
La alimentación juega un papel fundamental en la salud del cerebro, órgano que depende de una adecuada provisión de nutrientes para mantener sus funciones cognitivas, emocionales y motoras.
Una dieta equilibrada no solo protege contra el deterioro neuronal, sino que también ayuda a prevenir problemas como la pérdida de memoria, que se vuelven más comunes con el paso de los años.
Entre los alimentos recomendados por los expertos, las semillas de girasol destacan por su riqueza en nutrientes esenciales que favorecen tanto el sistema nervioso como la memoria.
Los beneficios de las semillas de girasol para la salud

Las semillas de girasol son una fuente concentrada de nutrientes indispensables para el organismo.
Contienen ácidos grasos saludables, como el ácido linoleico (un tipo de omega-6), que promueve la salud cardiovascular al reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”). Además, son ricas en proteínas, fibra, vitamina E y minerales esenciales como magnesio, fósforo y selenio.
La vitamina E, presente en altas cantidades, actúa como un potente antioxidante que protege las células frente al daño causado por los radicales libres, apoyando así el sistema inmunológico y la salud de la piel.
Por su versatilidad, las semillas de girasol pueden integrarse fácilmente en ensaladas, yogures, batidos o productos horneados, convirtiéndose en un aliado saludable en la dieta diaria.
¿Cómo ayudan las semillas de girasol al cerebro y a la memoria?

Uno de los aspectos más destacados de las semillas de girasol es su aporte de vitamina B-5, esencial para el sistema nervioso y el desarrollo cerebral.
Según estudios respaldados por expertos de la Universidad de Harvard, esta vitamina favorece la síntesis de neurotransmisores, facilitando la comunicación entre las neuronas y contribuyendo al mantenimiento de las funciones cognitivas.
Además, el contenido antioxidante y mineral de las semillas ayuda a prevenir el daño oxidativo en las células cerebrales, que es un factor asociado con enfermedades degenerativas y la pérdida de memoria. Consumir regularmente semillas de girasol puede apoyar el rendimiento mental y promover la longevidad del cerebro.
¿Cuál es la importancia de la vitamina B para la memoria?

La vitamina B comprende un grupo de ocho nutrientes esenciales que desempeñan roles críticos en el metabolismo energético y la salud cerebral. La vitamina B-5, en particular, es vital para la producción de acetilcolina, un neurotransmisor clave involucrado en la memoria y el aprendizaje.
Asimismo, otras vitaminas del grupo B, como la B-12, son fundamentales para mantener la mielina, una capa protectora de las neuronas que asegura la transmisión eficiente de señales en el cerebro.
Un déficit de estas vitaminas puede conducir a problemas de memoria, fatiga mental e incluso trastornos neurológicos más graves. Incorporar alimentos ricos en vitamina B, como las semillas de girasol, el salmón y el yogur, es una estrategia sencilla para cuidar la salud cognitiva.
¿Cuántas semillas de girasol se recomiendan comer por día?

Los especialistas sugieren consumir aproximadamente 30 gramos de semillas de girasol al día (equivalente a un puñado). Esta cantidad aporta cerca del 20% de la vitamina B-5 necesaria diariamente, además de otros nutrientes esenciales como magnesio, selenio y vitamina E.
Para incluirlas en la dieta, se pueden agregar a ensaladas, yogures o incluso disfrutar como un snack saludable entre comidas. También es posible usarlas en recetas más elaboradas, como mantequilla de semillas de girasol o leche vegetal, maximizando sus beneficios sin excederse en su consumo.
Violencia sexual contra niños y adolescentes, una herida invisible regida por el mandato del silencio
La falta de visibilidad y reparación perpetúa marca la vida de miles de sobrevivientes, quienes no encuentran un espacio para decir su verdad y obtener justicia. El dolor que no se nombra y no se protege

Día Mundial de la Hemofilia: la importancia de la detección temprana y cómo es la campaña para generar conciencia
La hemofilia sigue siendo un trastorno poco reconocido, aunque afecta a una significativa cantidad de personas a nivel mundial. Expertos y organizaciones de salud se unen para promover un mayor entendimiento sobre los retos clínicos y personales que enfrentan los pacientes con trastornos hemorrágicos

Semaglutida inyectable en Argentina: cuándo estará disponible la versión nacional de la molécula furor para tratar la diabetes
El fármaco producido en el país por el Laboratorio Elea fue autorizado por la ANMAT. Es de aplicación semanal y podría costar un 80% menos que el medicamento importado

El uso excesivo del celular en adolescentes y su impacto en la salud mental
El divulgador científico, Fabricio Ballarini, habló en Infobae en Vivo y se refirió a los resultados de un estudio en el AMBA, que reveló que hay chicos que pasan casi cinco horas y media al día con el teléfono. Causas, consecuencias y estrategias de prevención

Aumento de casos de autismo en EEUU: 1 de cada 31 niños son diagnosticados con esta condición
Los últimos datos proporcionados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades revelaron un incremento de casi el 400% en su prevalencia. A qué se debe el fenómeno, según los especialistas
