
Cuidar la salud ósea es fundamental para prevenir una serie de enfermedades que, aunque silenciosas, pueden tener un impacto muy fuerte en la calidad de vida. En el Perú, las autoridades sanitarias han enfatizado esta necesidad: según el Ministerio de Salud (Minsa), la osteoporosis es una enfermedad progresiva que puede limitar gravemente la movilidad, provocar dolor crónico y reducir la calidad de vida si no se detecta a tiempo. Además, el Seguro Social de Salud (EsSalud) reporta cifras alarmantes: en 2024 brindó más de 243 mil atenciones a pacientes con osteoporosis, la mayoría mujeres adultas mayores, lo que evidencia la magnitud del problema en la población asegurada.
Frente a esta realidad, es vital promover hábitos que fortalezcan los huesos desde edades tempranas. Entre ellos están la alimentación rica en calcio y vitamina D, la actividad física regular y una adecuada ingesta de minerales clave, como el magnesio. En particular, un tipo de magnesio cobra especial protagonismo por sus efectos en la densidad ósea: el citrato de magnesio.
El citrato de magnesio fortalece los huesos y reduce el riesgo de osteoporosis

El magnesio es un mineral esencial en el organismo, y aproximadamente el 60 % del magnesio corporal se encuentra almacenado en los huesos. El citrato de magnesio, una de las formas más biodisponibles, se absorbe muy bien, lo que permite que una parte significativa de este mineral contribuya directamente a la salud ósea.
Este tipo de magnesio favorece procesos clave: participa en la formación de colágeno (la estructura blanda del hueso) y contribuye a la activación de la vitamina D, un paso clave para que el calcio se fije correctamente en el tejido óseo. Además, suplementar con citrato de magnesio puede incrementar la densidad mineral ósea, especialmente en mujeres postmenopáusicas, lo cual ayuda a mitigar la pérdida ósea que ocurre con la edad. Al mejorar esos procesos, el citrato de magnesio reduce el riesgo de desarrollar osteoporosis, una enfermedad caracterizada por huesos frágiles y porosos.
Enfermedades que se previenen al fortalecer los huesos

Aunque la osteoporosis es la más conocida, fortalecer la salud ósea con magnesio tiene otros beneficios preventivos importantes:
- Fracturas: al mejorar la densidad y la calidad del hueso, se reduce el riesgo de fracturas, especialmente en zonas vulnerables como cadera, columna o muñeca.
- Dolor crónico y movilidad limitada: huesos más fuertes y sanos disminuyen la probabilidad de dolor severo por microdaños o microfracturas, y ayudan a mantener una buena movilidad a lo largo de los años.
- Problemas artro-reumáticos: aunque el magnesio no cura la artrosis ni la artritis, sus propiedades antiinflamatorias pueden apoyar la salud articular. Algunas fuentes indican que el citrato de magnesio ayuda a reducir la inflamación en las articulaciones.
- Alteraciones metabólicas: un buen balance mineral (incluyendo magnesio) ayuda a regular otros minerales como el calcio, evitando depósitos no deseados y promoviendo un metabolismo óseo más saludable.
Otros beneficios del citrato de magnesio para la salud ósea
Además de sus efectos en densidad y prevención de la osteoporosis, el citrato de magnesio ofrece varias ventajas para la salud ósea:
- Mejora la función muscular: el magnesio es clave para la contracción y relajación muscular. Músculos fuertes y bien regulados contribuyen a proteger los huesos, ya que proveen soporte y amortiguación para la estructura esquelética.
- Reducción del riesgo de fracturas: al fortalecer la masa ósea, también disminuye la probabilidad no solo de osteoporosis, sino de fracturas por debilidad ósea.
- Propiedades antiinflamatorias: el magnesio puede disminuir la inflamación en articulaciones y tejidos alrededor de los huesos, lo cual no solo ayuda a prevenir dolor, sino también a mantener un entorno más saludable para la remodelación ósea.
- Regulación hormonal: el magnesio interviene en procesos hormonales que regulan la formación y destrucción de hueso (remodelación ósea), lo que contribuye a un balance entre lo que se forma y lo que se reabsorbe.



