Medicamentos GLP-1 en la mira: pérdida muscular y riesgo de rebote tras suspender el tratamiento

Científicos citados por New Scientist alertan sobre el impacto estructural de estos fármacos y la necesidad urgente de combinar su uso con actividad física constante

Guardar
Expertos destacan el papel esencial
Expertos destacan el papel esencial del ejercicio físico durante el uso de fármacos contra la obesidad (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

La llegada de medicamentos como la semaglutida —comercializada bajo nombres como Wegovy u Ozempic— ha transformado la lucha contra la obesidad. Su capacidad para reducir drásticamente el apetito ha permitido a muchas personas perder peso de forma significativa.

Sin embargo, esta eficacia ha puesto sobre la mesa un efecto colateral preocupante: la pérdida de masa muscular y ósea. Por ello, expertos citados por New Scientist advierten que el ejercicio físico no solo sigue siendo importante, sino que se vuelve esencial durante el tratamiento con estos fármacos.

Una pérdida que va más allá de la grasa

Investigaciones recientes muestran que hasta un 40% de la pérdida de peso inducida por la semaglutida podría atribuirse a la disminución de la masa muscular. Un estudio de 2021, que analizó a 95 personas con sobrepeso u obesidad, reveló una reducción promedio del 10% en la masa corporal magra tras 68 semanas de tratamiento. Esta pérdida incluye tejidos fundamentales como músculos y huesos, debido a que el organismo, ante una menor ingesta calórica, recurre a sus reservas para obtener nutrientes.

Pese a la reducción de volumen muscular, no está claro hasta qué punto se ve afectada la funcionalidad. En una investigación encabezada por Grace Kulik, de la Universidad de Colorado, se examinó el músculo psoas de 51 personas tratadas con semaglutida.

Tras 24 semanas, el volumen muscular cayó más de un 9%, pero sin cambios significativos en la fuerza o el rendimiento. Es posible que la pérdida de peso, al facilitar ciertos movimientos, compense temporalmente la merma muscular, según Kulik.

La pérdida de tejido muscular
La pérdida de tejido muscular y óseo ocurre por el uso de reservas ante una menor ingesta calórica, según investigaciones (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

Vale destacar que esta situación plantea riesgos adicionales, sobre todo en personas mayores, más vulnerables a las caídas debido a su propensión natural a la sarcopenia y la pérdida ósea, alertó Katsu Funai, de la Universidad de Utah.

Ejercicio como escudo ante el rebote

El ejercicio, además de mitigar estos efectos, se perfila como una herramienta decisiva para evitar el rebote tras abandonar la medicación.

Un ensayo clínico reciente liderado por Signe Sørensen Torekov observó a 98 personas que tomaron liraglutida; la mitad combinó el tratamiento con un programa de ejercicio supervisado. Un año después de interrumpir la medicación, los que se ejercitaron recuperaron 2,5 kg, frente a los 6 kg del grupo que solo tomó el fármaco.

La diferencia, sostuvo Torekov, probablemente se debe a la adopción de hábitos activos y a la preservación de masa muscular, lo cual permite mantener un mayor gasto energético.

¿Pérdida de motivación para moverse?

Preocupa el impacto de la
Preocupa el impacto de la semaglutida en la salud y el rendimiento de atletas profesionales (Imagen ilustrativa, no real, realizada por IA)

A pesar de sus beneficios, se ha detectado una posible disminución de la motivación para ejercitarse en quienes usan estos medicamentos. En ratones, se observó que los tratados con semaglutida recorrían distancias mucho menores en ruedas de ejercicio y mostraban menos interés en superar obstáculos para poder correr.

Según Ralph DiLeone, de la Universidad de Yale, estos resultados podrían vincularse con efectos secundarios como náuseas, pero también con la influencia del fármaco en los circuitos cerebrales del placer y la recompensa.

En el ámbito deportivo, la preocupación también ha crecido. La Agencia Mundial Antidopaje incluyó en 2024 a la semaglutida en su lista de sustancias a monitorear, para investigar tanto sus efectos sobre el rendimiento como los posibles riesgos para la salud de atletas.

Una recomendación que no cambia

En definitiva, aunque los medicamentos GLP-1 abren una nueva era en el tratamiento de la obesidad, no deben verse como una solución aislada.

El ejercicio sigue siendo un pilar indispensable, no solo para proteger músculos y huesos, sino para sostener los avances logrados y evitar retrocesos. Como concluye Torekov: “Si se pierde masa muscular, se reduce automáticamente el gasto energético. Y eso hace aún más difícil mantener el peso perdido”.

Cómo funciona el marcapasos para bebés más pequeño que un grano de arroz y que se activa con luz

Se trata del dispositivo experimental desarrollado por ingenieros estadounidenses que ha mostrado resultados alentadores. Está pensado para un uso temporal y puede inyectarse manera poco invasiva

Cómo funciona el marcapasos para

Cuáles son las estrategias esenciales para dar bienestar de las personas con autismo

Cada 2 de abril se hace un llamado a la sociedad a eliminar estigmas y a comprender mejor las necesidades de quienes viven con esta condición. Recomendaciones de los expertos de Ineco para una mejor calidad de vida

Cuáles son las estrategias esenciales

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en personas mayores

Un estudio de realizado por la Universidad de Stanford en personas del Reino Unido mostró que quienes estaban vacunados contra ese virus, además de prevenir la infección, tenían un 20% menos de posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Los detalles

La vacuna contra el herpes

Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista en neurodesarrollo

El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90 se estimaba que había un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cada 2500, pero hoy es cada 36. Las múltiples razones que explican el aumento

Por qué los diagnósticos de

Los síntomas y los factores de riesgo de la neumonía, la infección que causó la muerte del actor Val Kilmer

Es una enfermedad respiratoria, especialmente peligrosa para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La vacunación contra patógenos es clave para prevenir complicaciones

Los síntomas y los factores