Las provincias del litoral le exigieron a la Nación más controles a los alimentos importados

El documento lleva la firma de los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos. Piden que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales

Guardar
Los gobernadores del Litoral piden
Los gobernadores del Litoral piden más controles a alimentos importados

Los gobiernos de Santa Fe, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos reclamaron que los productos del exterior cumplan con los mismos requisitos que los nacionales. También crearon un espacio para intervenir en el futuro de la Hidrovía.

“Es necesario y urgente la modificación del decreto 35/2025 del Poder Ejecutivo Nacional y la Disposición ANMAT 537/2025, obligando a que los productos importados cumplan con los requisitos establecidos en la legislación argentina”, indica la resolución aprobada esta mañana en Resistencia, Chaco.

El documento tiene las firmas del mandatario local, Leandro Zdero, y de los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Corrientes, Gustavo Valdés y del vice misionero, Lucas Romero Spinelli.

“El no cumplimiento de la legislación nacional por parte de los productos importados no solo constituye una competencia desleal para con la industria nacional y engaño a los consumidores, sino que pone en riesgo la salud pública”, alertan.

La declaración reclama también que cualquier cambio en la normativa alimentaria actual “sea acordado y elaborado previamente con las provincias, tal como lo indica el Código Alimentario Argentino según la Ley N° 18.284″. Esto se debe a que son las jurisdicciones provinciales las encargadas de su implementación en sus distritos.

El texto resalta a su vez que ni bien se promulgó el decreto y con fecha 11 de febrero de 2025, las autoridades sanitarias de 20 provincias expresaron su “profunda preocupación” al respecto.

Leandro Zdero quedó con la
Leandro Zdero quedó con la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral

Esto fue planteado mediante nota dirigida Directora del Instituto Nacional de Alimentos INAL de la ANMAT Mag. Mónica López, al presidente de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), Dr. Alejandro Alberto Vilches y al secretario de Desregulación del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, Lic. Martín Rossi.

En la misiva se requirió también una reunión “urgente, de la cual, al día de la fecha no obtuvieron respuesta alguna”, detalla la declaración de Resistencia.

Desde el dictado de la normativa que se cuestiona, Argentina permite la entrada de alimentos al país sin autorización previa y sin necesidad de cumplir con los requisitos establecidos por la legislación nacional a productos provenientes de un listado de países y regiones.

El criterio se basa en la presunción “de que existe una armonización y/o equiparación legislativa entre todos estos países” y la normativa argentina.

La excepción abarca a productos de: Australia, Canadá, Confederación Suiza, Unión Europea, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido y de naciones que tengan tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad en materia higiénico-sanitarias, como el Mercosur.

El documento de la Región Litoral se rubricó en el Centro de Convenciones Gala, en Resistencia, Chaco. Fue durante el evento de recambio de autoridades que contó, además, con la participación del secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Ricardo Diab. El contexto macro del evento fue la titulada “Ronda de Negocios N°3: Litoral + Paraguay + Brasil".

Durante la jornada, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdez, realizó el traspaso de la presidencia Pro Tempore de la Región Litoral a su par de Chaco, Leandro Zdero.

Además, se creó una mesa
Además, se creó una mesa técnica para trabajar el asunto de la Hidrovía

Después de seis meses de trabajo en comisiones y mesas se propusieron las primeras acciones de la región, algunas de las cuales fueron abordadas por los gobernadores durante el encuentro.

Con relación a la Hidrovía Paraná - Paraguay, uno de los temas centrales, los mandatarios decidieron crear una mesa técnica que trabaje con Nación y agende una reunión con la República del Paraguay. Allí se abordarán también temáticas vinculadas a la represa Yacyretá y regímenes de agua y pesca.

Asimismo, se decidió desarrollar sistemas de licencia única para la pesca deportiva y el control y fiscalización y la veda sobre ciertas especies. Se creó también una mesa y un observatorio de trabajo, empleo y seguridad social. Energía y las cajas previsionales y fueron otros de los temas sobre los cuales se definieron acciones a desarrollar.

Últimas Noticias

La oposición bonaerense prepara un dictamen propio para el endeudamiento que pidió Kicillof

Las negociaciones continúan en la previa de la sesión. Este martes volverá a reunirse la comisión de Presupuesto e Impuestos para dictaminar sobre el pedido de deuda para 2026. El peronismo todavía no tiene los votos

La oposición bonaerense prepara un

El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

Los funcionarios, saliente y entrante, se mostrarán por primera vez juntos desde que se anunció la incorporación del militar al Gabinete Nacional. Los detalles de los Strikers y la nueva capacidad de despliegue de tropas de la Argentina

El nuevo ministro de Defensa

Murió Juan José Mussi, el intendente de Berazategui e histórico dirigente del PJ

El dirigente peronista fue Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante el gobierno de Cristina Kirchner. El mensaje de la ex presidenta en sus redes sociales

Murió Juan José Mussi, el

En noviembre la confianza en el Gobierno aumentó 17,5% respecto al mes anterior, según el índice de la Universidad Di Tella

El estudio muestra un repunte tras las elecciones de octubre, alcanzando su mejor nivel en nueve meses y superando los promedios de las gestiones anteriores

En noviembre la confianza en

Suman once los funcionarios desplazados por escándalo de coimas en ANDIS

El avance de la causa provocó la remoción de varios responsables, incluyendo figuras claves en compras y economía, y se prevé que la cifra aumente tras nuevas declaraciones judiciales

Suman once los funcionarios desplazados