Cuáles son las propiedades curativas de las cáscaras de papa

Este tubérculo es uno de los alimentos más consumidos y versátiles a nivel mundial, aporta energía y sabor a la dieta diaria

Guardar
Sus compuestos podrían beneficiar a
Sus compuestos podrían beneficiar a la piel. Foto: (iStock)

La papa, uno de los alimentos más consumidos y versátiles a nivel mundial, aporta no solo energía y sabor a la dieta diaria, sino también beneficios para la salud que muchas veces se encuentran en una parte poco aprovechada: su cáscara.

Originaria de Sudamérica y domesticada por culturas como los incas, la papa es un tubérculo de alto valor nutricional cuyo consumo ha trascendido fronteras y generaciones. En México, su producción y demanda mantienen al país entre los principales productores globales, con entidades como Sonora, Sinaloa y Veracruz al frente, según datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Propiedades curativas de las cáscaras de papa

La cáscara de papa se considera más que un simple residuo alimenticio. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, las cáscaras poseen propiedades medicinales que pueden contribuir a curar heridas, prevenir la diabetes, controlar la presión arterial y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer. Estas propiedades se derivan de su contenido de antioxidantes, vitaminas y minerales presentes en la piel del tubérculo.

Uno de los efectos más notables de la cáscara de papa es su acción antioxidante. Los compuestos fenólicos presentes en la piel ayudan a combatir los radicales libres, moléculas implicadas en el envejecimiento celular y en el desarrollo de enfermedades crónicas. Además, estas cáscaras contienen fibra dietética, que favorece la digestión y el control del peso corporal.

Este tubérculo es uno de
Este tubérculo es uno de los alimentos más consumidos y versátiles a nivel mundial, aporta energía y sabor a la dieta diaria Cortesía: Archivo.

En el ámbito tradicional, la cáscara de papa se utiliza también para estimular el crecimiento del cabello, debido a la presencia de vitaminas del complejo B y minerales que pueden nutrir el cuero cabelludo.

Estos beneficios han sido valorados desde épocas prehispánicas, cuando las papas secas o chuño alimentaban a ejércitos andinos, hasta la actualidad, donde se les da un valor añadido en la cocina saludable.

Cómo incluir las cáscaras de papa en tu dieta diaria

Aprovechar las cáscaras de papa en la alimentación diaria resulta sencillo y práctico. Una de las maneras más populares consiste en preparar chips de cáscara de papa. Para ello, basta lavar muy bien las papas, pelarlas conservando la mayor cantidad de cáscara posible, secarlas y esparcirlas sobre una charola. Posteriormente, se pueden rociar con unas gotas de aceite de oliva, sazonar al gusto e introducir al horno hasta que queden crujientes y doradas.

Otra alternativa es añadir las cáscaras a caldos, sopas o guisos, donde aportarán textura y sabor sin alterar la receta original. También es común utilizarlas en batidos verdes o infusiones, combinándolas con otras verduras y frutas, para aprovechar sus nutrientes y propiedades antioxidantes.

A nivel tradicional, existen remedios caseros que emplean el agua hervida de cáscara de papa para limpiar heridas menores, aunque su eficacia debe ser siempre evaluada por un especialista.

Es importante enfatizar que siempre se recomienda usar papas frescas, de preferencia orgánicas o bien lavadas, para evitar residuos de pesticidas en la piel.

Cómo incluir las cáscaras de
Cómo incluir las cáscaras de papa en tu dieta diaria (Freepik)

<br>

A pesar de los muchos beneficios atribuidos a la cáscara de papa y la facilidad de incorporarlas a las comidas, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de recurrir a cualquier remedio tradicional o modificar de forma significativa la dieta diaria. Cada organismo es diferente y pueden existir contraindicaciones específicas en personas con ciertas condiciones médicas.

La papa, en cualquiera de sus formas, sigue siendo un alimento indispensable en la alimentación global. Complementar su consumo con el aprovechamiento de las cáscaras permite obtener un mayor aporte nutricional y apoyar distintos aspectos de la salud, siempre considerando el consejo experto para aprovechar todos sus beneficios de manera segura.