
(HealthDay News) -- Las evidencias de que cabecear el fútbol (en el que los jugadores usan la cabeza para golpear un balón) es peligroso sigue aumentando.
La investigación que se presentará en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA, por sus siglas en inglés) en Chicago el martes apunta a una disminución medible en la estructura y función del cerebro como resultado de la práctica.
“Hay una enorme preocupación mundial por las lesiones cerebrales en general, y por el potencial de que el fútbol provoque efectos cerebrales adversos a largo plazo en particular”, señaló el autor principal del estudio, el Dr. Michael Lipton, profesor de radiología y profesor afiliado de ingeniería biomédica de la Universidad de Columbia, en la ciudad de Nueva York. “Una gran parte de esta preocupación se relaciona con el potencial de que los cambios en la adultez temprana confieran riesgo de neurodegeneración y demencia más adelante en la vida”.
A diferencia de otros estudios que han examinado los efectos adversos en un momento dado, el equipo de Lipton observó los cambios cerebrales a lo largo de dos años.
Preguntaron a 148 jugadores amateurs (edad promedio: 27 años) con qué frecuencia juegan, practican y cabecean el balón, y en qué situaciones. Su exposición se clasificó como baja, moderada o alta. Poco más de una cuarta parte de los participantes eran mujeres.
Se evaluó el aprendizaje verbal y la memoria de los jugadores y a cada uno se le realizó un escaneo especializado de la cabeza conocido como imágenes de tensor de difusión (DTI). Estas técnicas avanzadas de resonancia magnética rastrean el movimiento del agua a través del tejido cerebral.
Las imágenes eran reveladoras
En comparación con las pruebas de referencia, los participantes que informaron más de 1,500 cabezazos durante dos años mostraron cambios cerebrales significativos.
"Nuestro análisis encontró que unos niveles altos de cabeceo en el periodo de dos años se asociaron con cambios en la microestructura cerebral similares a los hallazgos observados en las lesiones cerebrales traumáticas leves", señaló Lipton en un comunicado de prensa de la universidad. "Los altos niveles de cabeceo también se asociaron con una disminución en el rendimiento del aprendizaje verbal. Este es el primer estudio que muestra un cambio en la estructura cerebral a largo plazo relacionado con los impactos subconmocionantes en la cabeza en el fútbol".
Lipton y sus colegas también planean reportar los hallazgos de un segundo estudio que utilizó DTI para examinar los vínculos entre los impactos repetitivos en la cabeza de los cabezazos de fútbol y el rendimiento del aprendizaje verbal.
Ese estudio incluyó a 353 jugadores amateurs de entre 18 y 53 años de edad, 27% mujeres. Utilizó DTI para examinar la interfaz entre la materia blanca y gris del cerebro más cercana al cráneo.
Se trata de una región del cerebro en riesgo de daño, pero que se ha pasado por alto debido a las limitaciones de los métodos existentes, dijo Lipton. El uso de DTI tiene el potencial de revelar el alcance de la lesión no solo por encabezamiento repetitivo, dijo, sino también por conmoción cerebral y lesión cerebral traumática en una medida que antes no era posible. El DTI mostró que la interfaz entre la materia gris y la materia blanca, normalmente nítida, se embotaba con impactos repetitivos en la cabeza.
"En varios trastornos cerebrales, lo que normalmente es una distinción clara entre estos dos tejidos cerebrales se convierte en una transición más gradual o más difusa", dijo Lipton, y agregó que la integridad de la interfaz de materia gris-blanca podría ser una causa del vínculo entre los impactos repetitivos en la cabeza y las disminuciones del pensamiento.
“Estos hallazgos se suman a la conversación en curso y al polémico debate sobre si cabecear el fútbol es benigno o confiere un riesgo significativo”, dijo. Por lo general, las investigaciones presentadas en reuniones se consideran preliminares hasta que se publican en una revista revisada por pares.
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre las lesiones cerebrales traumáticas.
FUENTE: Sociedad Radiológica de América del Norte, comunicado de prensa, 28 de noviembre de 2023
* Carole Tanzer Miller HealthDay Reporters ©The New York Times 2023
Últimas Noticias
La falta de diagnóstico preciso en el reflujo ácido puede influir en el desarrollo de enfermedades graves
Millones enfrentan molestias persistentes sin respuestas claras. Descubrir el impacto de evaluaciones insuficientes podría cambiar la percepción sobre este trastorno y sus consecuencias en la salud general

Por qué el origen del dolor de espalda puede estar en el intestino, según un estudio
Alteraciones en bacterias digestivas y señales inflamatorias actúan sobre los músculos y la protección ósea. Cuáles son las nuevas teorías científicas que analizan el vínculo entre el sistema inmunitario y las molestias frecuentes en la columna lumbar

Un bajo nivel de vitamina D podría favorecer la aparición de enfermedades cardíacas
Investigaciones recientes generan debate sobre el papel de este nutriente en la presión arterial y el bienestar del corazón, mientras expertos advierten sobre la importancia de no exceder las dosis recomendadas

Beber lácteos de forma regular disminuye el riesgo de fracturas en mujeres, afirma un estudio
El seguimiento de más de 14 mil mujeres durante varias décadas reveló que aquellas que incorporan leche o yogur con regularidad presentan una incidencia significativamente menor de fracturas óseas en la adultez. Los detalles de la investigación publicada en European Journal of Nutrition

Estrategias recomendadas por especialistas para lograr un estado físico sobresaliente después de los 40
Expertos en medicina deportiva revelan ajustes clave en rutinas, alimentación y descanso que marcan la diferencia en la mediana edad


