
Al entrar en casa, es común preguntarse si se debería pedir a los invitados que se quiten los zapatos ¿Tiene sentido que se quiten el calzado al entrar? ¿Son realmente preocupantes los agentes microbianos que se adhieren a las suelas?
Según Jonathan Sexton, microbiólogo e investigador en la Universidad de Arizona (EEUU), un zapato puede albergar cientos de miles de bacterias por centímetro cuadrado. Las suelas son puntos de encuentro para estos microorganismos.
¿Representan estos microbios una amenaza? Diversos estudios han demostrado que casi todas las suelas de calzado están recubiertas con bacterias fecales, incluida la Escherichia coli, que está presente en el 96% de los casos.
Aunque la mayoría de las cepas de E. coli son inofensivas, algunas pueden provocar diarrea, infecciones del tracto urinario e, incluso, meningitis. “No están en todos los zapatos, pero sí en casi todos”, adviertió Sexton, según reportó Muy Interesante.

Otros estudios han encontrado colonias de Staphylococcus aureus, una bacteria causante de infecciones y con cepas resistentes a antibióticos. Además, un trabajo en la revista Anaerobe analizó treinta hogares en Houston (Texas) y halló la presencia de Clostridium difficile, una bacteria con gran longevidad que puede causar diarrea grave.
De hecho, los científicos descubrieron que los zapatos contenían más C. difficile que cualquier otro objeto doméstico, incluida la taza del inodoro, lo que ilustra la capacidad del calzado para contaminar el hogar.
¿Realmente estás en peligro?
A pesar de la gran cantidad de gérmenes que se pueden encontrar en los zapatos, este estudio no da razones suficientes para alarmarse. “Para un individuo sano, las bacterias de los zapatos no suponen un riesgo real”, comentó Kevin Garey, autor del estudio y profesor en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Houston (EEUU).
Además, la mayoría no pasa mucho tiempo en el suelo, que es donde se acumula la mayoría de los microbios. Esto reduce la exposición a la amenaza.
Aunque en algunos casos las bacterias en el suelo pueden unirse a gotas de vapor de agua y colonizar el aire, lo que podría aumentar el riesgo de contagio, según admitió Sexton, el mayor peligro está en el suelo.

“Yo me preocuparía más por un niño que gatea por casa. Para un adulto sano, no es ningún problema”, recalca Sexton.
Otro grupo que podría necesitar tomar precauciones adicionales son los pacientes inmunodeprimidos, ya que sus defensas contra las infecciones son más bajas. Garey explicó que, por ejemplo, cuando hay una persona que ha sido recientemente hospitalizada, es crucial mantener la casa bien limpia.
Esto también justifica la razón por la cual no es recomendable entrar con el calzado desprotegido en hospitales, donde se encuentran los pacientes más vulnerables.
Por lo tanto, si hay una persona de riesgo o un niño pequeño de por medio, “sería buena idea descalzarte en la puerta cuando entras en casa”, recomiendó Garey. Y añadió: “Para el resto de la gente, puede ser más una cuestión de hábitos o preferencias que de salud.
Para mantener los zapatos libres de bacterias, no es necesario recurrir a soluciones extremas ni productos complicados. Una opción simple y eficaz es utilizar toallitas desinfectantes específicas para calzado, que eliminan la mayoría de los gérmenes sin dañar los materiales.
Para una limpieza más profunda, se puede preparar una mezcla de agua y vinagre blanco (a partes iguales) y aplicarla con un paño en las suelas, evitando empapar el zapato.

Los sprays con clorhexidina o alcohol isopropílico también son útiles, especialmente si hay personas inmunodeprimidas en casa. Desinfectar una vez por semana es suficiente para la mayoría.
Entre la higiene y la obsesión
Quitar los zapatos al entrar en casa puede parecer un gesto inocente, incluso lógico. Sin embargo, en algunos casos, esta rutina se convierte en el punto de partida de una espiral de ansiedad. La verminofobia, el miedo extremo a los gérmenes, lleva a algunas personas a limpiar compulsivamente o evitar situaciones cotidianas por temor a la contaminación.

Aunque la ciencia respalda que el calzado puede ser un factor relevante de contaminación, los expertos coinciden en que lo más importante es mantener un equilibrio: adoptar hábitos razonables basados en evidencia, sin dejar que la higiene se convierta en una fuente constante de estrés.
Por lo tanto, quitarse los zapatos es una decisión que debe ajustarse a las necesidades de cada quien. Si la limpieza se convierte en una fuente de angustia, es importante preguntarse qué realmente necesitamos. La salud incluye tanto el bienestar físico como el mental.
Últimas Noticias
El equipo que clonó a la oveja Dolly logró ahora cerdos resistentes a una enfermedad devastadora
Científicos del Instituto Roslin de Edimburgo en el Reino Unido consiguieron animales inmunes a la peste porcina clásica mediante edición genética, una técnica que promete revolucionar la sanidad animal y la agricultura sostenible

La FDA aprueba el primer fármaco no hormonal para tratar los síntomas de la menopausia: cómo funciona
Este medicamento bloquea los receptores responsables de los sofocos y sudores nocturnos, al tiempo que minimiza los efectos secundarios y brinda un alivio sostenido en la calidad de vida y el sueño en mujeres de 40 a 65 años

Mosquito del metro en Londres: un hallazgo científico desmiente el mito sobre su aparición urbana
Investigadores de la Universidad de Princeton, en los Estados Unidos y otros centros, descubrieron que la adaptación subterránea de una especie de mosquito es mucho más antigua. Por qué cambia la visión sobre su relación con los humanos

Los pediatras alertan por el aumento de la tos convulsa y llaman a reforzar la cobertura de vacunación
A raíz de la muerte de cuatro niños y el incremento de los diagnósticos de coqueluche, principalmente en menores de cinco años, la Sociedad Argentina de Pediatría instó e a reforzar la vigilancia y mejorar el número de vacunados

Qué alimentos comer y cuáles evitar para mantener el índice glucémico estable
Harvard señala que elegir carbohidratos saludables mientras se evitan los menos recomendables ayuda a mantener el azúcar en sangre bajo control y prevenir complicaciones de la diabetes


