
Durante generaciones, la advertencia de no nadar inmediatamente después de comer ha sido una regla casi sagrada en muchas familias.
Sin embargo, investigaciones recientes y opiniones de expertos han desmentido esta creencia, señalando que no existe un riesgo significativo de ahogamiento o problemas graves de salud al nadar tras ingerir alimentos.
En ese sentido, la Cruz Roja Americana desmiente esta teoria, aunque sí confirmaron que podría generar cierta incomodidad o náuseas en algunos casos.
El origen de un mito centenario
El consejo de esperar al menos 30 minutos después de comer antes de nadar tiene raíces históricas que se remontan al manual original de los Boy Scouts, publicado en 1908.
Este texto, titulado Scouting for Boys y escrito por Robert Baden-Powell, advertía que bañarse en aguas profundas poco después de comer podía causar calambres severos, lo que podría llevar al ahogamiento.

Aunque esta recomendación carecía de respaldo científico, se popularizó y se transmitió de generación en generación, convirtiéndose en una regla no escrita en muchas culturas.
El temor detrás de esta advertencia radica en la idea de que el flujo sanguíneo necesario para la digestión podría reducir la cantidad de sangre disponible para los músculos, aumentando el riesgo de calambres.
Sin embargo, según explicó a Food and Wire, el doctor Matthew Badgett, especialista en medicina interna y pediatría en la Cleveland Clinic, esta teoría no tiene fundamento. “Todavía hay suficiente flujo sanguíneo para los músculos después de comer”, afirmó.
Más recientemente, la Cruz Roja reafirmó esta postura en 2024, indicando que tanto los nadadores recreativos como los competitivos pueden nadar dentro de la primera hora después de comer sin peligro.

Según un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud, las posibles náuseas se deben a que el proceso digestivo puede ralentizarse durante el ejercicio.
Cuando el cuerpo está en movimiento, el flujo sanguíneo se redirige hacia los músculos, dejando menos recursos para el sistema digestivo. Además, la posición horizontal que se adopta al nadar puede dificultar el vaciado gástrico, lo que podría contribuir a la incomodidad.
¿Qué alimentos evitar antes de nadar?
Aunque no es necesario esperar largos periodos de tiempo antes de nadar, los expertos recomiendan prestar atención a los alimentos consumidos.
Según un estudio realizado por la Universidad de Harvard, alimentos ricos en grasas, especias o fibra, así como bebidas alcohólicas y con cafeína, pueden causar problemas gastrointestinales como náuseas o diarrea.

En cambio, optar por carbohidratos y proteínas ligeras puede proporcionar la energía necesaria para nadar sin causar molestias.
El doctor Badgett también destacó a Food and Wire la importancia de mantenerse hidratado antes y durante la natación. “Sudamos incluso cuando estamos en el agua, aunque no lo notemos”, explicó.
Por otro lado, los atletas o nadadores que realizan entrenamientos intensos deben planificar su alimentación con mayor cuidado.
Según un estudio realizado por los Institutos Nacionales de la Salud (NIH), los carbohidratos son esenciales para proporcionar energía, mientras que las proteínas ayudan a la recuperación muscular.
Además, es importante evitar el consumo de alcohol antes de nadar. Según un estudio realizado por El Instituto Nacional sobre Abuso de Alcohol y Alcoholismo, como parte de los Institutos Nacionales de Salud, dicha ingesta puede afectar la coordinación y el juicio, aumentando el riesgo de accidentes, especialmente en aguas abiertas con corrientes fuertes.

Es importante considerar factores como el tipo y la cantidad de alimentos consumidos, así como la intensidad de la actividad en el agua.
Para la mayoría de las personas, nadar después de comer no representa un problema de seguridad, sino una cuestión de comodidad.
Por lo tanto, disfrutar de un refrigerio antes de nadar puede ser perfectamente seguro, siempre y cuando se elijan alimentos adecuados y se mantenga una buena hidratación, pero sin consumir bebidas alcohólicas.
Una palta al día, ¿hábito saludable o problema para la salud?
Distintos estudios vinculan su ingesta diaria con beneficios en la piel, el colesterol y la saciedad, pero advierten sobre un uso moderado

El secreto para mantener el morrón fresco después de cortarlo
Se oxidan y deshidratan con rapidez, por lo que es fundamental aplicar buenas prácticas de conservación para prolongar su frescura.

La tecnología digital cotidiana protege la salud cerebral de las personas mayores, según un estudio
Healthday Spanish

Las consultas hospitalarias sobre adicciones ponen a los usuarios de opioides en el camino hacia la recuperación
Healthday Spanish

La falta de comunicación entre los trabajadores de la salud pone a los pacientes en riesgo con regularidad
Healthday Spanish
