
Tomar café en ayunas antes de ir al gimnasio es una práctica común entre quienes buscan mejorar su rendimiento durante el entrenamiento. Este hábito ofrece varias ventajas respaldadas por investigaciones sobre los efectos de la cafeína en el cuerpo y el ejercicio físico, siempre y cuando se consuma con moderación.
Si bien el café ofrece beneficios al consumirlo antes de entrenar, es importante no exceder las cantidades. Un consumo excesivo puede causar efectos adversos como nerviosismo, aumento de la frecuencia cardíaca o molestias estomacales. Lo ideal es limitarse a una dosis moderada, como una taza (200-300 mg de cafeína).
También se debe considerar la adaptación individual: mientras algunas personas toleran bien la cafeína, otras pueden ser sensibles a sus efectos. Además, si hay condiciones preexistentes como problemas gastrointestinales o hipertensión, es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar esta práctica.
Beneficios del café para el entrenamiento de pesas

1. Mejora del rendimiento físico
La cafeína estimula el sistema nervioso central, aumentando los niveles de energía y reduciendo la percepción de esfuerzo. Esto puede traducirse en una mayor resistencia durante ejercicios cardiovasculares y en una mejora en ejercicios de fuerza. Estudios han demostrado que tomar café antes del entrenamiento incrementa la explosividad y capacidad anaeróbica, lo que resulta útil en disciplinas como el levantamiento de pesas, el sprint o clases de alta intensidad.
2. Aceleración del metabolismo
El café en ayunas activa el metabolismo, aumentando la capacidad del cuerpo para quemar grasas. La cafeína estimula la liberación de adrenalina, una hormona que facilita la descomposición de los ácidos grasos almacenados, utilizándolos como fuente de energía durante el ejercicio. Esto puede ser especialmente beneficioso para quienes entrenan con el objetivo de perder peso.
3. Mejor enfoque y concentración
Una taza de café antes del gimnasio puede mejorar el enfoque mental gracias a su capacidad para aumentar la liberación de dopamina y otros neurotransmisores. Esto favorece la capacidad de concentración, lo que es clave para realizar movimientos más precisos y efectivos, evitando lesiones y sacando el máximo provecho de cada repetición.
4. Disminución de la fatiga

La cafeína bloquea los receptores de adenosina en el cerebro, reduciendo la sensación de cansancio y manteniendo al cuerpo activo por más tiempo. Para quienes tienen entrenamientos prolongados o de alta intensidad, esto puede ser una ventaja significativa.
5. Aumento de la oxidación de grasas
Estudios han señalado que consumir café antes de una rutina aeróbica, especialmente en ayunas, estimula el proceso de lipólisis (descomposición de grasas). Esto significa que el cuerpo tiende a usar los depósitos de grasa como combustible principal, optimizando la quema calórica.
6. Efecto termogénico
El café tiene propiedades termogénicas, lo que significa que aumenta la temperatura corporal ligeramente. Este efecto incrementa el gasto energético durante la actividad física, maximizando los resultados del entrenamiento.