
El color de los dientes se modifica por razones que van mucho más allá de los factores habitualmente conocidos. Aunque café, té y tabaco se asocian con el amarilleamiento dental, existen causas menos evidentes que alteran la tonalidad de la sonrisa.
Comprender estos factores, como señala Verywell Health, así como saber cómo prevenirlos, resulta esencial para conservar una buena salud bucal y una imagen cuidada.
Diversos estudios han demostrado que el impacto de ciertos hábitos cotidianos puede sorprender. Una investigación resalta que, más allá del consumo de sustancias clásicamente asociadas al oscurecimiento dental, existen múltiples agentes menos conocidos capaces de alterar el color de los dientes.
De hecho, otro artículo advierte que muchos pacientes desconocen el papel de la genética o de ciertos medicamentos en la decoloración dental.
Causas frecuentes y poco conocidas de los dientes amarillos

El amarilleamiento dental preocupa tanto por motivos estéticos como de salud. La dentina, una capa interna amarillenta bajo el esmalte, contribuye a este fenómeno cuando queda expuesta por desgaste o daño del esmalte, acentuando la coloración.
Este proceso afecta a cualquier persona y suele generar inseguridad al sonreír. De acuerdo con la Sociedad Odontológica Nacional, los cambios en el esmalte y la dentina representan factores clave en la estética dental:
- Alimentación y bebidas oscuras: Alimentos y líquidos como vino, café, té, zanahorias, naranjas, bayas, chocolate, salsa de soja, salsa de tomate o cúrcuma facilitan la aparición de manchas en el esmalte frente a otros productos de tonos claros.
- Tabaco: Tanto el fumado como el masticado intervienen de manera significativa en el oscurecimiento dental. El alquitrán y la nicotina producen manchas amarillas persistentes, una de las razones más señaladas por especialistas como Howen M.

- Envejecimiento natural: El paso del tiempo adelgaza el esmalte, dejando la dentina más expuesta y aumentando la visibilidad del color amarillento.
- Genética: Algunas personas heredan un esmalte más fino, lo que incrementa la tendencia al amarilleamiento. Condiciones hereditarias como la porfiria, la dentinogénesis imperfecta o la amelogénesis, y situaciones como fiebre alta en la infancia o ictericia neonatal, influyen en la tonalidad dental.
- Higiene bucal deficiente: Acumulación de placa y sarro, consecuencia de un cepillado o uso de hilo dental inadecuados, favorece las manchas. El bruxismo (rechinar los dientes) desgasta el esmalte y contribuye a la aparición de decoloraciones.

- Tratamientos médicos: El empleo de antibióticos como tetraciclina y amoxicilina, terapias inhaladas (salmeterol, fluticasona, budesonida), antisépticos (clorhexidina, triclosán) y tratamientos contra el cáncer (quimioterapia o radioterapia en cabeza y cuello) pueden afectar el color dental, como describe Mark AM.
- Productos de higiene bucal: Ingredientes como cloruro de cetilpiridinio, sales de cobre o clorhexidina tienden a teñir los dientes. El exceso de flúor, presente en pastas, enjuagues o suplementos, y el empleo inapropiado de peróxido de hidrógeno en blanqueamientos, también alteran la tonalidad.
- Trauma dental: Un golpe o lesión ocasiona decoloración amarilla o grisácea, que puede aparecer inmediatamente o con el transcurso del tiempo.
Opciones de tratamiento y consejos de prevención
Existen varias opciones para tratar los dientes amarillos. Las alternativas de venta libre, como pastas y tiras blanqueadoras con el Sello de Aceptación de la Asociación Dental Americana (ADA. Los dentistas pueden indicar geles domiciliarios u optar por procedimientos profesionales ajustados a cada paciente.
Según la Sociedad Odontológica Nacional, es fundamental mantener una higiene rigurosa: cepillarse dos veces al día durante dos minutos y emplear hilo dental a diario. Limitar el consumo de alimentos y bebidas que manchan, y cepillarse después de ingerirlos, reduce el riesgo de manchas. Las revisiones dentales periódicas son imprescindibles, al igual que evitar el tabaco en todas sus formas.

Otras estrategias útiles consisten en añadir leche al café o té para disminuir su capacidad de manchar, emplear pajitas en bebidas oscuras y masticar chicle sin azúcar para neutralizar ácidos bucales. Los alimentos ricos en fibra, como verduras de hoja verde, fomentan la producción de saliva, lo que contribuye a la limpieza natural de los dientes.
La importancia de la consulta profesional
Verywell Health subraya la importancia de consultar al odontólogo con regularidad, ya que no todas las manchas desaparecen con métodos caseros. Frente a manchas persistentes, sensibilidad, dolor, dificultades al masticar o tras una lesión bucal, la evaluación por parte de un profesional resulta necesaria para identificar la causa y elegir el tratamiento más adecuado.

La salud bucal y la apariencia de los dientes dependen de factores inevitables y modificables. El dentista puede asesorar sobre expectativas realistas y alternativas seguras, garantizando un enfoque personalizado y eficaz para la salud oral.
La Sociedad Odontológica Nacional recomienda a la población mantenerse informada y acudir a controles periódicos para detectar a tiempo cualquier cambio en la coloración dental.
Últimas Noticias
Diagnóstico temprano, control periódico y terapias innovadoras: así la ciencia enfrenta al cáncer de próstata
El ex primer ministro de Reino Unido, David Cameron, anunció que fue diagnosticado con esta condición. Cuáles son los aspectos a tener en cuenta, según el especialista en urología, Hashim Ahmed, en diálogo con The Times

Cuáles son las estrategias avaladas por la ciencia para identificar huevos en mal estado
Desde la flotabilidad hasta el olor pueden brindar indicios claves para evitar intoxicaciones, aseguran las principales agencias sanitarias y expertos internacionales. Cómo evitar riesgos

Blanco, marrón y beige: cuáles son los tipos de grasa y cómo impactan en el organismo
Cada variedad de tejido adiposo cumple funciones esenciales vinculadas al metabolismo, la temperatura y la salud general. Los hábitos, la dieta y el ejercicio influyen en su equilibrio y ayudan a prevenir enfermedades asociadas a la acumulación energética

Triptófano: qué es y para qué sirve este nutriente, según los expertos
Nuevas investigaciones científicas detallan cómo actúa realmente este aminoácido en el organismo, cuáles son sus efectos comprobados y por qué su suplementación requiere precaución profesional

¿Por qué el cáncer de ovario se detecta tarde? Desafíos ocultos, síntomas confusos y los últimos avances en inmunoterapias
Las manifestaciones poco específicas y los métodos limitados de detección son algunos de los factores que impactan en esta patología. Nuevas estrategias en inmunoterapia y genética abren oportunidades para mejorar el pronóstico, afirma la Dra. Marion Curtis de Mayo Clinic


