Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado

Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Guardar
La verificación del estado de
La verificación del estado de los huevos en casa es clave para la seguridad alimentaria y la prevención de enfermedades (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cientos de preparaciones culinarias tienen a los huevos como protagonistas. Es por eso que la verificación de su estado es un aspecto crucial de la seguridad alimentaria, ya que consumir productos en mal estado puede provocar enfermedades graves.

Diversos organismos, entre ellos USDA, la Academia Española de Nutrición y Dietética y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), han difundido métodos fiables y recomendaciones específicas para prevenir cualquier riesgo al consumir huevos.

Métodos físicos para detectar huevos frescos

Uno de los métodos más difundidos es la prueba del huevo sumergido en agua. Esta estrategia es sencilla: si el huevo permanece en el fondo del recipiente, se encuentra fresco; si asciende o flota, indica antigüedad y posible deterioro por acumulación de aire en su interior.

La higiene, la refrigeración y
La higiene, la refrigeración y la manipulación responsable son claves para prevenir enfermedades relacionadas con el consumo de huevos crudos o mal almacenados. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sin embargo, la FDA aclara que “un huevo flotante no necesariamente representa un peligro para la salud si no existe otra señal de descomposición aparente”. Por eso, este procedimiento solo aporta información sobre su edad y no sobre su seguridad microbiológica.

Por su parte, la Academia Española de Nutrición y Dietética advierte que aunque algunas amenazas bacterianas son invisibles, examinar cuidadosamente la cáscara puede ayudar a prevenir riesgos.

Una cáscara limpia, intacta y sin restos sugiere condiciones aptas; si presenta grietas, suciedad o sensación viscosa, podría haber contaminación bacteriana.

Comprobar la frescura de los
Comprobar la frescura de los huevos ayuda a reducir el riesgo de infecciones y a mantener la seguridad alimentaria en el hogar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

En tanto, al romper el huevo, tanto la firmeza de la yema como la consistencia de la clara permiten evaluar la frescura. Cualquier color anómalo —rosado, verdoso o iridiscente— obliga al descarte inmediato.

2. El sentido del olfato y el control de fechas

La inspección visual y olfativa es otro pilar en la evaluación doméstica. El olor constituye el indicador más concluyente y universal.

Un huevo en mal estado desprende un aroma indeseable, fácilmente reconocible incluso antes de romperlo en situaciones severas. Ante la más leve sospecha olfativa, los organismos coinciden: el huevo debe desecharse de inmediato.

La inspección visual y olfativa
La inspección visual y olfativa de la cáscara y el interior del huevo ayuda a detectar señales de deterioro y contaminación (Imagen Ilustrativa Infobae)

La FDA destaca que una cáscara visualmente impecable o el cumplimiento de la fecha preferente no garantizan al cien por cien la inocuidad, pero disminuyen considerablemente los riesgos.

Respecto a las fechas, la legislación europea obliga a señalar la fecha de consumo preferente, habitualmente situada hasta veintiocho días tras la puesta. Especialistas citados por la academia española remarcan que consumir huevos después de esa fecha no representa un riesgo automático, siempre que se hayan mantenido bajo condiciones óptimas.

En los Estados Unidos, por citar otro ejemplo, el empaque exhibe la fecha de empaquetado y, en algunos casos, la de caducidad, lo que facilita el control en el hogar.

La USDA afirma que “un huevo refrigerado entre tres y cinco semanas puede seguir siendo apto más allá de la fecha de venta, siempre que no muestre señales de daño externo”.

Condiciones óptimas de conservación

La correcta refrigeración de los huevos resulta esencial para prevenir la proliferación de bacterias, principalmente Salmonella, uno de los riesgos más significativos asociados al consumo de huevos crudos o mal almacenados.

Según la FDA, los huevos deben conservarse a temperaturas inferiores a 4 °C (40 °F), protegidos de la luz directa, fuentes de calor, golpes y olores intensos. Cambios bruscos de temperatura, derivados de transferir el producto de ambientes fríos a cálidos y viceversa, favorecen la sudoración en la cáscara, lo que debilita la barrera natural y expone el interior a gérmenes.

