Cuáles son las propiedades curativas del agua de papaya

La tendencia hacia lo natural y lo saludable impulsa a muchas personas a incorporar jugos y aguas frutales como parte de su rutina diaria

Guardar
Cuáles son las propiedades curativas
Cuáles son las propiedades curativas del agua de papaya (Imagen Ilustrativa Infobae)

La papaya es una de las frutas tropicales más valoradas tanto por su sabor como por sus virtudes nutricionales. Conocida en varias regiones como lechosa, este fruto destaca en mercados y mesas de Latinoamérica por su pulpa jugosa, color anaranjado y acceso económico. Su consumo no se limita a la ingesta directa de la fruta, sino que se extiende a preparaciones como el popular “agua de papaya”, una bebida refrescante y natural que aprovecha al máximo sus nutrientes.

Hoy, la tendencia hacia lo natural y lo saludable impulsa a muchas personas a incorporar jugos y aguas frutales como parte de su rutina diaria. En ese contexto, la papaya adquiere protagonismo por sus múltiples bondades reconocidas no solo por la tradición popular, sino también por estudios científicos que respaldan varios de sus efectos positivos en la salud.

Entre los especialistas en nutrición, se recomienda comer papaya entre dos y tres veces a la semana para mantener una dieta balanceada, aunque su consumo habitual puede ajustarse al gusto y necesidades de cada persona. Elegirla madura permite obtener su textura suave y el aporte pleno de sus nutrientes.

Entre las propiedades curativas de la papaya se destaca su acción digestiva. La papaya contiene papaína, una enzima que ayuda a descomponer las proteínas y facilita la digestión, lo que la convierte en un remedio natural contra la pesadez estomacal y problemas digestivos leves. Además, actúa como un suave laxante gracias a su alto contenido de fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a combatir el estreñimiento.

La tendencia hacia lo natural
La tendencia hacia lo natural y lo saludable impulsa a muchas personas a incorporar jugos y aguas frutales como parte de su rutina diaria (Imagen Ilustrativa Infobae)

Agua de papaya para reducir niveles de azúcar en la sangre y bajar ‘colesterol malo’

La fruta también es fuente importante de vitamina C y antioxidantes, lo que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y a reducir el impacto del estrés oxidativo en las células. Por otra parte, la papaya posee aporte relevante de vitamina A, clave para la salud ocular, y de ácido fólico, esencial para procesos metabólicos y la formación de glóbulos rojos. El consumo regular de papaya se asocia a una piel de mejor aspecto y a la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con la inflamación.

Entre sus beneficios menos conocidos, la papaya puede ayudar a reducir la inflamación, controlar niveles de glucosa y colesterol en sangre, prevenir enfermedades cardiovasculares y proteger la salud renal debido a su efecto diurético suave.

Cómo preparar agua de papaya para aprovechar sus beneficios

La preparación del agua de papaya es una opción sencilla para disfrutar sus virtudes durante todo el año y mantener una hidratación saludable. Para una jarra de aproximadamente un litro, se recomienda pelar y cortar en cubos dos tazas de papaya madura, descartando las semillas.

Posteriormente, se licúan los trozos con agua fría y, si se desea, se agrega el jugo de medio limón para potenciar su sabor y frescura. Es preferible no añadir azúcar o usar endulzantes naturales en pequeñas cantidades.

Cómo preparar agua de papaya
Cómo preparar agua de papaya para aprovechar sus beneficios

Tras licuar, la mezcla puede colarse si se prefiere una textura más ligera. Se recomienda beber el agua de papaya recién preparada para conservar sus vitaminas y antioxidantes, aunque también puede refrigerarse por unas horas.

Incorporar agua de papaya a la rutina semanal es una manera sencilla y agradable de cuidar el bienestar general. Como cualquier alimento, su consumo debe formar parte de un régimen alimenticio equilibrado.

Recordar la importancia de cuidar la salud resulta fundamental. Acciones simples como elegir productos naturales y frescos pueden marcar la diferencia en la prevención de enfermedades y la promoción de una vida más saludable.