![La estimulación cognitiva consiste en](https://www.infobae.com/resizer/v2/KHJF2GLN5JHRPPBRJ2QAURC7E4.jpg?auth=28d4ed79f49badbda217b54865762f109b7d824d5fd5ead43178cfd99135d369&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
*Grupo INECO es una organización dedicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales. A través de su Fundación INECO, investiga el cerebro humano.
Es bien sabido que, hoy en día, se viven más años que nunca. Cada vez la expectativa de vida es más alta y tener 60 años ya no significa estar tan viejo en realidad. Esto no quiere decir que el deterioro cognitivo asociado a la edad, así como las enfermedades neurodegenerativas, dejen de existir. Pero es importante recordar que, aunque en la adultez se puedan experimentar cambios en las capacidades mentales, no significa necesariamente una pérdida irreversible de las mismas.
Es aquí donde aparece el concepto de estimulación cognitiva, ya que es un recurso clave para no solo mantener, sino fortalecer las funciones cerebrales.
Qué es la estimulación cognitiva
![Mantener el cerebro activo es](https://www.infobae.com/resizer/v2/KATJXWLCSFDDLM3MVGNVRYSSL4.jpg?auth=ad4c5c4ce6ed022e40b3a0f6b275cd6544fcf214ea0dfce41b1889f90a1c4f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Martina Miguel, licenciada en Psicología y miembro del Departamento de Neuropsicología de INECO explicó: “La estimulación cognitiva consiste en realizar actividades que están diseñadas para promover y fortalecer las funciones cognitivas de nuestro cerebro. Las más conocidas, son la memoria, atención, el lenguaje, razonamiento y la toma de decisiones entre otras".
Y continuó: “El beneficio principal es promover la plasticidad cerebral, que es la capacidad del cerebro de adaptarse y cambiar a lo largo de la vida. Al realizar ejercicios que estimulen el cerebro, favorecemos la creación de nuevas conexiones neuronales lo que puede reducir los efectos del envejecimiento. Cuantas más conexiones tengamos, más ‘reserva’ cerebral creamos” sostuvo.
Si bien la estimulación cognitiva no asegura la prevención de enfermedades neurodegenerativas, sí se la puede considerar un factor protector, al fortalecer lo que se conoce como la reserva cognitiva. Esta es la capacidad de usar estrategias para afrontar los cambios cerebrales y las dificultades cognitivas.
“El aumento de la expectativa de vida representa tanto un desafío como una oportunidad para un envejecimiento activo y saludable. Que el pasar del tiempo no solo implique vivir más años, sino también disfrutar de esos años con una buena calidad de vida. Es aquí donde la estimulación cognitiva se establece como una estrategia para alcanzar este objetivo”, agregó la licenciada.
INECO y la experta brindan ejemplos prácticos respaldados por la ciencia para incorporar la estimulación cognitiva en el día a día:
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/XQ3CNW4JCJCRFCU47XDBHLQZBU.png?auth=645e2e729a09d8c4d0d870c4317dbd6b3207371b96652a974b3c35c50114fb7f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Existen varias actividades que presentan beneficios para el cerebro, las más conocidas son los juegos de lógica y estrategia, como el ajedrez, los rompecabezas, sudokus y crucigramas. Estas actividades ayudan a entrenar memoria -de trabajo-, la planificación y la resolución de problemas.
Leer libros es otra excelente opción, ya que no solo mejora el vocabulario, sino que también activa la atención y puede entrenar la memoria.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/7VDZA3RCENBN5MDGJVLH2CEY4I.png?auth=7a926ef114db21470c266b38f21472945f3e1d4e21bc2656a1f8126769dcbd7d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El aprendizaje a lo largo de toda la vida, como estudiar un idioma, tocar un instrumento musical o incluso actividades manuales como la pintura y la cerámica benefician la memoria, fomentan la atención, y en algunos casos mejoran la coordinación y la motricidad fina.
![book img](https://storage-aws-production.publica.la/planetaespcontent/issues/2024/09/xd3kqkUbbMTqFdwD/9f0a77c3-30f5-4bb2-bdd3-18aebdd5eb48_cover.jpg)
Reflexiones para envejecer con plenitud
eBook
$8,99 USD
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q47RP437TJGGDP7B3FVZTEPZPU.png?auth=df0ff223bc16ffdba4f5db01694e8a2f96c7ff84872544e084b9fb7cd65a3cb9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El componente social de la estimulación cognitiva no debe ser subestimado. La interacción social tiene un efecto protector importante, ya que reduce el riesgo de aislamiento, un factor clave en el deterioro cognitivo.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/RSJUHOLVMFFZZJ7SYYBRHY6UHI.png?auth=07e4db7fbcaba1b06cf8e19d257a5bac4fe3697b78df74d7d67305c6efac701d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Aunque la estimulación cognitiva es clave, es importante tener en cuenta que no hay una solución mágica, ni es lo único que podemos hacer para mejorar nuestra calidad de vida. Los mejores resultados se obtienen cuando se complementa con buenos hábitos de vida: hacer ejercicio o evitar el sedentarismo, comer balanceado y descansar bien.
Mantener el cerebro activo es un camino hacia una vida más plena y satisfactoria.
Vivir más y mejor: el impacto del ejercicio en la longevidad según la ciencia
Adoptar una rutina activa es parte fundamental de un estilo de vida que permite enfrentar el paso del tiempo con mayor dinamismo y estabilidad
![Vivir más y mejor: el](https://www.infobae.com/resizer/v2/GWJBD7SMCRA7VD5D4UH6TU7GV4.jpg?auth=15f984069be2152b05996bd9757fb020c9bcb4d10d595799cb7c4f760b290332&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuáles son los “modos ocultos” en el oído humano que redefinen cómo escuchamos
Físicos estadounidenses descubrieron un nuevo conjunto de modos mecánicos en la cóclea que influyen en la manera en que el oído amplifica el sonido, tolera el ruido y discierne las frecuencias. Sus hallazgos podrían mejorar la comprensión de la audición de baja frecuencia
Alertas por altas temperaturas: cómo evitar deshidratarse y sufrir un golpe de calor
La Ciudad de Buenos Aires y otras 13 provincias enfrentarán jornadas calurosas este fin de semana. Los cuidados que hay que tener
![Alertas por altas temperaturas: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/LRMXN4XWVRCSJOVKJPA6CLIW4E.jpg?auth=82823db37181d4f1bd8865c7fbca8b9e58253527c6b7bd50eed0d4a60171aef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para qué sirve el té de pasionaria y cuáles son sus beneficios para la salud
Conocida por sus efectos sedantes, esta planta es ideal para quienes buscan alternativas naturales para controlar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño
![Para qué sirve el té](https://www.infobae.com/resizer/v2/NGFS5SSLFNEJTLYDQWUUN2G4II.jpg?auth=96be83fd7135de3ba1bb1c9d8816323cf87e91558fa41a8a39657f0d52dfe653&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué efectos tiene la vitamina C en el organismo
Esta vitamina esencial juega un papel fundamental en la protección del sistema inmunológico, mejora la absorción de hierro y tiene efectos antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades
![Qué efectos tiene la vitamina](https://www.infobae.com/resizer/v2/AU7LM2CWWZES3J7S6KW4JLN2PA.jpg?auth=d15f06cb560d417fa0937cd24b5b29b261fbdd852ca113fe188d9aa1d4285de4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)