Este es el chocolate que debes comer para prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los músculos y proteger la memoria

Este chocolate contiene un alto porcentaje de cacao, generalmente entre el 50% y el 90%, y muy poca cantidad de azúcar

Guardar
Los flavonoides presentes en el
Los flavonoides presentes en el cacao mejoran el flujo sanguíneo y reducen el riesgo de hipertensión, una de las principales causas de enfermedades del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Perú es reconocido mundialmente por la calidad excepcional de su cacao, que es exportado a diversos mercados internacionales para la elaboración de chocolates finos. Desde los Andes hasta la Amazonía, los productores peruanos cultivan variedades únicas de cacao que se destacan por su sabor y aroma. Sin embargo, muchos peruanos no son conscientes de que, además de disfrutar de su delicioso sabor, los chocolates de calidad, especialmente el chocolate negro, ofrecen una serie de beneficios para la salud.

El chocolate negro, también conocido como chocolate amargo, contiene un alto porcentaje de cacao, generalmente entre el 50% y el 90%, y muy poca cantidad de azúcar. A diferencia del chocolate con leche, que tiene un mayor contenido de azúcares y grasas, el chocolate negro es mucho más saludable debido a su concentración de cacao y sus beneficios nutricionales.

Este tipo de chocolate no solo es un placer para el paladar, sino que también puede ser un aliado crucial para prevenir enfermedades cardiovasculares, fortalecer los músculos y proteger la memoria.

El chocolate negro previene enfermedades cardiovasculares

El chocolate negro tiene un
El chocolate negro tiene un alto contenido de magnesio, un mineral esencial para la contracción muscular y la función general de los músculos (Pixabay)

Uno de los beneficios más destacados del chocolate negro es su capacidad para prevenir enfermedades cardiovasculares. El cacao, principal ingrediente del chocolate negro, contiene una alta concentración de flavonoides, compuestos vegetales que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos flavonoides, particularmente las catequinas y epicatequinas, ayudan a mejorar la circulación sanguínea y a reducir la presión arterial.

Los flavonoides presentes en el cacao pueden aumentar la producción de óxido nítrico en el organismo, una molécula que promueve la dilatación de los vasos sanguíneos. Esto, a su vez, mejora el flujo sanguíneo y reduce el riesgo de hipertensión, una de las principales causas de enfermedades del corazón. Además, el consumo moderado de chocolate negro también ha sido asociado con la reducción de los niveles de colesterol LDL (conocido como “colesterol “malo”) y un aumento en los niveles de colesterol HDL (“colesterol “bueno”). Esta combinación puede ayudar a prevenir la acumulación de placas en las arterias, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares como infartos o accidentes cerebrovasculares (ACV).

El chocolate negro fortalece los músculos

El chocolate negro también tiene un impacto positivo en el fortalecimiento de los músculos. Aunque no es un sustituto de los suplementos proteicos o de un régimen de ejercicios, el consumo de chocolate negro puede complementar un estilo de vida activo y saludable. Esto se debe a su alto contenido de magnesio, un mineral esencial para la contracción muscular y la función general de los músculos. El magnesio también juega un papel importante en la reducción de la fatiga muscular y en la recuperación post-ejercicio, ayudando a que los músculos se reparen más rápidamente después de un esfuerzo físico intenso.

El cacao contiene una gran
El cacao contiene una gran cantidad de flavonoides que tienen efectos positivos sobre el cerebro (AdobeStock)

Además, el chocolate negro es una fuente rica de hierro, un mineral necesario para transportar oxígeno a los músculos. El oxígeno es crucial para la producción de energía durante el ejercicio, y el consumo adecuado de hierro mejora el rendimiento físico. Si bien el chocolate negro no debe ser considerado una fuente principal de estos minerales, incluirlo como parte de una dieta balanceada puede ser beneficioso para quienes practican deportes o actividades físicas regulares.

El chocolate negro protege la memoria

Además de sus beneficios para el corazón y los músculos, el chocolate negro también juega un papel importante en la protección de la memoria y la función cognitiva. El cacao contiene una gran cantidad de flavonoides que tienen efectos positivos sobre el cerebro. Estos compuestos no solo ayudan a mejorar la circulación sanguínea en el cerebro, sino que también estimulan el crecimiento de nuevas neuronas y mejoran la comunicación entre ellas.

El consumo regular de chocolate negro puede aumentar el flujo sanguíneo cerebral, lo que contribuye a una mejor concentración, mayor claridad mental y mejora de la memoria. Un estudio publicado en la revista Nature Neuroscience encontró que el consumo de cacao rico en flavonoides puede mejorar la memoria de trabajo en personas mayores y reducir el riesgo de deterioro cognitivo relacionado con la edad.

Además, el chocolate negro tiene un bajo contenido de azúcar en comparación con otros tipos de chocolate, lo que lo convierte en una opción más saludable para el cerebro. El exceso de azúcar puede tener efectos negativos sobre la salud cerebral y contribuir al deterioro cognitivo, mientras que el chocolate negro, al ser más puro, tiene un efecto más beneficioso.

Guardar