
Un pensamiento bastante arraigado es que cuando se comienza una dieta, tenemos que dejar de lado cualquier aperitivo o dulce, ya que pueden estropear nuestro progreso y dificultar nuestros objetivos deseados. Sin embargo, existen recetas fáciles de preparar y muy nutritivas con las que no tendrás problema en integrar a tu día a día.
Un ejemplo de un postre que puedes incluir como parte de tu rutina, es el helado casero de pay de plátano el cuál tiene un rico sabor cremoso que puedes disfrutar luego de una tarde calurosa o en las mañanas para obtener energía que te ayudará a mantenerte activo durante el día.
Además, esta receta te permitirá aprovechar los deliciosos sabores de las frutas de temporada de calor en un rico postre frío muy sencillo de preparar y con endulzamiento natural sin usar azúcar procesada dañina para la salud.
Receta de helado de pay de plátano

La consistencia ideal del postre depende de factores como la frescura y calidad de los ingredientes así como el tiempo de su congelación, si buscas una textura más suave debes raspar el helado cada hora.
Ingredientes
- 500 g de queso cottage fresco
- 3-4 cucharadas de miel de abeja natural o miel de maple
- 2 plátanos
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharada de crema de almendras
- 8 galletas sin azúcar
Preparación paso a paso
- Prepara los topping: primero licua una taza de almendras con un poco de leche para obtener la crema de almendras, luego parte las galletas sin azúcar en trocitos y guardarlas para después, también corta uno de los plátanos en rebanadas.
- Arma la base: en una licuadora, combina el queso cottage fresco, la miel de abeja natural o de maple, el plátano y la cucharada de vainilla.
- Mezcla: vierte la base en un recipiente y bate a mano por dos minutos, luego agrega los toppings encima y vuelve a mezclar, para decorar agrega la crema de almendra y algunos trozos de galleta y plátano rebanado.
- Congela: ingresa la mezcla al congelador por mínimo 3 horas, es importante que cada hora raspes el hielo del recipiente para que no sea completamente sólido y puedas disfrutar de la textura suave y cremosa propia de la receta.
Luego del cuarto paso ya puedes servir y disfrutar de este delicioso postre frío con tu familia o seres queridos, algunas personas optan por decorar el helado con futuros secos como trocitos de nuez o almendra para añadir un sabor crujiente.
Los beneficios de los ingredientes

Un artículo publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) menciona que el plátano es una de las frutas más nutritivas originarias del continente americano ya que aportan altas cantidades de potasio, vitamina C y B6, fibra y carbohidratos los cuáles brindan los siguientes beneficios para la salud.
Regulación de la presión arterial: el alto contenido de potasio ayuda a contrarrestar los efectos del sodio, reduciendo la presión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Salud del corazón: la fibra, el potasio y los antioxidantes (como la dopamina y las catequinas) contribuyen a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.
Fibra dietética: los plátanos contienen fibra soluble (pectina) que ayuda a regular el tránsito intestinal y prevenir el estreñimiento. También pueden aliviar la diarrea al absorber agua en los intestinos.
Prebióticos: los plátanos verdes (no maduros) contienen almidón resistente, que actúa como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino.
Por su parte, el queso cottage se destaca por su contenido elevado de proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento ideal para quienes buscan mantener o incrementar su masa muscular. Estas proteínas son esenciales para la reparación y regeneración de tejidos, además de participar en la producción de enzimas y hormonas necesarias para el buen funcionamiento del organismo.