
La comida mexicana es una que destaca por su sabor y su variedad. Sin embargo, esa diversidad también llega a generar conflicto, ya sea por el cambio de un ingrediente (quesadillas con o sin queso) o por un cambio del color (pozole rojo o blanco), siempre surge el debate sobre qué tipo de platillo es el mejor.
Un ejemplo de estas controversias son los chilaquiles y la disputa en la sociedad sobre si son mejores con salsa roja o verde. Por eso se le preguntó a la IA de ChatGPT su opinión sobre este platillo y sus dos formas de preparación basado en el análisis de la información que tiene a su alcance.
La IA considera que la elección entre chilaquiles verdes y chilaquiles rojos refleja no solo los gustos personales, también las particularidades culturales y regionales del país. Según un análisis de DiDi Food, el 57% de los mexicanos prefiere los chilaquiles rojos, mientras que el 43% opta por los verdes. Este dato pone de manifiesto una ligera ventaja para la versión roja, aunque también hay que tomar en cuenta la región.
En estados como Campeche, Chiapas, Colima y Guerrero las búsquedas de Google de chilaquiles rojos son totalmente superiores a la de su versión verde, se registra un 100% de preferencia en esas entidades. De igual modo, en Tabasco la inclinación es del 78%, en Veracruz del 74%, en Nayarit del 73% y Sonora y Baja California un 68% en ambas.

Por otro lado, el único lugar de la república con exclusivas búsquedas (100%) de chilaquiles verdes en México es Tlaxcala. Los estados que más se le acercan son Durango (74%), Chihuahua y Coahuila (64% ambas), Nuevo León y Zacatecas junto con la Ciudad de México (59% en las tres), le siguen el Estado de México con Hidalgo y Morelos (un compartido 55%).
La IA considera que la preferencia entre chilaquiles verdes o rojos no solo depende de la región, sino también de factores como el tipo de salsa y los ingredientes que se utilicen durante su elaboración. Los chilaquiles verdes suelen prepararse con salsa de tomatillo, mientras que los rojos se elaboran con salsa de jitomate.
El origen de los chilaquiles

Aunque hay evidencia de que la tortilla y el chile eran básicos en la dieta de la mayoría de las civilizaciones prehispánicas, no hay certeza de que el origen de los chilaquiles sea totalmente indígena. Lo que sí se sabe es que el nombre viene del náhuatl chalaquilitl, compuesto por chili (chile) y aquilitl (metido en), aunque otras interpretaciones lo traducen simplemente como “tiras de tortilla en salsa”.
Uno de los antecedentes registrados de los chilaquiles es el uso de la salsa de chile, esto fue documentado por Fray Alonso de Molina en 1571, la cual era llamada chimulli. El primer registro de los chilaquiles modernos se da en 1821 en el libro Arte nuevo de cocina y repostería acomodado al uso mexicano, aunque la receta es diferente a la actual.