Cuál es la actividad física que ayuda a prevenir enfermedades oculares, según la ciencia

Investigaciones recientes identificaron un tipo de ejercicio clave para la salud visual en los adultos mayores, según VeryWell Health. Qué recomiendan los expertos

Guardar
El ejercicio intenso reduce el
El ejercicio intenso reduce el riesgo de enfermedades oculares en adultos mayores, según estudios recientes (Imagen Ilustrativa Infobae)

El ejercicio físico regular y especialmente las actividades de intensidad vigorosa podrían ser herramientas fundamentales para preservar la salud ocular en la vejez, según estudios recientes citados por VeryWell Health.

La evidencia muestra que estos hábitos benefician al corazón y al cerebro, y también ayudan a reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades oculares asociadas a la edad, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el glaucoma.

Esta relación entre actividad física y visión saludable adquiere especial importancia en una población que busca estrategias eficaces de prevención frente al avance de la edad.

Ejercicio y riesgo de enfermedades oculares

La actividad física vigorosa protege
La actividad física vigorosa protege la salud ocular y disminuye la incidencia de DMAE y glaucoma (Imagen Ilustrativa Infobae)

La actividad física aporta ventajas que superan el ámbito general de la salud. Phillip Yuhas, optometrista y profesor asistente en The Ohio State University College of Optometry, explicó: “El ojo depende en gran medida del suministro sanguíneo. Si el sistema cardiovascular es saludable, el riesgo de enfermedades oculares disminuye”.

La correcta circulación protege estructuras fundamentales para la visión central y nítida, como la retina y la mácula. Cuando el flujo sanguíneo se ve afectado por problemas cardiovasculares, estas reciben menos oxígeno y nutrientes, lo que aumenta la posibilidad de padecer DMAE o glaucoma.

Evidencia científica sobre el ejercicio y la visión

Las investigaciones respaldan esta conexión. Estudios en animales evidenciaron que el ejercicio puede disminuir el crecimiento excesivo de vasos sanguíneos en los ojos, un factor clave en el desarrollo de la DMAE.

Especialistas recomiendan hábitos saludables y
Especialistas recomiendan hábitos saludables y consultas profesionales para conservar la autonomía en la vejez (Imagen ilustrativa Infobae)

Un metaanálisis publicado en 2022, que incluyó a 14.630 adultos, concluyó que niveles elevados de actividad física se asocian con menor incidencia de DMAE en etapas tempranas. VeryWell Health destaca que estos resultados respaldan el papel preventivo del ejercicio regular en la salud ocular.

Intensidad y tipo de ejercicio: claves para la prevención

No todas las formas de ejercicio ofrecen igual protección. Las actividades vigorosas, que exigen esfuerzo intenso o entrenamiento de fuerza, constituyen las más efectivas para reducir el riesgo de enfermedades oculares.

El ejercicio ligero, como caminar, no otorga el mismo nivel de protección visual. Por este motivo, la intensidad y la frecuencia se destacan como factores decisivos en la prevención de DMAE y glaucoma.

Consejos para personas con DMAE y recomendaciones profesionales

La intensidad y frecuencia del
La intensidad y frecuencia del ejercicio son claves para prevenir enfermedades oculares asociadas a la edad (Freepik)

A pesar de los beneficios, los efectos del ejercicio tienen un límite. Terri L. Call, profesora asociada en la UAB School of Optometry y directora de la UAB Eye Care Primary Care Clinic, señaló a VeryWell Health que la actividad física vigorosa no revierte la DMAE en quienes ya la padecen.

Sin embargo, recomendó que las personas jóvenes con antecedentes familiares mantengan un estilo de vida activo para cuidar la salud cardiovascular y reducir el riesgo futuro de DMAE.

Quienes conviven con esta patología deben optar por rutinas de unos 30 minutos diarios, ajustadas a sus capacidades y bajo supervisión médica. La DMAE provoca la pérdida progresiva de la visión central, lo que complica actividades como la lectura o la conducción, aunque la visión periférica suele mantenerse.

Mantener la actividad física ayuda
Mantener la actividad física ayuda a preservar la calidad de vida y la independencia en adultos mayores (Imágen Ilustrativa Infobae)

Por eso, muchas personas pueden seguir ejercitándose en espacios interiores conocidos, aunque deben extremar las precauciones en lugares poco familiares.

Vaishnavi Balendiran, especialista en retina en la Mason Eye Clinic de la University of Missouri Health Care, recomendó a VeryWell Health que quienes tengan DMAE consulten con un especialista en baja visión para recibir orientación y herramientas que faciliten la vida diaria.

Mantener la autonomía en la vejez

Los especialistas coinciden en que mantener la actividad física y buscar asesoramiento profesional es crucial para conservar la autonomía y la calidad de vida durante el envejecimiento.

Continuar con ejercicios intensos durante la vejez impulsa el bienestar general y protege la vista, favoreciendo una vida independiente.

Últimas Noticias

Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas

Según pudo saber Infobae, el caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)

Un fallo ejemplar en la

El 34% de los niños argentinos sufre castigos físicos: cuáles son los efectos en la salud mental

En el marco del Día Mundial de la Infancia, un informe del Observatorio del Desarrollo Humano de la Universidad Austral advirtió sobre las consecuencias emocionales a largo plazo. Cómo prevenir

El 34% de los niños

Cáncer de páncreas: por qué es clave el diagnóstico temprano y cuáles son los síntomas de alerta

En el Día Mundial de esta enfermedad, un repaso por factores de riesgo, métodos de detección y consejos de especialistas

Cáncer de páncreas: por qué

Cómo lograr que tus años entre los 65 y los 85 sean los más saludables de tu vida

La doctora Sabine Donnai, experta en longevidad, habla sobre los cuatro pilares de la salud que deben fortalecerse para tener las mejores posibilidades de una vejez vital e independiente

Cómo lograr que tus años

El nadador y medallista olímpico Rowdy Gaines reveló 5 claves para que los adultos retomen la natación sin lesiones

El ex atleta estadounidense compartió con The Associated Press recomendaciones específicas para quienes vuelven a sumergirse después de años, abordando aspectos como técnica, progresión en los entrenamientos, prevención de molestias físicas y hábitos saludables en el agua

El nadador y medallista olímpico