
(Por Robin Foster - HealthDay News) -- Los frijoles, los guisantes o arvejas y las lentejas ocupan un lugar central en los cambios recién propuestos en las directrices dietéticas para los estadounidenses.
En un informe publicado esta semana por un comité asesor del Departamento de Agricultura, los expertos sugieren que las legumbres llenas de proteínas son el sustituto perfecto de la carne roja o procesada. Llegaron a esa conclusión después de analizar la evidencia científica sobre el tema.
Si se adoptan, las nuevas directrices harían hincapié en las proteínas de origen vegetal y también alentarían a las personas a comer más granos integrales y menos bebidas azucaradas, sal y todos los alimentos procesados.
“Se observaron evidencias convincentes en las revisiones sistemáticas en las que los patrones dietéticos que tenían niveles más altos de frijoles, arvejas y lentejas [a menudo presentados en la literatura como ‘legumbres’] se asociaron con resultados beneficiosos para la salud”, indicó el informe.

Mientras tanto, “la evidencia de la revisión sistemática también indicó consistentemente que los patrones dietéticos con una mayor ingesta de carnes rojas y procesadas se relacionaron con consecuencias perjudiciales para la salud, mientras que los patrones dietéticos con una mayor ingesta de pescado y mariscos se relacionaron con resultados beneficiosos para la salud”.
¿Por qué el gran impulso a las legumbres?
“Hay evidencias sólidas que sugieren que un patrón dietético rico en frijoles, arvejas y lentejas se asocia con un menor riesgo de enfermedades crónicas”, dijo a NBC News Angela Odoms-Young, vicepresidenta del comité asesor y profesora de nutrición maternoinfantil de la Universidad de Cornell.
¿Hasta dónde llegó el comité al respaldar los frijoles, las arvejas y las lentejas?
Según las pautas dietéticas existentes, el trío de verduras se clasifica como vegetales y alimentos proteicos, pero el comité recomendó eliminarlos del grupo de vegetales y ponerlos en la parte superior de la lista de alimentos ricos en proteínas. ¿Por qué? Animar a la gente a comer más proteínas de origen vegetal.

Las directrices actualizadas tienen en cuenta numerosos estudios publicados sobre los vínculos a largo plazo entre las dietas basadas en carne y las enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
La enfermedad cardiaca es la principal causa de muerte en Estados Unidos, y reducir el consumo de carne y aumentar el consumo de legumbres podría ayudar a contrarrestar esa tendencia, dijo Odoms-Young. ”Eso no quiere decir que no se pueda comer proteína animal, pero ¿cómo se tiene una dieta en la que se puede aumentar la cantidad de proteína de origen vegetal en la dieta?”, dijo.
El informe también recomienda que las personas reduzcan el consumo de bebidas azucaradas y sal mientras aumentan su ingesta de granos integrales para representar el 50% de todos los granos que consumen.
El informe ha sido presentado al Departamento de Agricultura y al Departamento de Salud y Servicios Humanos para su revisión, y se está llevando a cabo un período de comentarios públicos de 60 días. Si se promulgan, entrarían en vigor el próximo año y durarían hasta 2030.

“Cuando observamos la evidencia sobre cómo esas cosas impactan en la salud de las personas, vemos que las principales enfermedades, las enfermedades crónicas, que son responsables de muertes prevenibles están vinculadas con esos consumos excesivos [de alimentos poco saludables]”, dijo Cheryl Anderson, miembro del comité asesor y decana de la Facultad de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana Herbert Wertman de la Universidad de California en San Diego. dijo a NBC News.
Al elaborar los cambios propuestos, los miembros del comité dijeron que sopesaron cómo tener en cuenta las diferencias tanto en el estatus socioeconómico como en el acceso a las tiendas de comestibles.
"Estamos haciendo estas recomendaciones con la esperanza de que, sin importar dónde vivan, aprendan, trabajen, jueguen u oren las personas, puedan seguir la guía", dijo Anderson.
Más información: El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ofrece más información sobre la alimentación saludable.
FUENTE: Informe científico del Comité Asesor de las Guías Dietéticas 2025, 10 de diciembre de 2024
*HealthDay Reporters © The New York Times 2024
* Robin Foster HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Insuficiencia cardíaca y renal: qué son las condiciones que afectan a L-Gante y cuáles sus síntomas
El cantante de 25 años reveló su diagnóstico en el programa de Mirtha Legrand. Cuál es el vínculo entre ambas patologías y por qué la detección precoz es esencial

Día Mundial de la Risa: por qué nos divierten tanto algunas situaciones, según la neurociencia
Existen muchas teorías sobre el humor, entre ellas, que es una forma de cohesión grupal y de supervivencia. Cuáles son los beneficios de una buena carcajada y qué situaciones la desencadenan, según los expertos

Crecen los reportes por picaduras y mordeduras de escorpiones, arañas y serpientes en Argentina
Las lesiones ocurren al mover objetos o trabajar sin protección. Cómo identificar animales venenosos y qué medidas tomar para evitar el riesgo

El dolor crónico de espalda puede esconder una enfermedad subdiagnosticada y progresiva
Se trata de la espondiloartritis axial. En el día mundial de esta afección, tomar conciencia y reconocer sus primeras señales permite prevenir graves complicaciones. Cuáles son sus síntomas y factores de riesgo

El azúcar escondido: expertos revelan qué alimentos “saludables” deberías evitar
Barras de granola, yogures light y fruta enlatada forman parte de la dieta diaria de millones, pero una investigación advierte que estos productos no representan la mejor opción
