Esta es la verdura con la que puedes obtener más magnesio de manera natural

Este alimento destaca también por ser bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes

Guardar
Este alimento destaca también por
Este alimento destaca también por ser bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, ya que participa en más de 300 procesos bioquímicos, incluyendo la función muscular, la regulación del sistema nervioso y el mantenimiento de huesos y dientes fuertes.

Aunque se encuentra en diversos alimentos, su deficiencia puede ser un problema común. Dentro de las opciones naturales, ciertos vegetales destacan como excelentes fuentes para incorporar este nutriente a la dieta diaria.

La espinaca es un vegetal de hoja verde reconocida por sus múltiples beneficios para la salud. Rica en nutrientes esenciales, forma parte fundamental de una dieta equilibrada, destacando especialmente por su alto contenido en magnesio.

Esta planta destaca por ser bajo en calorías y rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. Una taza de espinaca cruda contiene solo 7 calorías, pero ofrece una cantidad significativa de nutrientes beneficiosos para el cuerpo.

Una taza de espinacas cocidas
Una taza de espinacas cocidas ofrece aproximadamente 157 miligramos de magnesio. (Freepik)

Entre sus principales aportes se encuentra la producción de energía, la contracción muscular y la regulación del azúcar en sangre. Una taza de espinacas cocidas contiene alrededor de 157 mg de magnesio, lo que equivale aproximadamente al 39% de la ingesta diaria recomendada para un adulto promedio.

Consumir estos vegetales regularmente es una de las formas más simples y naturales de cubrir esta necesidad nutricional. Además, el magnesio presente en este vegetal es fácilmente absorbido por el cuerpo cuando se combina con una dieta balanceada.

De igual manera su contenido de vitamina K, magnesio y calcio contribuye al mantenimiento de una estructura ósea fuerte, previniendo problemas como la osteoporosis.

El magnesio presente en las espinacas participa en la regulación del sistema nervioso, ayudando a reducir el estrés y a equilibrar el estado de ánimo.

Además de su contenido en
Además de su contenido en magnesio, aportan calcio y vitamina K, lo que ayuda a prevenir la osteoporosis. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los antioxidantes y el contenido de nitratos presentes en este vegetal mejoran la circulación y ayudan a reducir la presión arterial, lo que favorece la salud del corazón.

Por otro lado, el alto contenido en fibra contribuye a mantener una buena digestión, prevenir el estreñimiento y mejorar la salud intestinal.

Recomendaciones al consumir espinacas

Para aprovechar al máximo sus propiedades, es importante no cocinarlas en exceso, ya que temperaturas muy altas durante un largo tiempo pueden reducir el contenido de nutrientes clave como el magnesio.

Asimismo, su aporte nutricional puede optimizarse al combinarlas con alimentos ricos en vitamina C, como el limón o el tomate, favoreciendo la absorción de hierro y otros minerales esenciales.

Otros de los vegetales recomendados para obtener magnesio de manera natural son: la acelga, el brócoli, el aguacate, las alcachofas, calabazas, espárragos y frijoles.