Un conjunto de 53 productos alcanzó, durante los primeros 9 meses del 2025, la mejor performance exportadora interanual de los últimos 7 años, con un valor total de U$S 2.398 millones y un volumen de 534.914 toneladas.
Un informe de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPyA), en base al análisis de la matriz agroindustrial argentina, detalla que se seleccionaron aquellos productos que mostraron su mejor perfomance en los últimos siete años y cuyo valor unitario de venta fue superior a los U$S2.000 por tonelada.
Estos productos representaron un incremento del 32% en valor y del 18% en volumen respecto del mismo período del 2024, con un precio promedio de exportación de U$S4.482 por tonelada.

Según el precio por tonelada exportada en 2025 se destacan los siguientes productos:
- semillas U$S46.366/tn;
- aceites esenciales de cítricos, U$S26.857/tn;
- aceite esencial de naranja, U$S15.673/tn;
- carne bovina, deshuesada, fresca o refrigerada, U$S10.647/tn;
- aceite de jojoba, U$S9.803/tn;
- proteínas y enzimas, U$S9.360/tn;
- quesos pasta dura, U$S6.463/tn;
- otras preparaciones de alimentos, U$S5.260/tn;
- vino espumoso, U$S4.692/tn;
- quesos pasta blanda, U$S4.649/tn;
- preparaciones de papa, U$S4.580/tn;
- semillas de trébol, U$S4.020/tn,
- barquillos y obleas, U$S3.114/tn,
- moluscos congelados U$S2.835/tn;
- helados, U$S2.540/tn, entre otros.

A esa lista se suman: lana lavada sin peinar y lana sin lavar; vermut; orégano; ceras; tabaco sin desvenar; abejas; pasas de uva; dulce de leche; miel; panificados dulces; preparaciones y conservas de pescado; queso azul; otros aceites esenciales; jugo de naranja; lenguas bovinas y confecciones de azúcar, entre otros.
Dentro del análisis realizado, se resaltan aumentos en el valor respecto de 2024, en el caso de:
- aceite esencial de naranja con una mejora del 357% (U$S14,13 millones);
- lana lavada sin cardar ni peinar con el 147% (U$S3,8 millones);
- aceite de jojoba con el 125% (U$S4,8 millones);
- vermut con el 85% (U$S13,5 millones);
- moluscos congelados con el 48% (U$S537,7 millones);
- jugo de naranja con el 45% (U$S36 millones);
- tabaco sin desvenar con el 37% (U$S12,8 millones);
- pasas de uva con el 22% (U$S69,7 millones);
- barquillos y obleas con el 21% (U$S10,5 millones);
- otros aceites esenciales con el 13% (U$S72,4 millones)
- dulce de leche con el 6% (U$S9,1 millones).
Últimas Noticias
Milanesa de pollo: la preferida de los argentinos
El 99% de los encuestados por el Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP) indicó que esa es la preparación más consumida en base a carne aviar

Sigue recuperándose el consumo de carne vacuna
En octubre, se incrementó un 3,2 % en la comparación interanual, ubicándose en 49,1 kilos per cápita al año

Argentina reconoce a los mercados de carbono como herramienta para alcanzar sus metas climáticas
El Gobierno actualizó su compromiso climático ante Naciones Unidas y adoptó una postura más clara respecto del Artículo 6 del Acuerdo de París.

La campaña 2025/26 del garbanzo finalizó con una producción histórica
En Santiago del Estero, el cultivo obtuvo un rinde promedio de 15,6 quintales por hectárea

El Instituto Nacional de la Yerba Mate ya no podrá intervenir sobre el precio pagado a los productores
El Gobierno Nacional derogó esa facultad del INYM a través de un Decreto publicado hoy en el Boletín Oficial



