
El aceite de cocina es uno de los alimentos que se encuentran en la canasta básica debido a que es un ingrediente esencial de las cocinas que se usa para preparar la mayoría de los platillos.
Es por esta razón que es muy importante elegir las opciones más saludables que podamos encontrar y que también tengan un precio accesible, pues es un ingrediente que se consume toda la población de manera regular.
Por suerte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ya cuenta con un análisis de las diferentes marcas de aceite de cocina que existen en el mercado y ya es posible saber cuáles son las mejores opciones para nuestra salud y nuestro bolsillo.
Es así que esta vez destacó en particular un aceite, el cual si bien no fue considerado como el más saludable sí ocupó la cuarta posición y cuenta también con un precio muy accesible; sin embargo, a diferencia de las otras marcas mencionadas en el estudio (1,2,3, Ke!Precio y Precissimo) está es una marca que casi nadie compra a pesar de ser una de las mejores opciones del mercado en cuanto su relación precio-calidad.

Nos referimos al aceite Chedraui el cual fue de los mejores evaluados por tener mejor resistencia a la temperatura, menor cantidad de grasas monoinsaturadas y un precio más accesible.
Cabe mencionar que otro aceite que esta en la misma situación, y que es prácticamente desconocido, pero es saludable y económico, es el aceite Pirámide, el cual tiene las mismas características que el Chedraui por lo que ambas son buenas opciones que no debes dudar en incluir en tu cocina.

Cómo cocinar con aceite de manera saludable
Cocinar con aceite de manera saludable implica seleccionar el tipo de aceite adecuado y emplear técnicas que preserven sus propiedades nutricionales mientras se minimiza la formación de compuestos dañinos. A continuación, se describen recomendaciones clave:
1. Evita el sobrecalentamiento: Cada aceite tiene un punto de humo, la temperatura a la que comienza a descomponerse y liberar compuestos tóxicos. Cocina a temperatura media o según las indicaciones del tipo de aceite. Por ejemplo, el aceite de oliva virgen extra resiste hasta 180-190°C, lo suficiente para salteados o guisos.
2. Usa la cantidad adecuada: Evita el uso excesivo de aceite para reducir el contenido calórico de los platos. Para saltear o asar, utiliza pequeñas cantidades, esparciéndolo con un pincel de cocina o spray.
3. Elige métodos de cocción más saludables: Opta por técnicas como saltear, hornear, asar o cocinar al vapor con un toque de aceite en lugar de freír, para reducir el consumo de grasas saturadas o potencialmente dañinas.
4. Conserva bien el aceite: Guarda los aceites en envases cerrados, oscuros y en lugares frescos para prevenir la oxidación y la pérdida de calidad.
Aplicando estas prácticas, puedes utilizar aceite de manera saludable en tus preparaciones, preservando sus beneficios y reduciendo riesgos innecesarios.