Semana Santa: beneficios para la salud de comer pescado durante este feriado largo

El pescado es una fuente rica en proteínas de alta calidad, grasas saludables y diversos nutrientes esenciales para el cuerpo

Guardar
Pptar por pescado permite reducir
Pptar por pescado permite reducir el consumo de carnes procesadas o grasas saturadas (Apeseg)

Una de las costumbres más tradicionales de la Semana Santa, especialmente en países de mayoría cristiana, es la abstinencia del consumo de carnes rojas, como la de res o cerdo, y su reemplazo por pescado. Esta práctica proviene de la tradición cristiana, especialmente del catolicismo, que establece ciertos días de abstinencia de carne como forma de penitencia, reflexión y sacrificio, en conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

En el Perú, desde tiempos coloniales, el pescado ha sido protagonista en las mesas a nivel nacional durante la Semana Santa, convirtiéndose en una tradición que ha pasado de generación en generación, integrando costumbre religiosa con identidad culinaria.

Durante este feriado largo, muchas personas optan por preparar platos con base en pescado, lo que no solo permite mantener viva la tradición, sino también disfrutar de una alimentación más ligera, nutritiva y favorable para el organismo. Aprovechar estos días para incluir más pescado en la dieta puede ser un hábito saludable que incluso convendría mantener más allá de la Semana Santa.

Beneficios para la salud de comer pescado

El pescado es una fuente rica en proteínas de alta calidad, grasas saludables y diversos nutrientes esenciales para el cuerpo. Durante la Semana Santa, cuando muchas personas buscan recetas distintas y comidas especiales, optar por pescado permite reducir el consumo de carnes procesadas o grasas saturadas, favoreciendo una digestión más ligera y una mejor salud cardiovascular.

El pescado contiene omega-3, que
El pescado contiene omega-3, que son ácidos grasos fundamentales para el funcionamiento del cerebro y la salud del corazón (Adobe Stock)

Entre los principales beneficios de consumir pescado se encuentran la reducción del colesterol malo (LDL), la mejora en la circulación sanguínea y el fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, debido a su bajo contenido calórico y alto valor nutricional, el pescado es ideal para mantener un peso saludable sin sacrificar sabor ni variedad en la alimentación.

Vitaminas y minerales del pescado

El pescado es un alimento muy completo en cuanto a vitaminas y minerales se refiere. Entre los más importantes destacan:

  • Ácidos grasos omega-3: reducen la inflamación, protegen el corazón, mejoran la memoria y el desarrollo del cerebro, especialmente en niños.
  • Vitamina D: esencial para la absorción del calcio y la salud ósea. También contribuye al fortalecimiento del sistema inmunológico.
  • Vitamina B12: ayuda en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso.
  • Vitamina A: favorece la visión, la piel y la función inmunológica.
  • Yodo: mineral clave para el funcionamiento adecuado de la glándula tiroides y el metabolismo.
  • Selenio: antioxidante que protege las células del daño y refuerza las defensas del cuerpo.
  • Fósforo: importante para la formación de huesos y dientes, así como para la producción de energía celular.

En conjunto, estos nutrientes hacen del pescado un alimento ideal para todas las edades y condiciones de salud. Incorporarlo durante Semana Santa puede ser el inicio de una dieta más equilibrada y beneficiosa a largo plazo.

¿Por qué el pescado es más nutritivo que el pollo y la carne de res?

El pescado suele tener menos
El pescado suele tener menos grasa saturada que la carne de res, lo que contribuye a mantener bajos los niveles de colesterol (Freepik)

Aunque el pollo y la carne de res también son fuentes importantes de proteína, el pescado tiene ventajas nutricionales destacables. En primer lugar, contiene ácidos grasos omega-3, que no se encuentran en grandes cantidades en otras carnes. Estos ácidos grasos son fundamentales para el funcionamiento del cerebro, la salud del corazón y la prevención de enfermedades inflamatorias.

Además, el pescado suele tener menos grasa saturada que la carne de res, lo que contribuye a mantener bajos los niveles de colesterol y a prevenir enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, el pescado es más fácil de digerir y su consumo frecuente se asocia con menor riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión y ciertos tipos de cáncer.

El pollo, aunque también es bajo en grasa y fácil de preparar, no ofrece la misma cantidad de omega-3 ni algunos de los micronutrientes específicos que se encuentran en el pescado. La carne de res, en cambio, puede ser rica en hierro y vitamina B12, pero su alto contenido en grasa saturada y colesterol puede representar un riesgo si se consume en exceso.