
El auge del sushi y otros platos internacionales ha convertido al salmón crudo en una opción cada vez más frecuente. Aunque sus beneficios nutricionales son ampliamente reconocidos, su consumo no está exento de riesgos.
Nutricionistas consultados por Women’s Health advierten que es fundamental atender a su origen, manipulación y conservación para evitar enfermedades, especialmente en grupos vulnerables.
Seguridad alimentaria: congelación y manipulación
Según la nutricionista Nichola Ludlam-Raine, el principal requisito para consumir salmón crudo de forma segura es que haya sido congelado durante varios días antes de ser servido. Este proceso elimina parásitos potencialmente peligrosos. Solo así puede considerarse apto para sushi, siempre que se mantenga refrigerado y se consuma rápidamente.

Women’s Health destaca que la frescura del pescado, su correcto almacenamiento y la higiene en la manipulación son aspectos clave. Muchos consumidores no verifican si el salmón adquirido ha pasado controles de inocuidad, lo que aumenta el riesgo de infecciones.
Healthline recomienda adquirir siempre salmón etiquetado específicamente como apto para consumo crudo, procedente de proveedores certificados y bajo estrictas normas sanitarias.
Piscifactoría versus pesca salvaje
El origen del salmón también influye en su calidad. De acuerdo con la experta Raine, el salmón de piscifactoría suele estar más disponible, pero puede criarse con antibióticos y productos químicos para prevenir enfermedades, lo que genera residuos en el pescado y puede contribuir a la resistencia bacteriana.

En cambio, el salmón salvaje o capturado con anzuelo posee una dieta más natural, mayores niveles de omega-3 y mejor sabor. Su disponibilidad, sin embargo, es limitada y su costo más elevado, lo que lleva a muchos a elegir opciones más accesibles, sin considerar los posibles riesgos sanitarios y ambientales.
Aporte nutricional del salmón crudo
El salmón crudo es valorado por su alto contenido en ácidos grasos omega-3, que benefician la salud cardiovascular y cerebral. También es fuente de proteínas de alta calidad y vitaminas como la D, A y B6, esenciales para el sistema inmunológico, el metabolismo y la salud ósea.
Según Women’s Health, estos beneficios solo se obtienen si el pescado ha sido manipulado adecuadamente. De lo contrario, los riesgos de infecciones alimentarias pueden superar sus aportes nutricionales.

Grupos de riesgo
Ciertas personas deben evitar por completo el salmón crudo. Según Women’s Health, los grupos vulnerables incluyen:
- Mujeres embarazadas: el NHS del Reino Unido desaconseja su consumo debido al riesgo de bacterias y parásitos que podrían afectar al feto. El advierte que el salmón crudo no es seguro en ninguna etapa del embarazo.
- Niños pequeños y adultos mayores: sus sistemas inmunológicos son menos eficaces, lo que los hace más susceptibles a infecciones alimentarias.
- Personas inmunocomprometidas: quienes padecen enfermedades crónicas o están bajo tratamientos como la quimioterapia deben evitarlo, ya que su organismo tiene menor capacidad para combatir infecciones.

Para todos ellos, la alternativa segura es el salmón bien cocido, que elimina los patógenos sin perder su valor nutricional.
El salmón crudo puede formar parte de una dieta saludable, pero solo si ha sido congelado adecuadamente, manipulado con higiene y adquirido de fuentes confiables. Women’s Health subraya que la clave está en la información y la precaución.
Para quienes integran los grupos de riesgo, la recomendación es clara: evitar el consumo de salmón crudo en todas sus formas y optar por preparaciones cocidas, que permiten disfrutar sus beneficios sin comprometer la salud.
La cáscara de sandía, el nuevo superalimento recomendado por expertos en nutrición
Antes considerada un desecho, aporta fibra, citrulina y antioxidantes que benefician la salud digestiva y cardiovascular, según recientes investigaciones y recomendaciones de dietistas reconocidos citados por Very Well Health

Pesadillas, traumas nocturnos y la ciencia detrás de los sueños que perturban el descanso: causas, tratamientos y el papel del estrés
Nuevas investigaciones revelan cómo los sueños angustiantes afectan la vida diaria y qué factores los desencadenan. Los expertos exploran terapias innovadoras y el impacto de la mente en la noche

El secreto de los desayunos en las zonas azules, donde viven las personas más longevas del mundo
La clave no se encuentra en recetas sofisticadas, sino en la forma en que priorizan y componen la primera comida del día

Superbacterias en América Latina: creció la propagación de las que resisten a los medicamentos carbapenémicos
Un estudio publicado en la revista The Lancet Regional Health de la región analizó miles de muestras en 12 países. Expertos advirtieron que el problema hace difícil la recuperación de los pacientes y genera desafíos inéditos para los sistemas de salud

Cómo hizo John Goodman para perder 100 kilos a sus 73 años y transformar su imagen
El célebre actor de Los Picapiedras priorizó el entrenamiento aeróbico, la dieta mediterránea y dejó el alcohol. Los detalles de su cambio físico y mental, según la palabra de su entrenador a Infobae
