
Bajo la dirección del gobierno federal y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), desde el 29 de marzo, la instituciones escolares en México dieron arranque al programa nacional ‘Vive Saludable’, que busca la reducción de alimentos chatarra en las dependencias.
En redes sociales, usuarios se han viralizado por sus controversiales opiniones respecto a la nueva medida. Como parte de este debate, se ha puesto en evidencia la introducción de nuevos alimentos con alto valor nutricional y la desaparición total de productos comerciales. En la discusión, algunos lo consideran adecuado para la salud, mientras que otros reprochan la repentina intervención.
Cabe aclarar que la iniciativa pretende combatir la alta incidencia de obesidad infantil y juvenil que hay en México; así como frenar la distribución de productos ultraprocesados con altos niveles de azúcar y grasas saturadas en cooperativas escolares. Además de incluir alternativas de comida saludable, con el fin de no acortar los suministros de los comerciantes.
Redes viralizan retiro de comida chatarra
En la plataforma de TikTok, estudiantes han compartido videos donde muestran los múltiples estantes vacíos y maquinas expendedoras sin productos, centrándose principalmente en el retiro de refrescos, frituras, golosinas, chocolates y otros similares que cuenten con sellos de advertencia.

En los fragmentos, los estudiantes mostraron el cierre de cafeterías, tiendas cooperativas y establecimientos al exterior de las dependencias escolares; lo cuales remplazaron a los productos ultraprocesados con opciones más saludables para el consumo de la comunidad estudiantil.
Aunque la restricción estaba destinada para las instituciones de educación básica, algunas dependencias privadas de nivel superior como la Anáhuac, la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), el Tecnológico de Monterrey o la Universidad del Valle de México (UVM) ha decidido implementar estrategias nutricionales. En respuesta a ello han surgido comentarios como los siguientes:
- La buena alimentación se da desde casa.
- Las chucherías a veces nos sacan de apuros.
- ¿Por qué cerrar fuentes de empleo?
- La gente que se queja es porque tiene malos hábitos alimenticios.
- Solo venden comida nutritiva sin sal.
- Ahora está más penado vender un chocolate que ser delincuente.
- ¡Por fin un cambio positivo en la sociedad!
¿Qué opinan los estudiantes de retiro de comida chatarra?
En entrevista para Infobae México, algunos estudiantes a nivel preparatoria de la UVM compartieron su experiencia respecto a las nuevas modificaciones relacionadas con la estrategia alimenticia y el retiro de productos procesados.
Los testimonios de los estudiantes determinaron que el remplazo de los productos no fue el más adecuado, pues la venta de ‘paquetes de comida’ solo contempla lo más simple y natural, lo que no es suficiente en la dieta de los alumnos.
“Opino que realmente no hace ningún cambio, traigo mi comida pero a veces no es suficiente, la comida no me atrae y me hace no tener hambre. ¿Quién quiere comer verduras secas, semillas o arroz inflado? ¿No se supone que debe ser algo balanceado?“, refirió Diego, estudiante de segundo grado de preparatoria.
Los alumnos también compartieron su inconformidad con la implementación de los nuevos menús, dado que no hay variedad en la elección de alimentos, además de enfatizar que una buena educación alimenticia proviene desde el hogar.
“No estoy de acuerdo la nueva dieta, podemos comprar lo mismo afuera que adentro. Hay cosas más importantes que resolver en el país que regular lo que se ingiere. (...) Si antes ignoraba los sellos cómo creen que ahora voy a dejar de consumirlo solo porque en la escuela colocaron comida nutricional”, compartió el alumno.
A la conmoción, Fernanda, alumna de segundo de preparatoria, compartió que la comida no es de su agrado, pues solo contempla arroz inflado, amaranto, cacahuates y frutas secas, las cuales no consideró como un desayuno adecuado. Y si bien, es importante informar y concientizar sobre la buena alimentación, también mencionó que existen otras cuestiones a tratar en el país, tales como la inseguridad.