
En el mundo del bienestar y la alimentación consciente, la albahaca no sólo es una aliada culinaria, también se abre camino como una herramienta natural en el control del peso. Esta planta aromática, apreciada desde tiempos antiguos, posee una composición rica en compuestos bioactivos que van más allá del sabor.
De acuerdo con la Revista Chilena de Nutrición, su perfil nutricional incluye vitaminas A, C, E, K y casi todo el complejo B, además de minerales esenciales como hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio y zinc.
La investigación publicada en 2022 explica que distintas partes de la planta, hojas, semillas y flores, mostraron potencial farmacológico en múltiples frentes, desde su efecto antioxidante hasta su capacidad para actuar como antiviral, antimicrobiano, analgésico, antiinflamatorio, antidiabético, antiestrés y hasta antipirético. Sin embargo, uno de sus aportes más valorados en el ámbito de la salud metabólica es su acción diurética, la cual facilita la eliminación de líquidos retenidos, favoreciendo así la reducción de peso corporal.
Pero los beneficios no se detienen ahí. Según la nutrióloga Karla Leal, en un artículo publicado por el portal Tua Saúde, la albahaca también puede ser un soporte emocional para quienes lidian con trastornos alimentarios como el hambre compulsiva. Sus propiedades ansiolíticas naturales ayudan a estabilizar el apetito, reduciendo el consumo excesivo de alimentos hipercalóricos.

¿Cómo extraer las propiedades de las albahaca de forma fácil?
Consumida en infusión, aceite o jugo, especialmente en ayunas o entre comidas, la albahaca se convierte en un recurso accesible y eficaz para quienes apuestan por métodos saludables. Sus propiedades diuréticas y depurativas la colocan en el radar de quienes buscan equilibrio y bienestar sin recurrir a fórmulas artificiales.
A continuación tres métodos para aprovechar los beneficios de la albahaca como aliado del control de peso, sin embargo, siempre es recomendable consultar primero con un especialista de la salud:
- Té o infusión de albahaca: hervir 1 litro de agua con 30 gramos de hojas de albahaca durante 10-15 minutos, colar y tomar entre 2 y 4 tazas al día, preferiblemente en ayunas o lejos de las comidas. Este té ayuda a estimular el metabolismo, eliminar toxinas, reducir la retención de líquidos y controlar el apetito.
- Aceite esencial de albahaca: mezclar 2 o 3 gotas en una cucharada de agua y añadir a ensaladas, sopas o carnes. Esto permite aprovechar sus efectos diuréticos y digestivos para favorecer la pérdida de peso.
- Jugo de albahaca: licuar hojas de albahaca con ingredientes como apio, tomate y ajo para preparar un jugo antioxidante y diurético que ayuda a eliminar líquidos y mejorar la digestión.

¿Quiénes no deben consumir albahaca para perder de peso?
Consumir albahaca, aunque ofrece diversos beneficios, también puede generar efectos adversos en ciertos casos. Según la nutrióloga Karla Leal, uno de los principales riesgos es la aparición de reacciones alérgicas, especialmente en personas sensibles a plantas de la misma familia Lamiaceae. Además, su uso en grandes cantidades no es recomendable durante el embarazo, ya que podría afectar el desarrollo fetal.
La especialista también advierte que la albahaca no debe administrarse a niños menores de dos años ni a mujeres en periodo de lactancia. Esto se debe a la falta de evidencia suficiente sobre su seguridad en estas etapas, por lo que se sugiere precaución y evitar su ingesta sin orientación médica.
Por otro lado, quienes siguen tratamientos con anticoagulantes deben tener especial cuidado con el consumo de infusiones de esta planta. La albahaca podría interferir con la acción de estos medicamentos, alterando su eficacia. Por ello, Leal recomienda consultar siempre con el médico tratante antes de incorporarla a la dieta de manera regular.