Devida destaca que el país conserva más del 72% del material genético mundial del cacao en evento ‘Semillas del Perú’

Durante el evento, se expuso el rol estratégico del cacao peruano en el desarrollo sostenible y en la generación de ingresos para comunidades rurales dedicadas a su cultivo

Guardar
Perú exhibe su diversidad de cacao y el trabajo de productores del desarrollo alternativo en exposición nacional. (Crédito: FB/@PCMDEVIDA)

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presentó en la exposición nacional Semillas del Perú los avances logrados en la conservación del cacao nativo y el fortalecimiento económico de las familias vinculadas al desarrollo alternativo. La entidad resaltó que el Perú conserva más del 72% del material genético mundial del cacao, una proporción que posiciona al país como uno de los principales reservorios de diversidad del cultivo a nivel internacional. Este anuncio fue realizado en el marco de la 11ª reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, organizado por la FAO con apoyo de los gobiernos de Perú y Suiza.

La exposición, desarrollada del 24 al 26 de septiembre en Lima, fue organizada por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y reunió a delegaciones nacionales y extranjeras dedicadas a la protección de la agrobiodiversidad. En este espacio, se exhibieron iniciativas orientadas a la conservación de semillas, el rescate de cultivos nativos y la promoción de sistemas productivos sostenibles frente al impacto ambiental y económico.

Devida participó en la zona “Innovación y Valor Agregado” con un módulo técnico que presentó información sobre las zonas productoras de cacao donde interviene la institución. Asimismo, expuso las 14 variedades genéticas identificadas en sus áreas de trabajo, hallazgos que refuerzan la importancia del país como un centro mundial de diversidad del cacao.

Devida presenta avances en conservación
Devida presenta avances en conservación del cacao nativo y desarrollo alternativo en ‘Semillas del Perú’. (Foto: FB/@PCMDEVIDA)

Conservación genética del cacao peruano

La entidad destacó que el Perú conserva 18 de los 25 grupos genéticos de cacao conocidos en el mundo. Según Devida, este patrimonio genético es clave para sostener la competitividad del cacao fino y de aroma producido por miles de familias vinculadas al desarrollo alternativo. También permite enfrentar los retos del cambio climático y garantizar la sostenibilidad del cultivo en el largo plazo.

Como parte de las actividades del evento, se desarrolló la denominada “cata de la diversidad”, una experiencia sensorial que permitió mostrar cómo el grupo genético del grano puede modificar por completo el sabor y aroma del chocolate, aun cuando se mantienen constantes todos los demás insumos. La institución indicó que esta dinámica permitió evidenciar la riqueza y el potencial comercial del cacao nativo.

Exposición ‘Semillas del Perú’ reúne
Exposición ‘Semillas del Perú’ reúne a Devida y productores para resaltar la riqueza genética del cacao y sus oportunidades económicas. (Foto: FB/@PCMDEVIDA)
“Diversos asistentes pudieron probar una experiencia sensorial de las diversas variedades de cacao con los que trabajan los productores del desarrollo alternativo”, señaló Devida en su presentación.

Productores como voceros

Durante los tres días del evento, productores y productoras de comunidades indígenas actuaron como voceros de campo, explicando la relevancia del cacao nativo, los sistemas agroforestales y las oportunidades económicas que hoy contribuyen a reducir la vulnerabilidad de sus territorios frente al narcotráfico. Su participación permitió evidenciar el impacto directo que el cultivo tiene en la mejora de ingresos y en la gestión sostenible de los recursos.

Actualmente, la intervención de Devida en el cultivo de cacao alcanza a 34 mil 667 familias productoras y comprende 45 mil 516 hectáreas asistidas. Además, 140 organizaciones vienen siendo fortalecidas en procesos de calidad, comercialización y sostenibilidad, con el fin de consolidar cadenas productivas competitivas.
Productores del desarrollo alternativo muestran
Productores del desarrollo alternativo muestran variedades de cacao y experiencias en sistemas agroforestales. (Foto: FB/@PCMDEVIDA)

La institución afirmó que estos avances continúan promoviendo alternativas económicas lícitas en zonas históricamente afectadas por cultivos ilegales. “Estos avances consolidan alternativas económicas lícitas para miles de hogares que hoy construyen territorios más seguros y menos vulnerables al narcotráfico”, indicó el organismo, destacando la importancia del cacao como motor de desarrollo rural sostenible.

Perú tiene el mejor chocolate del mundo 2025

Perú obtuvo un destacado reconocimiento internacional al ganar la medalla de oro en los International Chocolate Awards (ICA) 2025, tras ser elegido como “Mejor Chocolate del Mundo”. El premio fue otorgado a la barra “El Ganso”, elaborada por la marca peruana Cacaosuyo con cacao originario de la región Junín. El producto fue distinguido como Overall Winner, la categoría más alta del certamen y una de las más relevantes dentro de la industria chocolatera global.

Durante el anuncio de los resultados, Samir Giha, fundador de Theobroma Inversiones y creador de Cacaosuyo, destacó que este reconocimiento refleja el valor del cacao peruano y el trabajo de las familias productoras. Giha subrayó que “El Ganso” encarna la identidad agrícola de Junín y agradeció de manera especial al cacaocultor Luis Samaniego, cuyo aporte fue clave para el desarrollo de la barra premiada. La empresa sostuvo que cada galardón reafirma el potencial del país en la producción de cacao de alta calidad.

Perú gana el premio al
Perú gana el premio al “Mejor Chocolate del Mundo” con barra elaborada en Junín. (Foto: Agencia Andina)

Cacaosuyo, fundada en 2012, ha mantenido como objetivo la puesta en valor de las variedades peruanas de cacao y su presencia en competencias internacionales respalda ese enfoque. A lo largo de los años, la marca ha obtenido reconocimientos mundiales con cacaos procedentes de distintas regiones: Amazonas, con “Lakuna” en 2019; Cusco, con “Cuzco 80” en 2020 y 2021; Piura, con “Piura Select” en 2022; y Junín, con “El Ganso” en 2025. Estos resultados consolidan la trayectoria de la chocolatera y su contribución a la difusión del cacao peruano en mercados especializados.