La mejor estrategia es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, según especialistas de Mayo Clinic

Según la OMS, alrededor de 39 millones de personas conviven con la enfermedad. Los especialistas de Clínica Mayo destacaron la importancia del diagnóstico precoz mediante los chequeos médicos, para evitar el daño del sistema inmunológico e iniciar cuanto antes el tratamiento

Guardar
Al comenzar tempranamente el tratamiento,
Al comenzar tempranamente el tratamiento, el virus puede suprimirse y el sistema inmunitario volver a un nivel normal (Getty)

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), se puede esconder en el organismo durante muchos años antes de que aparezcan los síntomas. Mientras tanto, mata silenciosamente parte del sistema inmunitario. Por esto, el objetivo es detectar el VIH antes de que aparezcan los síntomas, lo que hace que los análisis de rutina sean esenciales para que las personas sepan que están infectadas y puedan recibir tratamiento, explicó la doctora Stacey Rizza, experta en enfermedades infecciosas e investigadora del VIH en Mayo Clinic.

“El problema con el VIH es que mata parte de nuestras células inmunitarias, llamadas CD4. Y eso hace que las personas sean vulnerables a contraer infecciones y distintos tipos de cáncer”, dijo la doctora Rizza. “Puede esconderse en el cuerpo en estado latente durante muchos años. Y, por eso, es tan difícil curar el VIH”.

“Las personas pueden sentirse bien, pero conviven con el virus que mata lentamente parte de su sistema inmunitario”, agregó Rizza.

El 1 de diciembre se celebró el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA para concientizar sobre el VIH/SIDA y rendir homenaje a los afectados por la enfermedad. Aunque se ha avanzado mucho en la lucha contra esta enfermedad, sigue siendo muy común en todo el mundo, afirmó la doctora. Según la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial, alrededor de 39 millones de personas viven con infección por el VIH.

El 1 de diciembre se
El 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA para concientizar sobre sobre esta enfermedad que aun no tiene cura (Getty)

El VIH puede transmitirse por contacto sexual, por compartir agujas infectadas, por estar en contacto con sangre infectada, y, con menos frecuencia, puede transmitirse de madre a hijo. La doctora Rizza sostuvo que muchas personas no saben que tienen VIH y que, por eso, es importante realizarse exámenes de detección de rutina.

“Solíamos calcular que alrededor del 13 por ciento de la población con VIH no sabía que estaba infectada. Esto se redujo al 8 por ciento. Pero, aún no es suficiente”, afirmó Rizza. “Nos gustaría que todas las personas con VIH conocieran su diagnóstico, se pusieran en contacto con los servicios de atención médica e iniciaran el tratamiento, de modo que pudieran protegerse y disminuir el riesgo de exposición y de infectar a otras personas”.

Si bien las personas con VIH ahora viven más y mejor debido a la mejora de los tratamientos, los desafíos de frenar la actual epidemia de VIH persisten.

Cómo cuidarse

Para protegerse del VIH, se recomienda practicar relaciones sexuales seguras, no inyectarse drogas, no compartir agujas ni otros dispositivos para inyección de drogas y hacerse análisis de rutina.

Si bien las personas con
Si bien las personas con VIH ahora viven más y mejor debido a la mejora de los tratamientos, los desafíos de frenar la actual epidemia de VIH persisten (Getty)

Si se sospecha de exposición a través de contacto sexual, uso de agujas o incidentes en el lugar de trabajo, ponerse en contacto con el equipo de atención médica o acudir al departamento de emergencias. La PrEP (profilaxis previa a la exposición) es un medicamento utilizado para reducir el riesgo de infección por VIH en personas con un riesgo muy elevado.

“Nuestro objetivo es diagnosticar a las personas antes de que lleguen a tener SIDA: diagnosticarlas cuando tienen el VIH en etapa inicial, ponerlas en tratamiento pronto, antes de que se dañe el sistema inmunitario, antes de que el virus afecte cualquier otra parte del cuerpo y antes de que puedan infectar a otras personas”, afirmó la doctora Rizza. “Si se inicia el tratamiento en algún momento durante el espectro de VIH y se estabiliza, el virus se suprime y el sistema inmunitario vuelve a un nivel normal”.

No existe una cura universal para el VIH/SIDA, pero los medicamentos pueden ayudar a controlarlo y detener el empeoramiento. Estos tratamientos antivirales han disminuido las muertes por SIDA en todo el mundo. La doctora Rizza afirmó que la investigación y la esperanza de una cura aún continúan.

“Cada año, vemos que unas cuantas personas más se curan, a nivel funcional, del VIH, lo que significa que han pasado por algún tipo de intervención que ya no necesitan tomar las pastillas, pero el virus sigue completamente suprimido. En Mayo Clinic, estamos investigando la cura del VIH. Y otros lugares en todo el mundo están haciendo lo mismo. Y es increíblemente emocionante”, agregó. “Espero el día en que podamos curar a la mayoría de nuestros pacientes en lugar de tratarlos”.

* Escrito por el personal de Mayo Clinic

Últimas Noticias

Cómo es la nueva técnica de estimulación cerebral que ayuda a recuperar la visión tras un ACV

Científicos de Suiza y Estados Unidos desarrollan la estrategia que combina la estimulación multifocal con ejercicios visuales. Cuáles son las claves del estudio publicado en la revista Brain

Cómo es la nueva técnica

Nuevo protocolo contra el bullying: cómo es la guía de CABA para prevenir y dar seguimiento a los casos

Establece pautas obligatorias y estrategias para el abordaje del acoso escolar. Incluye lineamientos para evitar el ciberbullying en redes sociales

Nuevo protocolo contra el bullying:

Cuáles son las causas más comunes del dolor de estómago y qué recomiendan los especialistas

El malestar abdominal puede originarse por estrés, viajes, antibióticos, el ciclo menstrual o incluso el café, según expertos de Mayo Clinic y Prevention. Identificar el desencadenante permite aliviar los síntomas con medidas específicas

Cuáles son las causas más

Por qué hablar con uno mismo puede impulsar el bienestar emocional y mental a cualquier edad, según la ciencia

Verbalizar pensamientos ayuda a organizar ideas, reducir el estrés y mejorar la memoria en distintas etapas de la vida. Cómo la autocrítica excesiva puede impactar negativamente en la salud mental

Por qué hablar con uno

Guía de expertos para conservar las sobras de comida de forma segura y evitar intoxicaciones

Especialistas en nutrición y seguridad alimentaria de Cleveland Clinic detallan cuánto tiempo es recomendable almacenar cada alimento, cuáles son los signos de deterioro y qué prácticas simples ayudan a reducir los riesgos en todos los hogares

Guía de expertos para conservar