
Tener plantas en el dormitorio puede parecer una buena idea para decorar y purificar el aire, pero no todas son apropiadas cuando se busca descanso profundo y estabilidad emocional.
Según algunos principios del Feng Shui, hay plantas cuya energía puede resultar demasiado activa o estimulante para espacios destinados al sueño.
Una de las más comunes, y al mismo tiempo menos recomendadas en estos casos, es la lengua de suegra (Sansevieria trifasciata). Aunque es excelente para purificar el aire, su energía intensa y vertical puede interferir con un descanso reparador, especialmente en personas que ya presentan ansiedad o insomnio.

¿Por qué evitar la lengua de suegra en el dormitorio?
Esta planta es conocida por su resistencia y su capacidad para sobrevivir en interiores con poca luz. Sin embargo, en el Feng Shui se le asocia con una energía muy yang, activa y protectora, lo que la hace ideal para entradas o espacios de trabajo, pero no para zonas de descanso.
Su crecimiento vertical y su forma puntiaguda se consideran simbólicamente cortantes, y esto puede generar un ambiente de tensión o hiperactividad sutil. Esto no significa que sea una planta “negativa”, sino que simplemente no es la más adecuada para momentos en que se busca calma profunda y relajación.

¿Qué tipo de plantas sí ayudan a dormir mejor?
Si quieres tener plantas en el cuarto y también mejorar la calidad del sueño, considera opciones con energía más suave y propiedades relajantes:
- Lavanda: su aroma natural ayuda a calmar el sistema nervioso.
- Valeriana: tradicionalmente usada para inducir el sueño.
- Jazmín: promueve un ambiente armonioso y reduce la ansiedad.
- Aloe vera: purifica el aire y tiene una energía más pasiva.
Consejos adicionales para tu dormitorio
- Evita plantas con hojas afiladas o crecimientos agresivos.
- No sobrecargues el espacio con demasiadas macetas.
- Elige colores suaves y formas redondeadas.
- Asegúrate de que la planta esté sana: las plantas marchitas también pueden alterar la energía del entorno.