La refrigeración a menos de
La refrigeración a menos de 4 °C y la protección frente a golpes y olores previenen la proliferación de bacterias como la Salmonella (Imagen Ilustrativa Infobae)

El lavado de la cáscara solo es recomendable inmediatamente antes de usar el huevo, nunca antes de su refrigeración, ya que al lavarlos de forma prematura se elimina la cutícula protectora externa, incrementando el riesgo de contaminación interna.

Laura Meschede, especialista de la academia española, recomienda limitar el almacenamiento de huevos cocidos a siete días en refrigeración y desechar el producto si se advierten olores extraños o fisuras en la cáscara.

Precauciones en platillos crudos y prevención de contaminación cruzada

El uso de huevos en comidas sin cocción total, como mayonesa o salsas caseras, exige medidas excepcionales para evitar infecciones.

El uso de huevos en
El uso de huevos en platillos crudos requiere medidas especiales, como añadir vinagre o limón y consumir en menos de 24 horas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Se recomienda añadir vinagre o limón luego de la preparación, tapar y refrigerar, y consumir en menos de veinticuatro horas, lo que limita la posibilidad de supervivencia de Salmonella, bacteria capaz de causar síntomas como fiebre, diarrea y cólicos, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la FDA.

Otra recomendación esencial es evitar la contaminación cruzada. Todo utensilio, superficie o mano que entre en contacto con huevo crudo debe lavarse minuciosamente tanto antes como después de su manipulación.

Las autoridades recuerdan que, incluso si el huevo parece normal en sabor, olor y aspecto, podría albergar gérmenes invisibles, por lo que una cocción completa hasta cuajar la totalidad de la yema y la clara es la mejor forma de reducir los riesgos.

Conclusión y recomendaciones finales

La higiene en la manipulación
La higiene en la manipulación y la cocción completa de huevos son fundamentales para evitar la contaminación cruzada y proteger la salud familiar (Imagen ilustrativa Infobae)

La combinación de revisión visual y olfativa, el control de las fechas de consumo, una correcta conservación y una estricta higiene durante la manipulación forman la defensa más eficaz frente a infecciones alimentarias derivadas del consumo de huevos.

Fuentes especializadas como USDA, la Academia Española de Nutrición y Dietética y la FDA recalcan que estas prácticas, aplicadas de forma constante, disminuyen las probabilidades de consumir huevos en mal estado y resguardan especialmente la salud de niños, embarazadas, ancianos y personas inmunodeprimidas.

Mantener la seguridad alimentaria en el hogar comienza con una manipulación cuidadosa y responsable de los productos más comunes. La prevención, el conocimiento y la correcta aplicación de estas técnicas constituyen la mejor barrera contra los peligros ocultos en la cocina. Un simple descuido puede tener consecuencias, pero la información y el rigor protegen a toda la familia.

Últimas Noticias

Diagnóstico temprano, control periódico y terapias innovadoras: así la ciencia enfrenta al cáncer de próstata

El ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, anunció que fue diagnosticado con esta condición. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta, según el especialista en urología, Hashim Ahmed, en diálogo con The Times

Diagnóstico temprano, control periódico y

Blanco, marrón y beige: cuáles son los tipos de grasa y cómo impactan en el organismo

Cada variedad de tejido adiposo cumple funciones esenciales vinculadas al metabolismo, la temperatura y la salud general. Los hábitos, la dieta y el ejercicio influyen en su equilibrio y ayudan a prevenir enfermedades asociadas a la acumulación energética

Blanco, marrón y beige: cuáles

Triptófano: qué es y para qué sirve este nutriente, según los expertos

Nuevas investigaciones científicas detallan cómo actúa realmente este aminoácido en el organismo, cuáles son sus efectos comprobados y por qué su suplementación requiere precaución profesional

Triptófano: qué es y para

¿Por qué el cáncer de ovario se detecta tarde? Desafíos ocultos, síntomas confusos y los últimos avances en inmunoterapias

Las manifestaciones poco específicas y los métodos limitados de detección son algunos de los factores que impactan en esta patología. Nuevas estrategias en inmunoterapia y genética abren oportunidades para mejorar el pronóstico, afirma la Dra. Marion Curtis de Mayo Clinic

¿Por qué el cáncer de

Lüften: el hábito alemán que promete dormir mejor y bajar el estrés en minutos

Un gesto cotidiano puede disminuir la tensión, mejorar el ánimo y preparar la mente para un descanso profundo en muy poco tiempo, según expertos GQ

Lüften: el hábito alemán que