La salud espiritual gana protagonismo en la vejez y expertos explican por qué es tan clave

Especialistas de Mayo Clinic destacan que dicho bienestar influye directamente en cómo las personas enfrentan enfermedades, transiciones y el final de la vida

Guardar
La salud espiritual en la
La salud espiritual en la vejez es clave para el bienestar integral, según expertos de Mayo Clinic (Imagen ilustrativa Infobae)

La salud espiritual, pilar frecuentemente subestimado en el proceso de envejecimiento saludable, resulta tan esencial como la salud física y mental para alcanzar el bienestar integral.

En Mayo Clinic, situada en Rochester, Minnesota, los capellanes hospitalarios acompañan a pacientes, familias y personal del hospital en momentos de vulnerabilidad, ofreciendo sentido, esperanza y conexión sin distinguir creencias religiosas.

La experiencia reunida por el equipo de profesionales de Mayo Clinic indica que esta dimensión influye directamente en la manera de afrontar enfermedades, transiciones y el final de la vida.

Visiones de expertos sobre el bienestar espiritual

La doctora Christina Chen, geriatra e internista de Mayo Clinic, resalta cómo el bienestar espiritual modela la forma de sanar, mantener la esperanza y conservar el equilibrio en la incertidumbre. “Es tan vital como la del cuerpo y la mente”, aseguró, agregando que esta dimensión abarca tanto la fe como el sentido vital y la conexión humana.

El acompañamiento de capellanes en
El acompañamiento de capellanes en Mayo Clinic ofrece sentido y esperanza a pacientes y familias sin distinción de creencias religiosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

La presencia de estos profesionales, según los especialistas de Mayo Clinic, puede ser aceptada o rechazada, pero su valor radica en estar disponibles y dispuestos. Chen remarcó que, tanto desde su experiencia personal como profesional, la conexión humana y espiritual es lo que más se recuerda y aprecia en el entorno hospitalario, especialmente durante enfermedades prolongadas.

La escucha atenta y la compasión, tanto en palabras como en gestos de compañía, transforman la experiencia hospitalaria para pacientes y familias.

Beneficios tangibles en la atención médica

Integrar la salud espiritual en la atención médica, según Mayo Clinic, impacta de manera concreta en el bienestar emocional y la toma de decisiones. Dicho acompañamiento favorece la calma, la reconciliación familiar y la capacidad para enfrentar la angustia y el sufrimiento.

El apoyo espiritual en hospitales
El apoyo espiritual en hospitales favorece la calma, la reconciliación familiar y la toma de decisiones en situaciones críticas

En casos de deterioro cognitivo, como la demencia, la conexión en el presente se torna fundamental, incluso sin comunicación verbal. Larson compartió experiencias donde la presencia y la aceptación del momento permitió a las familias encontrar paz y significado bajo el dolor y la pérdida.

La planificación anticipada de la atención médica es otro punto relevante para los expertos de Mayo Clinic. Definir valores, deseos y lo que da sentido a la vida facilita decisiones éticas y reduce la carga emocional de los familiares en situaciones críticas.

En ese sentido, Larson sugiere abordar estas conversaciones cuanto antes, permitiendo a los seres queridos honrar los deseos del paciente y brindar apoyo mutuo.

Legado y sentido vital en la vejez

La reconciliación, el legado y el sentido vital en la vejez son temas recurrentes en la tarea de los capellanes de Mayo Clinic.

El legado, la reconciliación y
El legado, la reconciliación y el sentido vital en la vejez forman parte del acompañamiento espiritual ofrecido por los capellanes de Mayo Clinic (Imagen ilustrativa Infobae)

Acompañar a las personas en la construcción de una herencia ética y espiritual y en la aceptación de cambios y pérdidas forma parte de un proceso que puede durar meses o años.

Para Larson, la reciprocidad, el aprendizaje compartido y la presencia genuina enriquecen tanto a quienes reciben el acompañamiento como a quienes lo realizan.

Atender el espíritu con el mismo empeño que el cuerpo y la mente permite hallar propósito y bienestar en cada etapa de la vida, principio que define el compromiso de Mayo Clinic por el envejecimiento saludable.