
Tomar agua simple puede resultar monótono para muchas personas, principalmente para aquellos que no están acostumbrado a hacerlo pese a las intensas temperaturas y la importancia que tiene en el funcionamiento del cuerpo humano.
El agua mineral es una gran opción en estos casos, pues sus burbujas brindan una sensación satisfactoria al paladar mientras que sus minerales (sodio, calcio, magnesio, cloro, nitrógeno) nutren el cuerpo.

Lo mejor es que el agua mineral se puede consumir con regularidad, además de que la ausencia de sabor permite que se pueda combinar con cualquier fruta y así obtener una rica agua fresca.
Si a esa preparación no le agregas azúcar o la reemplazas con endulzantes, tendrás una bebida ideal para disfrutar en temporada de calor sin subir.
Agua mineral casera |Receta
Ingredientes:
- 500 ml de agua mineral fría.
- 1 taza de frutos rojos frescos (puedes usar una mezcla de fresas, arándanos, frambuesas o moras. También se puede usar cualquier otra fruta, principalmente aquellas que tienen mucho jugo o son fáciles de machacar).

Preparación:
- Lava bien los frutos rojos para eliminar cualquier residuo.
- En una jarra, coloca los frutos rojos y presiona ligeramente con una cuchara para que suelten un poco de jugo, pero sin triturarlos completamente.
- Agrega el agua mineral fría a la jarra con los frutos. Remueve de forma suave para incorporar los sabores.
- Añade el endulzante de tu preferencia (opcional)
- Refrigera la mezcla durante 30 minutos para intensificar el sabor. Si lo prefieres, añade hielo antes de servir.
Esta bebida no solo es refrescante, sino también baja en calorías y sin edulcorantes añadidos. Los frutos rojos, ricos en antioxidantes, aportan beneficios para la salud al tiempo que agregan un toque natural de dulzura.

¿Qué es el agua mineral?
Se trata de un tipo de agua natural que proviene de manantiales subterráneos o fuentes. Se caracteriza por sus minerales, ya que está enriquecida con calcio, magnesio, sodio, potasio y bicarbonatos, entre otros, según las características del suelo donde se extrajo.
Hay dos tipos de agua mineral: la que contiene gas (natural o añadido) y la que no tiene gas.
De acuerdo con la Asociación Española de Urología (AEU), no existe evidencia científica que relacione el consumo de agua mineral natural con problemas renales, como la formación de cálculos. Por el contrario, este tipo de agua contribuye al bienestar general al facilitar niveles óptimos de hidratación. Mantener el cuerpo adecuadamente hidratado es fundamental para la salud.

La Asociación Española de Urología (AEU) desmintió algunos mitos sobre los posibles riesgos que podría representar la mineralización de esta agua para la salud renal.
La AEU señaló que no existe evidencia científica que relacione el consumo de agua mineral natural con problemas renales, como la formación de cálculos. Por el contrario, este tipo de agua contribuye al bienestar general al facilitar niveles óptimos de hidratación. Mantener el cuerpo adecuadamente hidratado es fundamental para la salud.