lado ayuda a mantener la curvatura natural de la columna y disminuye la presión en la parte baja de la espalda. Esta postura también reduce el dolor de cadera y la presión sobre los órganos internos, siendo particularmente útil para embarazadas y personas con sobrepeso. Colocar una almohada entre las rodillas para alinear mejor la columna y reducir síntomas es también algo recomendable.
Dormir de lado y el reflujo ácido
El reflujo ácido puede empeorar al dormir boca arriba, ya que esta posición permite que el contenido del estómago fluya hacia el esófago. Esto puede causar ardor en el pecho y, con el tiempo, complicaciones como úlceras, dificultad para tragar, hernia de hiato e incluso mayor riesgo de cáncer de esófago.
Dormir de lado mantiene el esófago por encima del estómago, dificultando el retorno del ácido. Debido a la forma del estómago y el ángulo de conexión con el esófago, dormir sobre el lado izquierdo es más eficaz que hacerlo sobre el derecho. Un estudio de 2022 del American Journal of Gastroenterology confirmó estos beneficios.
Esta posición también favorece la digestión al facilitar el paso del contenido hacia el duodeno. Usar una almohada más gruesa o elevar la cabecera de la cama potencia el efecto reductor del reflujo ácido.
Recomendaciones para adoptar la postura lateral

A pesar de sus beneficios, adaptarse a dormir de lado puede resultar difícil para algunas personas. Jennifer Martin, especialista en medicina del sueño y presidenta de la junta directiva de la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño, aconsejó disponer de espacio suficiente en la cama, especialmente si se duerme acompañado.
Entre las estrategias sugeridas se incluyen: dormir sobre una almohada alargada, colocar una toalla enrollada al costado del cuerpo o coser una pelota de tenis en la parte posterior del pijama para evitar girarse. También existen dispositivos portátiles que alertan con vibraciones o sonidos si la persona cambia de posición, así como aplicaciones móviles que detectan ronquidos e invitan a recostarse de lado.
Cuándo acudir a un especialista

Si los problemas de sueño persisten o si resulta difícil adaptarse a dormir de lado, la recomendación es buscar la ayuda de un profesional. Es importante consultar a un especialista en medicina del sueño para descartar trastornos subyacentes y recibir orientación específica.
Aunque dormir de lado no constituye una solución universal, se sugiere que representa una alternativa simple y científicamente respaldada para quienes padecen apnea del sueño, dolor lumbar o reflujo ácido.
Últimas Noticias
Cómo funciona la innovadora pasta dental que promete regenerar el esmalte y transformar el cuidado bucal
Investigadores británicos desarrollaron una fórmula basada en queratina capaz de crear una barrera protectora sobre la superficie, restaurar la función original del diente y reducir la sensibilidad

La luz, el láser y el futuro de la innovación: las perlas que dejó un premio Nobel de Física a su paso por Buenos Aires
El francés Serge Haroche, quien obtuvo ese galardón en 2012, destacó a la ciencia como motor esencial para las sociedades modernas y explicó cómo nació el láser y sus múltiples aplicaciones en los próximos años

El sorprendente poder de contar con los dedos: científicas reivindican su uso para aprender matemáticas
En Suiza hicieron un seguimiento a casi doscientos niños y descubrieron que quienes usaron los dedos para sumar lograron mejores resultados en matemáticas a largo plazo

Usar el teléfono antes de dormir no siempre es malo, qué dice la ciencia
La relación entre los dispositivos electrónicos en la noche y el descanso es más compleja de lo pensado. Qué reveló un análisis de investigadores canadienses

Identifican células del cerebro que ayudan a limpiar el daño del Alzheimer
Científicos de los Estados Unidos descubrieron que los astrocitos, que son células con forma de estrella, pueden eliminar placas dañinas en cerebros de ratones con Alzheimer. Qué implica el hallazgo


