Tus hijos aprenden mejor cuando beben suficiente agua: consejos para hidratarse durante las clases escolares

Para un regreso a clases exitoso, no solo es relevante el contenido de los libros y las lecciones, sino también algo tan simple como mantener una buena hidratación

Guardar
La hidratación tiene un impacto
La hidratación tiene un impacto directo en la capacidad de los estudiantes para aprender, concentrarse y retener información (1001 Fontaines)

Con el reciente regreso a clases de los escolares peruanos, es crucial que los padres de familia tomen en cuenta un factor a menudo ignorado: la hidratación. En la etapa escolar, cuando los niños y adolescentes se encuentran en pleno proceso de aprendizaje, mantener un adecuado nivel de hidratación es fundamental no solo para la salud, sino también para un rendimiento académico óptimo.

La Dra. Romy Mayta de B Braun, señala que la hidratación tiene un impacto directo en la capacidad de los estudiantes para aprender, concentrarse y retener información. “El cerebro humano está compuesto por un 75% de agua, por lo que una adecuada hidratación es esencial para su funcionamiento. Cuando los niños no están bien hidratados, su capacidad de concentración disminuye, pueden sentirse fatigados y experimentan dificultades para procesar y recordar información”, explica la experta.

Consejos para una hidratación adecuada durante las clases escolares

Es importante que los niños
Es importante que los niños beban agua antes de salir rumbo al colegio, durante el receso y después de las clases (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una hidratación adecuada es esencial para que los niños rindan al máximo en sus actividades escolares. Por ello, la Dra. Mayta comparte estos consejos prácticos que todo padre debe tener en cuenta para mantener a los niños hidratados durante las largas horas de aprendizaje en la escuela:

  • Establecer una rutina de hidratación: es importante que los niños beban agua antes de salir rumbo al colegio, durante el receso y después de las clases. Estos hábitos ayudarán a evitar que se sientan fatigados o distraídos al final del día, mejorando su rendimiento y concentración.
  • Optar por bebidas con electrolitos: durante los días calurosos o cuando se realicen actividades físicas intensas, como deportes o juegos en el recreo, las bebidas isotónicas o soluciones rehidratantes son una excelente opción. Estas bebidas ayudan a restablecer el equilibrio de electrolitos perdidos por el sudor, contribuyendo a mantener un nivel óptimo de hidratación para mejorar la energía y el rendimiento académico.
  • Consumir frutas ricas en agua: incorporar frutas con alto contenido de agua, como la sandía, el melón, las fresas, las naranjas y las piñas, es una excelente manera de mantener a los niños hidratados. Estas frutas no solo aportan agua, sino también vitaminas y minerales esenciales, pudiendo incluirlas en las loncheras escolares.

El regreso a clases debe ser una oportunidad para establecer buenos hábitos de hidratación, favoreciendo el bienestar general de los niños y su éxito escolar.

¿Por qué es importante hidratarse durante la jornada escolar?

La hidratación también juega un
La hidratación también juega un papel clave en el mantenimiento del equilibrio de electrolitos en el cuerpo (University of California San Francisco)

A lo largo del día, los niños pierden agua de forma constante a través de la respiración, la sudoración y la actividad física. Si esta pérdida no se reemplaza adecuadamente, puede llevar a la deshidratación, lo que afecta negativamente tanto su bienestar físico como su rendimiento académico. Según la Dra. Mayta, los síntomas de deshidratación, como la fatiga, los dolores de cabeza y las dificultades para concentrarse, pueden evitarse fácilmente con una correcta ingesta de líquidos.

La hidratación también juega un papel clave en el mantenimiento del equilibrio de electrolitos en el cuerpo, lo que es esencial para la función muscular y la transmisión nerviosa. Para los niños en edad escolar, este equilibrio es fundamental para mantener altos niveles de energía y concentración durante todo el día escolar.

Las bebidas que tus hijos no deben tomar

Durante las clases escolares, es fundamental que los niños y adolescentes se mantengan hidratados, pero no todas las bebidas son iguales cuando se trata de salud y bienestar. Algunas opciones pueden ofrecer refresco temporal, pero perjudican la salud a largo plazo:

  • Las bebidas azucaradas: como los refrescos y jugos procesados, son algunas de las peores opciones para la hidratación. Aunque parecen una opción atractiva por su sabor, contienen grandes cantidades de azúcar añadido, lo que puede contribuir a problemas como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental. Además, estos refrescos no aportan nutrientes esenciales y pueden causar un aumento rápido de energía seguido de una caída, lo que afecta la concentración y el rendimiento escolar.
  • Las bebidas energéticas: son otro error común. Estas bebidas contienen altas dosis de cafeína y azúcar, lo que puede causar nerviosismo, insomnio y problemas de concentración en los niños y adolescentes. El consumo frecuente de estas bebidas puede alterar el sistema nervioso y afectar la salud general.