![Alimentos como salmón, semillas de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WQ2HRXURIRC7PAHBVBEOWI6UKU.jpg?auth=66c075dfcb71d2340dd49ed197381050481b5a1ce4745c96675703db98cadfa9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Después de una sesión intensa en el gimnasio, la alimentación juega un papel clave en la recuperación muscular, el control del peso y el bienestar general. Según expertos en nutrición y salud deportiva, ciertos alimentos pueden potenciar los efectos del ejercicio, mientras que otros pueden obstaculizar la reparación muscular y el rendimiento físico.
Para conocer qué opciones son más beneficiosas, HuffPost consultó a varios especialistas en nutrición, quienes explicaron qué se debe incluir en la dieta post-entrenamiento y qué alimentos es mejor evitar.
Por qué importa lo que se come después del ejercicio
El momento posterior al entrenamiento, conocido como “ventana anabólica”, es crucial para la absorción de nutrientes.
![La ventana anabólica tras el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EJKGHA5SHFH3VK57J26ME7B2ZA.jpg?auth=50d721035c6b4ac377e9289a54f485b0fb7baa49412ad1b696633fec6df793df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante este período, el cuerpo está más receptivo a la insulina, lo que facilita el transporte de aminoácidos y glucosa a los músculos para su reparación y crecimiento.
Isa Kujawski, dietista funcional registrada, explicó: “La insulina, una hormona clave, ayuda a transportar aminoácidos y glucosa a las células musculares para reparar microdesgarros y reponer las reservas de glucógeno”.
Alimentos recomendados según el objetivo
Para la función cognitiva
El ejercicio puede generar fatiga mental, por lo que una alimentación adecuada ayuda a la recuperación del cerebro.
Nicole Rubenstein, nutricionista deportiva, explicó: “Los alimentos como el salmón, las semillas de chía y las nueces contienen omega-3. Otra opción sería añadir un suplemento de omega-3 a diario”.
Asimismo, Alexandra Babcock, dietista, recomendó frutas de temporada: “Las frutas como los cítricos, las peras y las manzanas proporcionan entre 15 y 25 gramos de carbohidratos y son complementos ricos en fibra y nutrientes que favorecen la recuperación”.
“Concéntrese en la hidratación combinada con antioxidantes para apoyar aún más la recuperación cerebral”, agregó Kujawski.
Para mejorar la claridad mental después del entrenamiento, los expertos sugieren:
- Nueces y semillas de calabaza
- Arándanos y rodajas de palta
- Un batido verde con espinacas y pepino
- Té matcha o chocolate negro con alto contenido en cacao
Para ganar músculo
Para optimizar la reparación muscular, los especialistas recomiendan una combinación de proteínas de alta calidad y carbohidratos complejos.
“La insulina facilita la absorción de nutrientes, por lo que las proteínas de alimentos integrales y los carbohidratos complejos optimizan este proceso y favorecen la salud muscular a largo plazo”, afirmó Kujawski.
El doctor Peter Brukner, médico deportivo y nutricionista, destacó la importancia del tiempo de recuperación post entrenamiento.
![Para ganar músculo: batidos que](https://www.infobae.com/resizer/v2/APW2JBC6XZHCREQWFGX4NJ4WXU.jpg?auth=a6a477a7413e530850a6aa60e98b63e375c464acb6101306349d858d0f03e126&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Es cuando tu cuerpo actúa como una esponja, listo para absorber los nutrientes que necesita para reparar los músculos y recuperar la energía”, explicó en Huffpost.
Entre las opciones más recomendadas para el desarrollo muscular se encuentran:
- Pollo a la parrilla con batatas
- Salmón con quinoa
- Batidos de proteína con frutos rojos congelados
- Yogur griego con frutos secos
Para mejorar la digestión
La digestión también puede verse afectada por el tipo de alimentos consumidos después de entrenar. Los probióticos y las fibras solubles ayudan a regular el sistema digestivo y mejorar la absorción de nutrientes.
Fadumo Mohamed, nutricionista, recomendó incluir en la dieta alimentos fermentados como el kéfir o el yogur, además de frutas ricas en fibra como el ananá, que contiene enzimas digestivas. En la misma línea, Chris Mohr, dietista y asesor de fitness, sugirió consumir yogur con banana.
“Los probióticos del yogur favorecen la salud intestinal, mientras que los plátanos son una fuente moderada de carbohidratos y potasio, que ayudan a la función muscular y facilitan la digestión”, aseguró en Huffpost.
Algunos alimentos ideales para mejorar la digestión incluyen:
- Yogur griego
- Frutas como ananá o banana
- Agua de coco para reponer electrolitos
- Té de jengibre o menta para calmar el estómago
Para controlar el peso
El control del peso también depende de lo que se consuma después del ejercicio. Los expertos sugieren alimentos que estabilicen el azúcar en sangre y ayuden a prolongar la saciedad.
