
La maracuyá es el fruto de una planta trepadora llamada Passiflora edulis, originaria de regiones tropicales y subtropicales de América que también se conoce como fruta de la pasión o parchita, según el país.
Se trata de un fruto tiene una forma redonda u ovalada, una cáscara gruesa y puede ser de color amarillo o morado al madurar.
En su interior contiene pulpa jugosa de sabor ácido y aroma intenso, junto con numerosas semillas. La maracuyá se consume fresca o como ingrediente en postres, helados y salsas, aunque también es ideal para elaborar un jugo cuyo consumo aporta muchos beneficios a la salud, tal como te contamos a continuación.

Cuáles son las propieaddes curativas y los beneficios a la salud de tomar jugo de maracuyá
El jugo de maracuyá posee varias propiedades y beneficios para la salud, derivados de su composición nutricional y de compuestos bioactivos presentes en la fruta, entre los cuales destacan los siguientes:
- Aporte de vitamina C: Refuerza el sistema inmunológico y contribuye a la protección antioxidante del organismo.
- Contenido de fibra: Favorece la digestión, regula el tránsito intestinal y ayuda a mantener niveles saludables de colesterol.
- Efecto antioxidante: Sus polifenoles y carotenoides ayudan a combatir el daño provocado por los radicales libres y pueden contribuir a la prevención de enfermedades crónicas.
- Propiedades calmantes: Tradicionalmente, la maracuyá se ha empleado por sus efectos relajantes y ansiolíticos leves, atribuidos a ciertos alcaloides y flavonoides presentes en la fruta.
- Aporte de minerales: Ofrece potasio, magnesio y fósforo, beneficiosos para el funcionamiento muscular y nervioso.
- Bajo aporte calórico: Es adecuado para incluir en dietas para el control de peso si no se le añade azúcar.

Cómo preparar un jugo de maracuyá para obtener sus beneficios
Para preparar un jugo de maracuyá y aprovechar sus beneficios, sigue estos pasos:
Ingredientes
- 2 a 4 maracuyás maduras
- 500 ml de agua fría
- Endulzante al gusto (opcional, puede ser azúcar, miel o edulcorante)
- Hielo (opcional)
Preparación
- Lavar bien las frutas, cortar por la mitad y extraer la pulpa con las semillas con una cuchara.
- Colocar la pulpa en una licuadora junto con el agua.
- Licuar por algunos segundos, solo lo suficiente para separar la pulpa de las semillas sin triturarlas demasiado.
- Colar la mezcla usando un colador fino, para retirar las semillas y obtener un jugo suave.
- Endulzar al gusto si es necesario.
- Servir frío, añadiendo hielo si se desea.

El jugo se debe consumir preferentemente recién preparado para preservar sus nutrientes y sabor. Reemplazar el azúcar por poca miel o tomarlo sin endulzantes permite mantener un perfil más saludable.
El consumo regular de jugo de maracuyá puede integrarse en una dieta equilibrada para aprovechar estos beneficios aunque en personas con gastritis, reflujo o problemas digestivos, se recomienda moderar su consumo debido a su acidez.


