Realizar flexiones todos los días se ha convertido en una práctica común para quienes buscan fortalecer su cuerpo sin depender de equipos o gimnasios.
Beneficios de hacer flexiones diariamente
Las flexiones son un ejercicio de peso corporal que activa múltiples grupos musculares al mismo tiempo. De acuerdo con Healthline, este movimiento trabaja principalmente los tríceps, los músculos pectorales y los hombros, pero también involucra el core y la parte baja de la espalda cuando se ejecuta correctamente.
La práctica cotidiana de flexiones no solo impacta el desarrollo muscular, sino que también muestra efectos positivos sobre la salud cardiovascular.
Este tipo de ejercicio, aunque se clasifica principalmente como entrenamiento de fuerza, genera un trabajo que activa grandes grupos musculares de manera simultánea. Como resultado, durante el movimiento el organismo incrementa la demanda de oxígeno, el ritmo cardíaco se acelera y el sistema circulatorio responde al reto físico. Esta dinámica tiene repercusiones claras en la función cardíaca y el bienestar vascular.

Diversos estudios han explorado el vínculo entre la fuerza muscular y la salud cardiovascular.
Medical Todays reportó que una investigación realizada en 2019 con 1.104 hombres de mediana edad y físicamente activos reveló diferencias notables según su capacidad para hacer flexiones.
Aquellos que pudieron completar más de 40 flexiones al inicio del estudio presentaron un 96% menos de riesgo de experimentar un problema cardiovascular en la década siguiente, en comparación con quienes hacían menos de 10.
Esta activación simultánea convierte a las flexiones en una herramienta eficaz para desarrollar fuerza en la parte superior del cuerpo y mejorar la estabilidad general.
Jessica Matthews, asesora principal de educación en salud y fitness del American Council on Exercise, explicó a Runner’s World que “el pushup realmente es un ejercicio integrado de cuerpo completo, ya que también es beneficioso para mejorar la fuerza y estabilidad del core”.
Además, la práctica regular puede traducirse en una mayor definición muscular y una sensación de energía renovada, porque el ejercicio eleva la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, lo que contribuye a un estado de alerta y bienestar.

Otro de los beneficios destacados es la facilidad de ejecución. Las flexiones pueden realizarse en cualquier lugar y no requieren equipamiento especial, lo que las convierte en una opción accesible para quienes tienen agendas apretadas.
Según GG Fitness, este ejercicio también ayuda a fortalecer las articulaciones y los huesos, especialmente en los codos y hombros, y puede integrarse en rutinas de entrenamiento de alta intensidad para potenciar la quema de calorías.
Se estima que una persona puede quemar al menos siete calorías por minuto al hacer flexiones, aunque la cifra varía según el peso, la edad y la intensidad del ejercicio.
Recomendaciones de expertos para una práctica segura y efectiva
Aunque los beneficios de las flexiones diarias son evidentes, los especialistas insisten en la importancia de la técnica y la variedad para evitar problemas a largo plazo.
Ebenezer Samuel, director de fitness de Men’s Health, recomienda equilibrar las flexiones con ejercicios de tracción, como remos con mancuernas o dominadas, para trabajar la musculatura de la espalda y mantener la simetría muscular.
La técnica es un aspecto fundamental para evitar lesiones. Ellis enfatiza la importancia de mantener la rigidez del tronco durante la ejecución, evitando que la zona media se hunda o que la espalda baja se arquee.

Para quienes se inician, recomienda comenzar con flexiones inclinadas, colocando las manos sobre una superficie elevada, y progresar gradualmente hacia la flexión estándar. Aunque algunas rutinas sugieren flexiones de rodillas como variante para principiantes, Ellis aconseja mantener el compromiso del core ajustando el ángulo de la palanca en lugar de acortar el movimiento.
En cuanto al número de repeticiones, recomienda variar la cantidad diaria para evitar el estancamiento. Por ejemplo, alternar días de 75 repeticiones con otros de 20, adaptando el volumen y la intensidad según la capacidad y el estado físico. Si se experimenta dolor más allá de la molestia muscular habitual, es aconsejable detenerse y consultar a un profesional.
Riesgos y posibles efectos negativos

A pesar de sus múltiples beneficios, realizar flexiones todos los días sin la debida precaución puede conllevar riesgos.
Uno de los principales problemas es el desarrollo de lesiones por exceso, especialmente en las muñecas, los hombros y la zona lumbar.
Healthline advierte que una técnica incorrecta puede provocar dolor en la espalda baja o en los hombros, y que las personas con antecedentes de lesiones en las muñecas deberían consultar a un fisioterapeuta antes de incorporar flexiones a su rutina.

El estancamiento es otro riesgo frecuente. Cuando se repite el mismo ejercicio diariamente, los músculos se adaptan y dejan de progresar, lo que limita las ganancias de fuerza y masa muscular.
Medical Todays señala que para evitar este fenómeno es necesario variar los ejercicios y desafiar constantemente a los músculos con nuevas cargas o movimientos.
¿Es recomendable comer avena todos los días? Qué dicen los nutricionistas
Es uno de los cereales más utilizados por quienes buscan una alimentación saludable, pero los especialistas coinciden en que la forma de consumo y las cantidades resultan determinantes para aprovechar sus beneficios

Cuáles son los alimentos de la dieta nórdica que ayuda a controlar la presión arterial y el colesterol
Investigaciones recientes sugieren que puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Es similar al patrón alimentario mediterráneo, con algunos cambios clave

Cuáles son los beneficios para la salud de una dieta sin harinas
Opciones como la harina de almendras aportan grasas saludables, proteínas y fibra, mejorando el perfil nutricional de la dieta y ofreciendo alternativas para personas con necesidades alimentarias específicas

Alimentos procesados vs. comida casera: qué recomiendan los especialistas para perder peso y cuidar la salud
La elección de los alimentos puede marcar una diferencia significativa en el bienestar y el peso corporal. Nutricionistas consultadas por Infobae explicaron por qué no todo lo industrial es negativo, advirtieron sobre los riesgos de los aditivos y brindaron recomendaciones concretas para una alimentación más saludable
