
La aparición de señales inusuales del envejecimiento puede sorprender a quienes atraviesan la mediana edad, pero muchos de estos cambios físicos forman parte del proceso natural de envejecer, según especialistas consultados por The New York Times.
Entre las transformaciones menos conocidas se encuentra el hecho de que los dientes inferiores pueden volverse más torcidos con el paso de los años, una situación que desconcierta a quienes recuerdan haber tenido una dentadura perfectamente alineada en la juventud.
Estas y otras señales poco habituales del envejecimiento, explicadas por expertos en salud, pueden ser normales o, en algunos casos, requerir atención médica. The New York Times pone el foco en algunos de estos cambios, junto con las recomendaciones de los especialistas.
El envejecimiento es un proceso que afecta a cada persona de manera diferente, y muchas de sus manifestaciones físicas pueden pasar desapercibidas hasta que se vuelven evidentes. Para arrojar luz sobre estas señales poco conocidas, The New York Times consultó a profesionales de la salud de instituciones médicas de Estados Unidos, quienes explicaron cuáles de estos cambios deben considerarse parte del curso natural de la vida y cuáles ameritan una consulta médica.

Dientes inferiores torcidos y causas del desplazamiento
Uno de los signos más sorprendentes es el movimiento de los dientes inferiores. La doctora Leila Jahangiri, presidenta del departamento de prostodoncia en la Universidad de Nueva York, explicó a The New York Times que no es raro que los dientes “se desplacen y desvíen” con la edad, siendo los inferiores los más propensos a este fenómeno.
Aunque no todas las personas experimentan este cambio, las causas más frecuentes incluyen la pérdida de piezas dentales, enfermedades de las encías que debilitan la estabilidad de los dientes y el desgaste provocado por hábitos como el rechinar.
La especialista señaló que, si bien este desplazamiento suele ser benigno, la presencia de dolor, movilidad excesiva o pérdida dental debe motivar una consulta con el odontólogo.
Cambios en la voz y reducción de estatura
Otra transformación que puede pasar inadvertida es la modificación de la voz. El doctor Ted Mau, director del centro de la voz en el UT Southwestern Medical Center, indicó a The New York Times que, con el envejecimiento, las cuerdas vocales tienden a volverse más delgadas y menos flexibles, lo que puede dar lugar a una voz más débil o áspera.
El impacto varía según el género: algunos hombres notan que su voz se vuelve más aguda, perdiendo profundidad, mientras que en las mujeres, los cambios hormonales pueden hacer que la voz se torne más grave. El doctor Mau recomendó acudir a un otorrinolaringólogo si los cambios en la voz afectan el bienestar o si se presentan alteraciones repentinas, como ronquera persistente durante varias semanas.

La reducción de la estatura es otro signo habitual del paso de los años. El doctor Ardeshir Hashmi, jefe de la sección de medicina geriátrica en la Cleveland Clinic, detalló que la mayoría de las personas comienza a perder altura a partir de los 40 años.
Según investigaciones citadas por el especialista, los hombres pueden perder en promedio 2,5 centímetros y las mujeres hasta 5 centímetros para los 70 años. Después de los 80, la pérdida puede sumar otros 2,5 centímetros. Este fenómeno se debe a la pérdida de hueso y cartílago en las vértebras, así como al debilitamiento de los músculos abdominales y lumbares, que dificultan mantener la columna erguida. Incluso el aplanamiento de los arcos de los pies contribuye a la disminución de la estatura.
El doctor Hashmi recomendó mantener la actividad física, realizar ejercicios de fuerza y consumir suficiente calcio y vitamina D para ralentizar este proceso. No obstante, advirtió que una reducción de más de 2,5 centímetros en uno o dos años puede indicar osteoporosis u otros problemas de salud, por lo que aconsejó consultar al médico en esos casos.
Migrañas menos frecuentes en mujeres y recomendaciones médicas
En el caso de las mujeres, el envejecimiento puede traer consigo una disminución de las migrañas. La doctora Seniha Nur Ozudogru, neuróloga en Penn Medicine, señaló a The New York Times que las mujeres tienen entre dos y tres veces más probabilidades de sufrir migrañas que los hombres, y suelen experimentar episodios más frecuentes y prolongados.

Sin embargo, tras la menopausia, muchas reportan una mejoría significativa: “La mayoría de las mujeres indica que sus migrañas mejoran”, afirmó la especialista. Además de la reducción en la frecuencia y la intensidad, algunas mujeres dejan de experimentar síntomas clásicos como dolor de cabeza, aura o náuseas, y las crisis se vuelven menos incapacitantes.
Frente a estos cambios, los expertos subrayaron la importancia de distinguir entre las señales normales del envejecimiento y aquellas que pueden indicar un problema de salud. Recomendaron prestar atención a síntomas inusuales o persistentes y buscar orientación médica cuando surjan dudas.
Aceptar las transformaciones que trae el paso del tiempo puede ser una oportunidad para descubrir nuevas formas de relacionarse con el propio cuerpo y adoptar una perspectiva renovada ante la vida.
Quién es Gastón Morán, el nuevo director del Instituto Nacional de Medicamentos
La designación del especialista en bioquímica y gestión sanitaria, fue publicada hoy en el Boletín Oficial

El cambio en la alimentación diaria que puede ayudar a prevenir el cáncer de colon, según científicos
Especialistas evaluaron el impacto de patrones alimentarios simples y alcanzables en la salud intestinal a largo plazo

Las infecciones por bacterias carnívoras se están propagando a nuevas áreas
Healthday Spanish

El vapeo es una puerta de entrada al tabaquismo, según la evidencia
Healthday Spanish
