El superalimento amazónico con grandes beneficios para el metabolismo y el corazón

Las semillas de esta fruta contienen compuestos con un gran potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes

Guardar
Lo que antes se desechaba,
Lo que antes se desechaba, ahora podría cambiar la salud metabólica - (REUTERS/Anderson Coelho)

En los últimos años, el açaí (el fruto de la palmera Euterpe oleracea) ganó reconocimiento mundial como un superalimento debido a su alto contenido de antioxidantes, grasas saludables y fibra. Originaria de la Amazonia brasileña, esta fruta se convirtió en un producto de exportación clave, con una producción de 1,6 millones de toneladas en Brasil solo en 2023.

Sin embargo, el procesamiento del açaí genera un problema ambiental significativo: los huesos o carozos de la fruta representan más del 70% de su peso y, en muchos casos, son descartados de forma inadecuada.

Ahora bien, investigaciones recientes revelaron que estos residuos contienen compuestos con un gran potencial terapéutico, especialmente en el tratamiento de enfermedades metabólicas como la obesidad y la diabetes.

Un descubrimiento con potencial médico

El interés por las propiedades de las semillas de açaí surgió en los años 2000, cuando el profesor Roberto Soares de Moura, de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), observó el impacto ambiental del desecho masivo de estos residuos en el estado de Pará, la principal región productora de açaí en Brasil.

En colaboración con otros investigadores, comenzó a estudiar los posibles beneficios farmacológicos del extracto de hueso de açaí.

Desde entonces, múltiples estudios confirmaron que estas semillas contienen polifenoles, compuestos vegetales con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían ser clave en la lucha contra enfermedades metabólicas.

Un extracto natural con propiedades
Un extracto natural con propiedades inesperadas sorprende a la ciencia - (REUTERS/Anderson Coelho)

Hasta ahora, explica The Conversation, la mayoría de los beneficios del açaí se atribuían a su pulpa, pero los análisis científicos demostraron que las semillas también poseen una composición química rica en bioactivos con potencial terapéutico.

Efectos sobre el metabolismo y el control del peso

Uno de los principales hallazgos en la investigación del extracto de semilla de açaí es su impacto en el metabolismo de las grasas y el azúcar. Experimentos realizados en modelos animales confirmaron que su consumo ayuda a reducir la obesidad y mejora la resistencia a la insulina.

En estudios con ratones alimentados con una dieta rica en grasas, los investigadores observaron que aquellos que recibieron suplementos con extracto de semilla de açaí ganaron un 40% menos de peso en comparación con los que solo consumieron la dieta hipercalórica.

Además, presentaron una reducción del 14 % en los niveles de glucosa en sangre y una disminución del 70 % en los niveles de insulina. También se registró una disminución significativa en los valores de colesterol y triglicéridos, que se mantuvieron normales, mientras que en el grupo de control aumentaron en un 50 %.

Otro aspecto clave del estudio fue la relación entre el extracto de semilla de açaí y la acumulación de grasa en el hígado, un problema frecuente en personas con obesidad y diabetes tipo 2. Se descubrió que la suplementación con este compuesto ayudó a reducir la infiltración de grasa hepática, incluso en animales que continuaron consumiendo una dieta alta en calorías.

Investigadores exploran el potencial oculto
Investigadores exploran el potencial oculto de las semillas de açaí - (REUTERS/Anderson Coelho)

Cuando se combinó el tratamiento con extracto de semilla de açaí y ejercicio físico, los resultados fueron aún más notables: la glucemia se redujo en un 70%, el colesterol total en un 81 % y la grasa hepática en un 72 %.

Protección para los riñones y el sistema cardiovascular

Además de sus efectos sobre el metabolismo, el extracto de semilla de açaí mostró potencial para proteger la función renal, especialmente en pacientes con diabetes e hipertensión. En estudios con ratas diabéticas e hipertensas, el tratamiento con el extracto redujo la inflamación renal, normalizó los niveles de urea y creatinina, y evitó daños severos en los riñones.

Asimismo, los investigadores encontraron que el extracto actúa sobre el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA), un conjunto de mecanismos hormonales cruciales para el control de la presión arterial y el equilibrio de líquidos en el organismo.

En ratas con estrechamiento de la arteria renal, una condición que puede derivar en hipertensión secundaria y disfunción renal, el extracto previno el avance de la enfermedad y ayudó a mantener la función normal de los riñones.

Un superalimento amazónico revela nuevos
Un superalimento amazónico revela nuevos beneficios para el cuerpo - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios en el intestino y el cerebro

El impacto del extracto de semilla de açaí no se limita al metabolismo y los riñones. Investigaciones recientes reveló que también tiene efectos positivos sobre la microbiota intestinal y el cerebro.

El estudio más reciente, desarrollado en 2024 enel Instituto de Biologia Roberto Alcântara Gomes de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), comparó la acción del extracto con la metformina, uno de los medicamentos más utilizados para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Si bien ambos tratamientos restablecieron el equilibrio de bacterias intestinales alterado por una dieta alta en grasas, el extracto de semilla de açaí fue más efectivo en la producción de ácidos grasos de cadena corta, compuestos esenciales para la salud digestiva y metabólica.

En cuanto a los efectos sobre el cerebro, los investigadores analizaron los cambios en el hipotálamo, la región encargada de regular el hambre y el metabolismo. Descubrieron que el extracto de semilla de açaí ayudó a revertir los efectos negativos de una dieta alta en grasas, pero con mecanismos distintos a los de la metformina.

Mientras que este fármaco aumentó la sensibilidad a la leptina (la hormona que regula el apetito), el extracto modificó otras señales relacionadas con la ingesta de alimentos, lo que sugiere una acción complementaria en el tratamiento de la obesidad.

Guardar