
La gastronomía mexicana tiene muy variados platillos, pero dicha comida también es acompañada por una amplia gama de aguas de sabor para realzar el sazón y refrescar a las personas mientras degustan sus alimentos.
Estas aguas no solamente son un gran acompañamiento al comer, también son un reflejo de la rica diversidad regional y cultural en el país. Por eso la IA ChatGPT nos da su opinión sobre cuál es la mejor de todas ellas.
Según la IA, la mejor agua de sabor de México es la de horchata. Esa versión, elaborada principalmente con arroz, canela y azúcar, ha alcanzado un reconocimiento internacional significativo. A la consideración de Taste Atlas, esta bebida se encuentra en la lista de las mejores bebidas sin alcohol del mundo, lo que la convierte en una de las opciones más representativas dentro de las aguas frescas mexicanas. Además, su preparación tradicional y su capacidad para refrescar en los días calurosos, la han convertido en una de las favoritas de eventos familiares.
Después de la horchata le sigue el agua de jamaica. Esta bebida, preparada a partir de la flor del mismo nombre, goza de gran aceptación en México, se caracteriza por su sabor ácido-dulce y su capacidad para acompañar una amplia variedad de comidas. Estas razones, además de tener una fácil preparación, la han consolidado como una de las más consumidas en el país.

Además de la versión hecha con flor de jamaica, el agua de tamarindo es otra de las bebidas que se han ganado un lugar especial en el corazón y la mesa de los mexicanos. Su sabor agridulce y su frescura la convierten en una de las favoritas, especialmente en el centro y sur del país. Dicha fruta también es usada en varios guisados y el agua de tamarindo permite remarcar ese sabor y se vuelve un gran acompañamiento de las mismos.
El listado concluye con el agua de limón con chía, una bebida que ha ganado terreno en los menús de las ciudades mexicanas, especialmente por la percepción saludable que tiene, lo que la hace muy atractiva para las personas que buscan alternativas más ligeras. Su sabor fresco y su textura particular producida por la chía, famosa por sus propiedades nutritivas, la convierten en una alternativa deliciosa y sana.
Aguas de sabor regionales

El agua de nanche, una bebida típica de Nayarit, se elabora con dicho fruto pequeño que se caracteriza por su sabor ligeramente ácido. Esta bebida no solo es popular por ello, sino también por su conexión con las tradiciones de la región.
En la Península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo y Campeche) el agua de chaya ocupa un lugar especial en la gastronomía regional. Esta bebida se prepara con hojas de chaya, un arbusto de hoja verde conocido por sus beneficios para la salud. Su elaboración involucra limón y miel para mejorar su sabor.
Por último se encuentra el agua de alfalfa, que se ha posicionado como una opción interesante y sui generis dentro de las bebidas tradicionales mexicanas. Su sabor, más vegetal en comparación con las anteriores de la lista, es apropiada para las personas que quieren llevar una dieta más sana. Esto es así por la planta, conocida por sus beneficios para la salud.