
MIÉRCOLES, 27 de agosto de 2025 (HealthDay News) -- ¿Está luchando para hacer frente al mundo lleno de catástrofes de hoy?
Cambiar su mentalidad puede ayudarlo a protegerse del estrés causado por brotes de enfermedades, incendios forestales, terremotos, alborotos políticos y eventos traumáticos de la vida, dicen los investigadores.
Las personas que recibieron una clase de una hora para cambiar su mentalidad, para ver oportunidades de crecimiento en medio del caos, terminaron con niveles más bajos de depresión y estrés meses después, informan los investigadores en la edición de octubre de la revista Brain, Behavior and Immunity.
"Nos hubiera gustado evitar la pandemia de COVID-19, pero llegó de todos modos", dijo la investigadora principal Alia Crum, profesora asociada de psicología de la Universidad de Stanford, en California.
"En la era posterior a la pandemia, nos enfrentamos a una elección: podemos dejar que retroceda en la memoria, dejándonos agotados y desilusionados, o podemos elegir mirar hacia atrás, aprender de ello y crecer, tanto personal como colectivamente", dijo Crum en un comunicado de prensa.
Las mentalidades son las creencias, actitudes y suposiciones fundamentales que sirven como base para la forma en que las personas ven y se relacionan con el mundo, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. Estas "lentes" mentales pueden cambiar drásticamente la forma en que los eventos afectan a una persona.
Para el estudio, el equipo de investigación probó el potencial de alterar la mentalidad de una persona al mostrar videos diferentes a dos grupos.
En total, a 226 personas se les mostraron videos que explican cómo las mentalidades pueden ser poderosos impulsores de la salud y el bienestar, destacando las formas en que las personas pueden crecer a partir de experiencias catastróficas como la pandemia de COVID.
Por ejemplo, algunos de los que vivieron la pandemia desarrollaron un mayor aprecio por la vida, una mejor resiliencia, relaciones más sólidas y una fe espiritual más profunda, según el video. También pudieron buscar nuevas oportunidades que de otro modo no habrían sido posibles.
Otras 153 personas actuaron como grupo de control y se les mostró un video sobre diferentes fases de la pandemia de COVID.
Después de ver los videos, se les pidió a los miembros del grupo de mentalidad que escribieran sobre sus pensamientos actuales sobre el impacto a largo plazo de la pandemia y las posibles áreas de crecimiento que podrían perseguir. El grupo de control respondió preguntas que ponían a prueba su conocimiento de la pandemia.
Tres meses después, los que se sometieron a un entrenamiento mental tenían niveles más bajos de depresión en comparación con el grupo de control, mostraron los resultados. También tenían niveles más bajos de un marcador inflamatorio relacionado con el estrés crónico y la enfermedad.
"Por mucho que deseemos vivir sin ser tocados por el trauma o la catástrofe, la realidad es que pocos de nosotros nos salvamos de tal lucha", dijo Crum.
Sin embargo, cultivar una mentalidad no es lo mismo que un pensamiento positivo ciego, enfatizaron los investigadores. No se pidió a los participantes que ignoraran el desastre causado por la pandemia.
"Intentamos ser muy matizados y equilibrados, pero también aportar la evidencia genuina basada en la investigación de que hay cambios positivos específicos por los que pasan muchas personas cuando viven algo como la pandemia", dijo en un comunicado de prensa el investigador colíder Jesse Barrera, exgerente de laboratorio del Laboratorio de Mente y Cuerpo de Stanford.
Aunque se necesita más investigación, estos resultados brindan esperanza a las personas que luchan con eventos de vida desafiantes o traumáticos, dijo Crum.
"El estudio se inspiró en nuestro deseo de ayudar a las personas a reflexionar sobre su experiencia de la pandemia con miras a cómo podría ayudarlos a crecer", dijo.
Más información
La Universidad Estatal de Utah tiene más sobre la mentalidad.
FUENTES: Universidad de Stanford, comunicado de prensa, 26 de agosto de 2025; Cerebro, comportamiento e inmunidad, octubre de 2025
Últimas Noticias
6 hábitos matutinos que aumentan la energía y reducen el estrés, según expertos
Especialistas de Hola y Harvard Health explican cómo una serie de acciones sencillas permite empezar la jornada con mayor vitalidad, favorecer la salud y afrontar mejor las exigencias del día desde la mañana

Los alimentos mohosos están relacionados con problemas de salud graves, según investigaciones
La exposición a toxinas y microorganismos presentes en productos deteriorados puede provocar desde intoxicaciones digestivas hasta lesiones hepáticas y neurológicas, de acuerdo con los expertos consultados por The Washington Post

Qué son los suplementos NAD+, el tratamiento de moda para potenciar la longevidad
La nicotinamida adenina dinucleótido es una molécula que se presenta como una prometedora terapia antienvejecimiento, aunque la evidencia científica sigue siendo limitada

El cuello, un indicador oculto de enfermedades: 7 señales de alarma sobre riesgos cardiológicos y metabólicos
Algunas manifestaciones físicas pueden anticipar alteraciones graves en el funcionamiento del organismo. Cómo identificarlas y claves para actuar a tiempo y evitar complicaciones, según un análisis del Framingham Heart Study

Más allá del yogur: 7 alimentos con probióticos que potencian la salud intestinal, según la ciencia
Desde fermentados hasta bebidas y lácteos cultivados, estos productos pueden impulsar la microbiota y brindar un equilibrio digestivo ideal. Opciones naturales que contribuyen al bienestar diario


