
La canela es una especia que se obtiene de la corteza interna de los árboles del género Cinnamomum, pertenecientes a la familia Lauraceae. Es conocida por su aroma y sabor característicos, pero también por sus enormes beneficios para la salud.
Es así que la canela ha sido utilizada durante siglos tanto en la cocina como en la medicina tradicional por asociarse con la prevención de un gran número de enfermedades.
Es por eso que aquí te contamos cuáles son algunas de sus principales propiedades curativas y cómo consumirlas para obtenerlas.

Cuáles son las propiedades curativas de la canela
La canela, conocida por sus usos culinarios, también posee diversas propiedades que tradicionalmente han sido valoradas en el ámbito medicinal. A continuación, algunas de sus posibles beneficios:
- Regulación de los niveles de azúcar en la sangre: Contiene compuestos que podrían mejorar la sensibilidad a la insulina y ayudar a regular los niveles de glucosa, especialmente en personas con diabetes tipo 2.
- Propiedades antiinflamatoria: Sus antioxidantes, como los polifenoles, ayudan a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Propiedades antimicrobianas: La canela tiene compuestos como el cinamaldehído, que pueden inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y otros microorganismos.
- Mejora de la digestión: Favorece la secreción de jugos gástricos, aliviando problemas como la indigestión, náuseas o flatulencias.
- Antioxidante: Protege las células del daño oxidativo causado por los radicales libres, lo que podría contribuir al envejecimiento saludable y la prevención de enfermedades crónicas.
- Estimulación de la circulación sanguínea: Favorece la salud cardiovascular al mejorar el flujo sanguíneo y reducir el riesgo de coágulos.
- Propiedades neuroprotectoras: Se estudia su posible efecto positivo contra enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a su capacidad para inhibir la acumulación de ciertas proteínas dañinas en el cerebro.
- Alivio de dolores menstruales: Puede actuar como un relajante natural y ayudar a reducir los cólicos.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Sus compuestos podrían reforzar las defensas del cuerpo frente a infecciones.

Cómo consumir la canela para obtener sus beneficios
Para aprovechar los posibles beneficios de la canela, se recomienda consumirla en cantidades moderadas y de diversas formas. Aquí algunas opciones comunes:
- Infusión de canela: Hervir una rama o una cucharadita de canela en polvo en una taza de agua durante 5-10 minutos. Se puede tomar sola o con un poco de miel.
- Con miel: Mezclar canela en polvo con una cucharadita de miel. Se puede consumir como una pasta o diluir en agua tibia.
- En el café o té: Añadir un poco de canela en polvo al té o al café para darle sabor y obtener sus beneficios antioxidantes.
- En batidos o zumos: Incorporar canela en polvo a batidos de frutas o zumos naturales, como en mezcla con plátano, manzana o leche.
- Con avena o cereales: Espolvorear canela en polvo sobre avena, yogur o cereales para enriquecer el desayuno.
- En postres saludables: Usar canela como endulzante natural en lugar de azúcar en recetas como compota de manzana, frutas horneadas o galletas integrales.
- Cápsulas o suplementos: En algunos casos, se ofrece en cápsulas como suplemento. En este caso, consultar a un médico antes de su consumo.
Es importante mencionar que se recomienda no superar 1/2 a 1 cucharadita (2-4 g) de canela en polvo, ya que cantidades elevadas, especialmente de la variedad Cassia, contienen cumarina, una sustancia que podría afectar el hígado en dosis altas.
Mujeres embarazadas, personas con diabetes o bajo tratamiento médico deben consultar a un especialista antes de incluirla regularmente en su dieta.