
(Dennis Thompson - HealthDay News) - Las personas que comen más alimentos ultraprocesados son más propensas a sufrir una muerte prematura, sobre todo por enfermedad cardiaca o diabetes, advierte un estudio reciente.
Los adultos mayores que consumen mayores cantidades de alimentos ultraprocesados tienen aproximadamente un 10% más de probabilidades de morir que aquellos que comen menos alimentos procesados, durante un seguimiento promedio de 23 años. En particular, los refrescos y las carnes altamente procesadas, como los perros calientes, las salchichas y los embutidos, están “más fuertemente asociados con el riesgo de mortalidad”, señaló la investigadora Erikka Loftfield, investigadora del Instituto Nacional del Cáncer (NCI).
“Comer una dieta baja en estos alimentos ya se recomienda para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud”, añadió Loftfield en un comunicado de prensa del NCI. Los alimentos ultraprocesados están hechos principalmente de sustancias extraídas de alimentos integrales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos.

Estos productos también contienen una amplia variedad de aditivos para hacerlos más sabrosos, atractivos y estables, incluidos colorantes, emulsionantes, sabores y estabilizantes. Algunos ejemplos son los productos horneados envasados, los cereales azucarados, los productos listos para comer o listos para calentar y los embutidos.
En este estudio, los investigadores analizaron datos de más de 540.000 personas de 50 a 71 años de edad sobre sus hábitos alimenticios y su salud. Los datos se recopilaron a mediados de la década de 1990; Más de la mitad de los participantes han fallecido posteriormente. Incluso después de tener en cuenta otros factores de riesgo para la salud, los investigadores encontraron que las personas que consumían los niveles más altos de alimentos ultraprocesados tenían más probabilidades de morir prematuramente que las personas que comían menos.
Los alimentos ultraprocesados aumentaron específicamente el riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardíacas o diabetes, pero no cáncer. ”Los resultados de nuestro estudio respaldan un cuerpo más amplio de literatura, que incluye estudios observacionales y experimentales, que indican que la ingesta de alimentos ultraprocesados tiene un impacto adverso en la salud y la longevidad”, dijo Loftfield.

“Sin embargo, todavía hay mucho que no sabemos, incluyendo qué aspectos de los alimentos ultraprocesados plantean riesgos potenciales para la salud”, añadió Loftfield.
Los investigadores presentaron los hallazgos en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición (American Society for Nutrition), en Chicago. Dicha investigación debe considerarse preliminar hasta que se publique en una revista revisada por pares.
Más información: La Facultad de Medicina de Harvard ofrece más información sobre los alimentos ultraprocesados.
FUENTE: Sociedad Americana de Nutrición, comunicado de prensa, 30 de junio de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Últimas Noticias
Murciélago de labios con flecos: cómo es el cazador que atrapa presas enormes en las selvas de América
Científicos de Dinamarca, Panamá y Países Bajos lograron registrar cómo este mamífero nocturno emplea una estrategia de caza similar a la de un león

Pasivo-agresivos: cómo reconocer a quienes esconden su enojo tras la amabilidad
El comportamiento, marcado por actitudes indirectas de enojo o frustración, puede afectar tanto la vida personal como laboral. Expertos explican cómo reconocerlo, sus causas y estrategias para manejarlo antes de que genere conflictos persistentes

De dietas vegetales a la recuperación de los humedales: 6 soluciones avaladas por la ciencia contra el cambio climático
Científicos de siete países presentaron en la revista BioScience un análisis respaldado por datos. En diálogo con Infobae, uno de los líderes de estudio contó cómo estas acciones pueden transformar la respuesta global a la crisis planetaria

Cómo la meditación diaria modifica la estructura cerebral
Especialistas explican cómo la constancia en esta práctica milenaria favorece la atención, la memoria y el equilibrio emocional

Cómo aliviar las molestias provocadas por el síndrome del glúteo muerto después de pasar horas sentado
El fortalecimiento muscular, los estiramientos adecuados y las pausas activas en la rutina diaria pueden ayudar a reducir el dolor, el entumecimiento y mejorar la movilidad tras largas jornadas de sedentarismo



