
El consumo de té de hojas de guayaba ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la salud cardiovascular, según diversos estudios científicos.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la reducción de los niveles de colesterol, la protección contra el estrés oxidativo y la regulación de la presión arterial. Estas propiedades han sido atribuidas a los compuestos bioactivos presentes en las hojas de esta planta, conocida científicamente como Psidium guajava.
De acuerdo con investigaciones consultadas, el té de hojas de guayaba puede ser especialmente útil para personas con hipercolesterolemia leve o moderada.
Un estudio clínico realizado durante ocho semanas evidenció que el consumo regular de esta infusión redujo significativamente los niveles de colesterol total (T-CHO) y colesterol LDL (LDL-CHO), conocidos como el “colesterol malo”.
Además, se observó una disminución en los niveles de fosfolípidos en sangre, sin que esto afectara negativamente la función hepática o renal. Este hallazgo subraya el potencial del té de hojas de guayaba como una alternativa natural para mejorar el perfil lipídico en personas con riesgo cardiovascular.

Propiedades antioxidantes y su impacto en la salud vascular
Otro de los beneficios clave del té de hojas de guayaba radica en sus propiedades antioxidantes. Según los estudios, las hojas de esta planta contienen flavonoides como quercetina, kaempferol y catequina, compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres.
Este efecto antioxidante contribuye a reducir el estrés oxidativo, un factor que puede dañar las células endoteliales de los vasos sanguíneos y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
El estrés oxidativo, causado por un desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para neutralizarlos, está relacionado con el desarrollo de diversas patologías, incluidas las enfermedades del corazón.
Por lo tanto, el consumo de té de hojas de guayaba podría desempeñar un papel preventivo al proteger las células vasculares y mejorar la salud general del sistema cardiovascular.
Regulación de la presión arterial mediante la inhibición de enzimas
Además de sus efectos antioxidantes, el té de hojas de guayaba ha mostrado ser eficaz en la regulación de la presión arterial.
Según investigaciones, los extractos de estas hojas tienen la capacidad de inhibir la actividad de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) y la xantina oxidasa (XO). Estas enzimas están directamente relacionadas con la regulación de la presión arterial y la inflamación vascular.
La inhibición de la ECA, en particular, es un mecanismo clave en el control de la hipertensión, ya que esta enzima juega un papel importante en la contracción de los vasos sanguíneos.
Al bloquear su actividad, el té de hojas de guayaba podría contribuir a la relajación de los vasos y, por ende, a la reducción de la presión arterial. Este efecto, combinado con sus propiedades antioxidantes, lo convierte en un recurso prometedor para la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Efectos antiinflamatorios y prevención de la aterosclerosis
Los estudios también han señalado que el té de hojas de guayaba posee propiedades antiinflamatorias y antiaterogénicas. En modelos animales, se ha observado que los extractos de estas hojas pueden reducir la inflamación y prevenir la formación de placas ateroscleróticas.
Este efecto se debe a la inhibición de la actividad de la 12-lipoxigenasa leucocitaria, una enzima asociada con la inflamación vascular.
La aterosclerosis, caracterizada por la acumulación de placas en las arterias, es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Al prevenir la formación de estas placas, el té de hojas de guayaba podría desempeñar un papel crucial en la protección contra estas afecciones.
Para aprovechar los beneficios del té de hojas de guayaba, los expertos recomiendan preparar la infusión utilizando entre 10 y 15 gramos de hojas secas por litro de agua. Se sugiere consumir una o dos tazas al día como parte de una dieta equilibrada.
Sin embargo, es importante consultar a un profesional de la salud antes de incorporar este té a la rutina diaria, especialmente en el caso de personas con condiciones médicas preexistentes o que estén tomando medicamentos.