![Mantener el control del peso](https://www.infobae.com/resizer/v2/UOM4ECPZUZGR3OTO2TATXYPPLQ.jpg?auth=4960119d9b040467aef8bf56630dbf4813cfa40b113fdea08300dded4f5475a3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Mohr sugirió: “Un batido de proteínas hecho con agua, productos lácteos bajos en grasa o leche de almendras sin azúcar. Esta combinación mantiene las calorías bajo control al mismo tiempo que proporciona nutrientes esenciales”.
Por su parte, Amie Parry-Jones, nutricionista, enfatizó la importancia de evitar los carbohidratos refinados: “Se deben evitar el pan blanco, la pasta blanca y los pasteles, ya que estos productos aumentan los niveles de glucosa en sangre rápidamente, promoviendo la producción de insulina, que es una hormona de almacenamiento de grasa”.
Algunas opciones recomendadas para el control del peso incluyen:
- Un huevo duro con pepino
- Un puñado de almendras con una manzana
- Avena integral con frutos secos
- Arroz integral
Qué evitar después de entrenar y por qué
Así como hay alimentos recomendados, los expertos coinciden en que algunos productos pueden interferir con la recuperación y el rendimiento físico. Mohamed advirtió que el alcohol “deshidrata y perjudica la recuperación”.
Mohr recomendó evitar comidas muy picantes inmediatamente después de entrenar, ya que “pueden causar malestar estomacal o digestivo”.
Por su parte, Brukner desaconsejó los alimentos ultraprocesados y con alto contenido de grasas poco saludables: “Este tipo de grasas pueden provocar más inflamación y dificultar la curación adecuada de los músculos”.
Los alimentos y bebidas que es mejor evitar después de entrenar incluyen:
- Alcohol
- Comida rápida y frituras
- Dulces y repostería industrial
- Comidas muy picantes
El tratamiento temprano podría reducir el riesgo de alergias en niños, según los expertos
Algunas investigaciones sugieren que el contacto controlado en la infancia fortalecería el sistema inmunológico. National Geographic publicó un artículo sobre las posibilidades de disminuir las reacciones adversas a futuro
![El tratamiento temprano podría reducir](https://www.infobae.com/resizer/v2/TPNZG72I4BB37PMYDJVHY6KWTQ.jpg?auth=e15e06f4c365a46b1d5020594bd28445de030999eb43541f5e611667e097c0af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El alimento recomendado por Harvard para controlar el peso y la diabetes
Las lentejas, garbanzos o porotos son excelentes fuente de fibra y proteínas. En el Día Mundial de las legumbres, cada vez más estudios destacan la ventaja de incluirlas en la dieta para prevenir la obesidad y el riesgo de enfermedad cardiovascular
![El alimento recomendado por Harvard](https://www.infobae.com/resizer/v2/PA7MD4HD5VGJZFXSYQLLHCD25Y.jpg?auth=fc79217d42eb9fdc0061aad312c0108dc044e8113f9a88ff35590f7d601b7779&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuál es la especia que se recomienda consumir después de entrenar para la recuperación muscular
Investigadores descubrieron que un compuesto activo de este alimento podría aliviar molestias musculares y mejorar la recuperación. Así se pueden aprovechar sus propiedades
![Cuál es la especia que](https://www.infobae.com/resizer/v2/7ZPVJWD77NDDTKB2MBGZVR66PQ.jpg?auth=a68f564d0174cc1b4395faa56387691c082b9613d387b0b81e46950389ec058b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La vitamina D y su impacto en la salud: cuánto necesita el cuerpo y por qué es un aliado clave para el organismo
Su influencia en el sistema inmunológico, el metabolismo y la prevención de enfermedades autoinmunes la convierte en un componente primordial para el bienestar general. Los especialistas resaltaron, en un artículo de Science Focus, que la deficiencia sigue siendo un problema mundial
![La vitamina D y su](https://www.infobae.com/resizer/v2/VC4F7365KFHDZJLSP6MIKDWKWE.jpg?auth=be09fa436cc8c31c079800c5f1bdc8219e0da2cb448787952632e9f6926ad07c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la dieta DASH, que ayuda a bajar la presión y aumenta el potasio
Este plan de alimentación es bajo en sal y alto en frutas, vegetales y granos integrales, entre otros ingredientes. Cuáles son sus beneficios y cómo llevarla a cabo
![Qué es la dieta DASH,](https://www.infobae.com/resizer/v2/7OWFNYCLLVBB7AMRBIFB5NTC6A.jpg?auth=cf98032cff74d5e058a624229e8362a97fe4af084971ff1d626e7efa400834e6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)